México

Fechas del Día de los Muertos en México 2024: ¿qué almas llegan del 27 de octubre al 2 de noviembre?

Las celebraciones por el Día de los Muertos en México este 2024 comienzan el 27 de octubre, recordando a las mascotas fallecidas, y continúan con días especiales para distintos grupos de almas, incluyendo niños y adultos.

El Día de los Muertos es una de las tradiciones más importantes en México. Foto: composición LR/AFP
El Día de los Muertos es una de las tradiciones más importantes en México. Foto: composición LR/AFP

El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en México, y su celebración en 2024 promete estar llena de tradición, color y significado. Esta festividad, reconocida a nivel mundial, es un momento en el que las familias mexicanas honran a sus seres queridos fallecidos a través de ofrendas, música, comida y visitas a los cementerios. Aunque los días más representativos son el 1 y 2 de noviembre, el calendario del Día de Muertos abarca más fechas, cada una con un significado especial.

Asimismo, de acuerdo con la tradición, las almas de los difuntos van cruzando de regreso a este plano de acuerdo con la forma en que fallecieron, por eso es importante conocer en qué fecha vuelven del 27 de octubre al 2 de noviembre.

¿Qué almas llegan en el Día de los Muertos en México?

  • 27 de octubre: marca el inicio de la temporada de celebración del Día de los Muertos en México. Se cree que en esta fecha regresan las almas de las mascotas que fallecieron, siendo una oportunidad para honrarlas con ofrendas especiales.
  • 28 de octubre: está dedicado a las almas de quienes fallecieron en accidentes trágicos o violentos. Se les recuerda con velas y oraciones.
  • 29 de octubre: en esta fecha se conmemora a aquellos que murieron de forma inesperada, particularmente en accidentes relacionados con el agua.
  • 30 de octubre: se dedica a las almas olvidadas, aquellos que no tienen familiares o seres cercanos que los recuerden. Las ofrendas suelen incluir comida y flores para honrarlos.
  • 1 de noviembre (Día de los Santos Inocentes): esta fecha está reservada para recordar a los niños fallecidos. Las ofrendas incluyen juguetes, dulces y alimentos que les gustaban en vida.
  • 2 de noviembre (Día de Todos los Muertos): es el momento clave de esta celebración y está dedicado a los adultos que han partido. Las familias adornan las tumbas con flores de cempasúchil y comparten alimentos en los cementerios en honor a sus seres queridos. Según la tradición, las almas cruzan el Mictlán, el inframundo mexica, para regresar y reunirse con sus familiares, quienes las esperan con ofrendas y altares. Esta creencia simboliza la conexión entre los vivos y los muertos, manteniendo presente la memoria de quienes ya no están.
 Día de los Muertos en México. Foto: Vatican News

Día de los Muertos en México. Foto: Vatican News

¿Cuál es el origen del Día de los Muertos en México?

El Día de los Muertos en México celebra la vida y la memoria de los seres queridos que han partido, con raíces en las tradiciones prehispánicas de pueblos indígenas como los aztecas y los mayas. Estas culturas veneraban a sus difuntos, creyendo en la vida después de la muerte, y realizaban rituales y ofrendas en su honor. Con la llegada de los colonizadores europeos, estas prácticas se fusionaron con las festividades católicas del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, celebradas el 1 y 2 de noviembre.

Esta mezcla de creencias dio origen a la celebración contemporánea del Día de los Muertos, que se destaca por la elaboración de altares adornados con ofrendas, flores, velas, comida y bebida. Los coloridos altares y las calaveras de azúcar se han convertido en símbolos emblemáticos de esta festividad, que no solo rinde homenaje a quienes han fallecido, sino que también sirve como un recordatorio de la alegría y el amor compartidos en vida.

¿Qué día de la semana cae el Día de Todos los Muertos en México este 2024?

Siguiendo el calendario de fechas de esta tradicional festividad, el Día de Todos los Muertos en México caerá el sábado 2 de noviembre este 2024.

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

México

Luisito Comunica se defiende de acusaciones en protesta contra gentrificación en CDMX: ''¿Qué pedo? Yo soy mexicano''

Luisito Comunica se defiende de acusaciones en protesta contra gentrificación en CDMX: ''¿Qué pedo? Yo soy mexicano''

Precio del dólar en México vía Banco Azteca: tipo de cambio a pesos mexicanos hoy

Temblor en México hoy, lunes 7 de julio: epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo