México

El "acuerdo secreto" entre Trump y el Cártel de Sinaloa: 17 familiares de Ovidio Guzmán llegarían a EEUU tras su extradición

Familiares cercanos a Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, cruzaron la frontera hacia Estados Unidos en medio de un presunto acuerdo con la administración Trump, lo que ha desatado tensiones diplomáticas con el gobierno mexicano.

Familiares de Ovidio Guzmán entraron a Estados Unidos tras un posible acuerdo secreto con el Cártel de Sinaloa y Trump.
Familiares de Ovidio Guzmán entraron a Estados Unidos tras un posible acuerdo secreto con el Cártel de Sinaloa y Trump. | Foto: CNN en español

En una revelación que sacude los vínculos diplomáticos entre México y Estados Unidos, 17 familiares directos de Ovidio Guzmán López, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, ingresaron a territorio estadounidense desde Tijuana. Este movimiento se habría dado como parte de un arreglo no oficial entre el capo y funcionarios de la administración del presidente Donald Trump, posterior a su extradición en 2023.

Las autoridades mexicanas desconocían por completo el traslado de los parientes del narcotraficante, lo que ha generado un fuerte reclamo institucional por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum. Según fuentes del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el ingreso de los familiares estaría vinculado a la colaboración de Guzmán López con agencias federales, aportando información confidencial sobre grupos delictivos rivales. Sin embargo, la falta de transparencia ha encendido alarmas sobre el tipo de acuerdos que Washington estaría negociando al margen del diálogo bilateral.

Una estrategia diplomática no revelada

La llegada de los familiares del capo al país vecino no solo sorprende por la rapidez del cruce, sino por el secretismo con el que se manejó. Ninguna autoridad mexicana fue informada con antelación, lo que ha sido interpretado como una falta de respeto a los canales oficiales de cooperación binacional. El gobierno de México expresó su preocupación ante lo que considera una acción unilateral que compromete la soberanía nacional.

La administración de Donald Trump, pese a haber endurecido públicamente su discurso contra los cárteles, habría optado por sellar un trato con uno de sus principales actores. En el contexto de la lucha contra el narcotráfico, el uso de testigos protegidos no resulta ajeno para la justicia estadounidense. Sin embargo, en este caso, el nivel del intercambio y el perfil de las personas beneficiadas desatan una controversia inédita. Se trata de familiares cercanos a un capo responsable de la expansión del fentanilo, droga que ha causado estragos en la salud pública estadounidense.

Colaboración a cambio de inmunidad

Ovidio Guzmán, actualmente en manos de la justicia estadounidense, enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y delitos relacionados con la producción de sustancias sintéticas. Su colaboración con agencias federales podría incluir información estratégica sobre rutas de distribución, operaciones logísticas y estructuras internas del Cártel de Sinaloa.

A cambio de estos datos, sus familiares habrían recibido garantías de entrada segura a Estados Unidos, posiblemente bajo programas de protección. Este tipo de acuerdos, aunque legales en ciertos contextos judiciales, tienden a generar desconfianza cuando involucran a actores de alto perfil del crimen organizado. La falta de claridad sobre las condiciones del pacto ha provocado que diversos sectores políticos y diplomáticos exijan explicaciones formales.

Reacciones cruzadas y tensiones crecientes

Desde Ciudad de México, la presidenta Sheinbaum calificó de “inaceptable” el ingreso de los familiares sin notificación previa. La cancillería solicitó un informe urgente al embajador de Estados Unidos y pidió una revisión de los mecanismos de cooperación en seguridad. Por su parte, analistas aseguran que este episodio podría enfriar las relaciones bilaterales, justo cuando ambos países intentan fortalecer su alianza contra el tráfico de drogas y armas.

Además, este incidente ocurre pocos días después de que el Departamento de Justicia estadounidense acusara a Pedro Inzunza Noriega y su hijo, líderes activos del mismo cártel, por delitos de narcoterrorismo. Esto refuerza la percepción de que, mientras se lanza una ofensiva contra unos, se negocia en paralelo con otros miembros de la organización criminal.

Tiene Green Card y apoyaba abiertamente a Trump, pero ICE lo detuvo e inició un proceso de deportación en su contra

Tiene Green Card y apoyaba abiertamente a Trump, pero ICE lo detuvo e inició un proceso de deportación en su contra

LEER MÁS
Temblor en Estados Unidos hoy, miércoles 14 de mayo del 2025: magnitud y epicentro del último sismo, según USGS

Temblor en Estados Unidos hoy, miércoles 14 de mayo del 2025: magnitud y epicentro del último sismo, según USGS

LEER MÁS
Estados Unidos y Arabia Saudita firman acuerdo de US$ 142.000 millones por la mayor venta de armas "de la historia"

Estados Unidos y Arabia Saudita firman acuerdo de US$ 142.000 millones por la mayor venta de armas "de la historia"

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

México

Florinda Meza responde a acusaciones con un documental sobre su vida: "Se darán cuenta de lo increíble que es"

Florinda Meza responde a acusaciones con un documental sobre su vida: "Se darán cuenta de lo increíble que es"

¿Está México en peligro con el conflicto entre Irán e Israel? Descubre qué países podrían ser alcanzados por los Misiles Jericho III

De abogada de 'El Chapo' a jueza penal en México: quién es Silvia Delgado, la elegida para el nuevo cargo en Chihuahua

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"