
Venezolana obtiene la Green Card por matrimonio y revela las preguntas y documentos que le pidió el cónsul: "¿Su primera cita?"
Una inmigrante venezolana reveló los documentos que entregó al cónsul de EE. UU. para obtener la Green Card mediante matrimonio.
- Ni con Green Card: este grupo de inmigrantes no son aptos para solicitar la ciudadanía americana en 2025, según USCIS
- ICE te deportará aunque tengas la Green Card: inmigrantes con residencia permanente pueden ser expulsados por estos delitos

En Estados Unidos, los extranjeros tienen varias vías para obtener la residencia permanente o Green Card, una de ellas es mediante el matrimonio con un ciudadano estadounidense. Ese fue el caso de una mujer que, a través de sus redes sociales, relató cómo vivió el proceso en 2025, incluyendo las preguntas que le hicieron y los requisitos que debió cumplir.
A través de su cuenta de TikTok, @tuguiamigratoria_usa, detalló que su entrevista se levó a cabo en marzo de 2025, acompañada por su esposo. Al inicio, le formularon peguntas relacionadas con su relación de pareja, como: ¿Cómo y cuando se conocieron?, "¿Cuánto tiempo fueron novios?", y "¿Cómo fue su primera cita?", entre otras.
¿Qué documentó le solicitó USCIS a la inmigrante venezolana que obtuvo la Green Card por matrimonio?
Después de las preguntas iniciales, le solicitaron documentación actualizada que demostrar su permanencia legal y la validez de su vínculo matrimonial. Según relató, entregó su licencia de conducir actualizada, permiso de trabajo, pasaporte con la visa venezolana, el acta de matrimonio original y extractos bancarios.
Además, mencionó que le realizaron nuevas preguntas sobre su relación y su historial en Estados Unidos. Estas indagaciones fueron claves, ya que buscaban verificar cómo ingresó al país, si había trabajado de forma ilegal y confirmar toda la información previamente proporcionada, antes de aprobarle la residencia permanente.
¿Cómo puedo solicitar la Green Card por matrimonio en EE.UU.?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) señala que quienes ingresen al país con una visa de no inmigrante K-1 deben casarse dentro de los primeros 90 días y, posteriormente, proceder con el ajuste de estatus migratorio.
En este proceso, el ciudadano estadounidense debe presentar primero el Formulario I-129F, que corresponde a la petición para un prometido(a) extranjero(a). Una vez celebrado el matrimonio, el solicitante debe enviar el Formulario I-485, que es la solicitud para registrar la residencia permanente o realizar el ajuste de estatus migratorio.