
Trump y USCIS anuncian lo peor para inmigrantes en EEUU: deportación inmediata para indocumentados que no cumplan requisito clave
El USCIS inició en febrero de 2025 el proceso de deportación de más de 26.000 inmigrantes indocumentados en EE.UU., tras nuevas políticas migratorias.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) informó el jueves 12 de junio que, a partir de febrero de 2025, iniciará el proceso de deportación de más de 26.000 inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos sin la documentación adecuada para su estancia legal.
Esta política forma parte de las actualizaciones emitidas sobre la emisión de Notificaciones de Comparecencia (NTA) que USCIS obedece por la orden ejecutiva de Donald Trump llamada “Protegiendo al Pueblo Estadounidense Contra la Invasión”.

USCIS reafirma que Donald Trump no puede deportar a inmigrantes con TPS de países de América Latina.
PUEDES VER: Juez de Nueva York declara nulo juicio a Harvey Weinstein por cargos de delitos sexuales

¿Cuál es la medida del USCIS para deportar inmigrantes en Estados Unidos?
El USCIS anunció la aplicación de un nuevo protocolo en la emisión de NTA desde el 28 de febrero de 2025. Según el portavoz de la agencia, Matthew Tragesser, la decisión permite retomar políticas migratorias más rigurosas enfocadas en la seguridad nacional y el control migratorio.
Con esta medida, los inmigrantes que reciben una respuesta negativa a sus solicitudes migratorias —como asilo, TPS u otros beneficios— quedan automáticamente sujetos a deportación, a menos que exista otra vía legal que respalde su estancia en el país.
PUEDES VER: Encuentran sin vida a la soldado latina Angelina Resendiz, quién desapareció en base naval de Virginia

¿Qué establece la orden Ejecutiva de Donald Trump contra los inmigrantes en Estados Unidos?
La orden ejecutiva firmada por Donald Trump el 20 de enero de 2025, titulada “Protegiendo al Pueblo Estadounidense Contra la Invasión”, obliga al USCIS a comenzar a identificar a los inmigrantes que pasaron a la categoría de indocumentados. Los principales puntos del documento:
- Revocación de todas las órdenes ejecutivas de la administración Biden relacionadas con inmigración.
- Aplicación estricta de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) para todos los inmigrantes inadmisibles o removibles.
- Reforzamiento de los mecanismos de detención y deportación, incluso mediante acuerdos con autoridades locales.
- Creación de Grupos de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF) en todos los estados para combatir redes criminales y tráfico de personas.
- Construcción y habilitación de nuevos centros de detención para inmigrantes en proceso de remoción.
- Imposición de multas y sanciones civiles a extranjeros en situación irregular y a quienes los ayuden.
- Establecimiento de políticas que incentiven la salida voluntaria del país por parte de inmigrantes sin estatus legal.
- Suspensión de fondos a jurisdicciones consideradas "santuario" y revisión de acuerdos con ONGs que apoyen a inmigrantes.
- Restablecimiento de la oficina VOICE para asistir a víctimas de delitos cometidos por extranjeros deportables.
- Prioridad en la contratación de más agentes de inmigración y refuerzo en la verificación de identidad.
¿Qué pueden hacer los inmigrantes para evitar la deportación en EE. UU.?
Ante la implementación de nuevas políticas migratorias anunciadas por el USCIS y la administración de Donald Trump, los inmigrantes en Estados Unidos deben tomar medidas legales y preventivas para proteger su estatus migratorio.
- Consultar con un abogado de inmigración certificado.
- Revisar el estatus actual y renovar documentos a tiempo.
- Explorar vías legales alternativas.
- Evitar delitos y mantener un historial limpio.
- Estar al día con las notificaciones de USCIS y asistir a todas las citas.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.