Historias Estados Unidos

Charles Cullen, el silencioso asesino en serie de hospitales, confesó 40 homicidios y se sospecha que causó hasta 400 muertes

Charles Cullen, el enfermero que sembró el terror en hospitales de Estados Unidos durante poco más de una década, confesó haber realizado 40 asesinatos, pero podría haber matado a más de 400 personas.

Charles Cullen, el enfermero que durante 16 años asesinó en silencio a decenas de pacientes, confesó 40 homicidios, aunque las autoridades sospechan que habría causado más de 400 muertes en hospitales de EE. UU. Foto: X
Charles Cullen, el enfermero que durante 16 años asesinó en silencio a decenas de pacientes, confesó 40 homicidios, aunque las autoridades sospechan que habría causado más de 400 muertes en hospitales de EE. UU. Foto: X

Durante más de una década, el asesino Charles Edmund Cullen caminó silenciosamente por los pasillos de distintos hospitales en Estados Unidos, dejando a su paso una estela de muertes inexplicables. Este enfermero, nacido en 1960 en Nueva Jersey, confesó haber asesinado al menos a 40 pacientes, aunque los investigadores creen que la cifra real supera los 400.

Cullen, que provenía de una familia católica y fue el menor de ocho hijos, creció marcado por la tragedia. Su padre murió cuando él tenía apenas siete meses, y a los nueve años intentó suicidarse por primera vez. Su adolescencia estuvo plagada de desequilibrios emocionales y aislamiento. La muerte de su madre en un accidente automovilístico cuando tenía 17 años fue otro golpe decisivo. Se casó posteriormente con Adrienne Taub, con quien tuvo dos hijas, pero el matrimonio se disolvió tras episodios de violencia doméstica y abuso de alcohol.

Charles Cullen mató pacientes con insulina y digoxina durante 16 años sin ser denunciado por los hospitales

A partir de 1987, Cullen comenzó a rotar entre distintos hospitales de Nueva Jersey y Pensilvania. En su primer trabajo en el Hospital Saint Barnabas de Livingston, asesinó a su primera víctima confirmada: el juez John Yengo. El patrón se repetiría en otras instituciones médicas. Siempre que surgían sospechas sobre su conducta, Cullen renunciaba o era despedido, pero sin consecuencias legales ni denuncias formales. De acuerdo con ‘NBC News’, “fue despedido de cinco trabajos de enfermería y renunció a dos más entre sospechas de desempeño. Siempre conseguía otro puesto porque los hospitales temían ser demandados”. Durante 16 años, ejecutó sus crímenes utilizando insulina y digoxina, sustancias que inyectaba en bolsas de suero para que fueran administradas lentamente a pacientes en condiciones vulnerables.

En una entrevista para el programa ‘60 Minutes’, Cullen aseguró que lo hacía para evitar el sufrimiento de los pacientes, aunque admitió que muchas de sus víctimas no eran terminales. “Lo que hice no tiene justificación”, afirmó. Las autoridades determinaron que solo pudieron probar legalmente 17 asesinatos, por los cuales recibió cadena perpetua múltiple sin posibilidad de libertad condicional. Entre sus víctimas había personas de entre 21 y 91 años. Lo más alarmante fue la facilidad con la que Cullen pudo moverse de un hospital a otro sin ser reportado formalmente, lo que evidencia fallas graves en el sistema de salud.

La enfermera Amy Loughren fue clave para detener a Charles Cullen: lo grabó confesando sus crímenes

El punto de inflexión llegó gracias a la enfermera Amy Loughren, quien trabajaba con Cullen en el Somerset Medical Center. Según el libro ‘The Good Nurse’, de Charles Graeber, Loughren sospechó de su compañero por el número inusual de muertes durante sus turnos. En 2003, accedió a colaborar con las autoridades usando un micrófono oculto. En una conversación grabada, Cullen confesó sus crímenes. “Le dije que tenía la oportunidad de ser el héroe ese día”, contó ella. Durante el interrogatorio de siete horas, Loughren permaneció a su lado para calmarlo. Cullen solo pidió que se le aplicara la pena de muerte.

Amy Loughren, enfermera y compañera de Charles Cullen, fue clave para detener al asesino serial: se infiltró con un micrófono oculto y logró su confesión. Foto: Netflix

Amy Loughren, enfermera y compañera de Charles Cullen, fue clave para detener al asesino serial: se infiltró con un micrófono oculto y logró su confesión. Foto: Netflix

Fue arrestado en diciembre de 2003. Durante su juicio, escuchó los testimonios de decenas de familiares de víctimas. Algunos lo llamaron “monstruo”, “basura” y “agente del infierno”. El juez Paul Armstrong fue tajante: “Traicionaste los cimientos más antiguos de la profesión de sanación”. Cullen permaneció casi todo el tiempo en silencio, con un chaleco antibalas bajo su ropa, y se limitó a decir: “No tengo nada que decir”. Su caso provocó un escándalo nacional. Más de veinte demandas civiles fueron interpuestas contra hospitales y residencias que supuestamente encubrieron sus antecedentes.

Peruana pagó US$12.000 para ingresar a EEUU, lleva casi 20 años en el país y podría autodeportarse por no conseguir la Green Card

Peruana pagó US$12.000 para ingresar a EEUU, lleva casi 20 años en el país y podría autodeportarse por no conseguir la Green Card

LEER MÁS
Acusan a profesora de violación sexual a 12 niños, incluidos familiares, en EEUU: habría enviado carta de disculpa a una víctima

Acusan a profesora de violación sexual a 12 niños, incluidos familiares, en EEUU: habría enviado carta de disculpa a una víctima

LEER MÁS
La historia del argentino detenido por ICE en Florida: buscaba volver a su país y terminó en la cárcel migratoria 'Alligator Alcatraz'

La historia del argentino detenido por ICE en Florida: buscaba volver a su país y terminó en la cárcel migratoria 'Alligator Alcatraz'

LEER MÁS

Últimas noticias

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Historias Estados Unidos

Peruana pagó US$12.000 para ingresar a EEUU, lleva casi 20 años en el país y podría autodeportarse por no conseguir la Green Card

Peruana pagó US$12.000 para ingresar a EEUU, lleva casi 20 años en el país y podría autodeportarse por no conseguir la Green Card

El traficante de droga asesinado por jóvenes al salir recién de prisión por desmembrar el cadáver de un músico: murió en tiroteo

La historia del argentino detenido por ICE en Florida: buscaba volver a su país y terminó en la cárcel migratoria 'Alligator Alcatraz'

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual