Presidente de la Corte Superior de Justicia de Tumbes participa en sesión ordinaria del Comité de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales de Tumbes
El presidente de la Corte de Tumbes participó en la sesión del COPREGESCON, discutiendo estrategias para la prevención y gestión de conflictos sociales.
- Operadores de justicia se reúnen con integrantes de la Comisión de Implementación de Unidades de Flagrancia
- Corte Superior de Justicia de Tumbes se incorpora al plan piloto de fortalecimiento de modelo de justicia itinerante

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, Otto Santiago Verapinto Márquez, participó en la I sesión ordinaria del Comité de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales de la Región Tumbes (COPREGESCON), que tuvo lugar en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Tumbes.
Durante la reunión, se discutieron los lineamientos para la conformación, instalación y funcionamiento de espacios de articulación regional con el objetivo de prevenir y gestionar los conflictos sociales en la región. Además, se acordó realizar un monitoreo de las reuniones de las entidades competentes sobre el caso de la contaminación del río Tumbes, y se decidió solicitar a la autoridad regional, a través de la Prefectura de Tumbes, información sobre las gestiones realizadas ante la Capitanía de Puerto de Zorritos respecto a la extorsión que afecta a los pescadores de la zona.
La sesión fue presidida por la directora de Autoridades Políticas de la Dirección General del Gobierno Interior, Carolina Andrea Velasco Nalvarte, y contó con la participación de representantes de diversas instituciones como la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tumbes, y los Subprefectos de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar.

Con su participación, la Corte Superior de Justicia de Tumbes reafirma su compromiso con el trabajo conjunto y la colaboración interinstitucional para la gestión efectiva de conflictos sociales en la región.