
Malas noticias para inmigrantes en EEUU: este grupo de latinos perderá el estatus legal en julio de 2025, según DHS
El TPS para Nicaragua se otorgó tras el huracán Mitch en 1998 y ha permitido que miles permanezcan legalmente en Estados Unidos mientras enfrentan riesgos extraordinarios en su país.
- Donald Trump insta a Israel a no violar alto al fuego con Irán que está en vigor: "Traigan a sus pilotos a casa, ahora"
- Trump y la advertencia para los viajeros en EEUU: la lista oficial de países a los que el gobierno no recomienda viajar en 2025

A partir del 5 de julio de 2025, los inmigrantes de Nicaragua en Estados Unidos perderán su Estatus de Protección Temporal (TPS), así lo informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Los beneficiarios nicaragüenses, ahora, deberán abandonar el país y buscar otra vía de estatus legal para permanecer en el país.
El DHS informó que, luego de la fecha de expiración, los inmigrantes pasaran a indocumentados con riesgo de sufrir deportación.
Fin del TPS para inmigrantes de Nicaragua en Estados Unidos
Tras dos décadas de protección a miles de inmigrantes nicaragüenses, el DHS explicó que no renovarán el estatus legal con TPS para el país latinoamericano debido a las políticas migratorias de Donald Trump en EE.UU. El beneficio había sido otorgado por primera vez el 5 de enero de 1999, tras los estragos ocasionados por ese desastre natural.
Durante este período, los titulares deben presentar el Formulario I-821 para mantener la autorización de residencia y empleo hasta la conclusión oficial del programa. Sin embargo, una vez finalizado el plazo, quienes no encuentren otra vía migratoria quedarán expuestos a acciones legales por parte de las autoridades estadounidenses.
¿Qué es el TPS y por qué se otorgó a Nicaragua?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es una medida humanitaria que permite a ciudadanos de ciertos países permanecer en Estados Unidos de manera legal cuando su retorno implicaría un riesgo por situaciones extremas como conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias. Los beneficiarios tienen derecho a trabajar y están protegidos contra la deportación durante la vigencia del estatus.
Nicaragua recibió la designación TPS en 1999 debido a la devastación provocada por el huracán Mitch, que dejó miles de muertos y un impacto socioeconómico severo. A partir de entonces, el beneficio fue renovado múltiples veces.