Ron DeSantis propone en Florida exigir prueba de estatus legal para comprar cerveza y cigarrillos
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, pretende aplicar el programa 287(g) en supermercados y casinos. Con ello, se establecería la exigencia de demostrar ciudadanía para comprar alcohol y cigarrillos.
- Florida: los bancos de comida que brindan alimentos gratuitos sin registro previo para los residentes
- Florida: nueva ley firmada por Ron DeSantis que impactará en los alquileres empezará a aplicarse desde esta fecha

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, advirtió recientemente que podría ser obligatorio demostrar ciudadanía o estatus legal para comprar bebidas alcohólicas y cigarrillos en el estado. Esta propuesta la dio a conocer durante una conferencia en el suroeste del condado Broward, donde DeSantis instó a la audiencia a “estar atentos” a los posibles cambios. Este anuncio forma parte de un esfuerzo más amplio de su administración para aumentar la vigilancia migratoria en Florida y reforzar el control sobre la inmigración.
Aunque no se confirmaron políticas específicas, DeSantis dejó claro que su gobierno busca abrir la puerta a controles migratorios en espacios civiles, comerciales y recreativos, con el fin de ampliar el alcance del programa federal 287(g). Este programa permite que las fuerzas policiales estatales y locales colaboren con ICE para identificar y detener a inmigrantes sin estatus legal.
PUEDES VER: ¿Cómo ver el Cónclave 2025 desde Florida? Señal oficial para seguir la elección del nuevo papa

Ron DeSantis busca exigir demostrar estatus legal para comprar cerveza y cigarrillos
DeSantis mencionó que varias agencias estatales se integrarán al plan para reforzar la vigilancia migratoria, como la División de Bebidas Alcohólicas y Tabaco, el Departamento de Regulación Comercial y Profesional, y la Lotería de Florida. Según el gobernador, estas entidades “operan en entornos ricos en objetivos” y podrían ser "deputizadas" para colaborar con ICE y el Departamento de Seguridad Nacional en inspecciones rutinarias. De esta manera, estas agencias podrían tener la capacidad de realizar verificaciones migratorias en comercios, supermercados, casinos y oficinas de lotería, sectores que hasta ahora no estaban bajo control migratorio.
Este enfoque expande considerablemente el alcance de las verificaciones migratorias en Florida, abriendo la posibilidad de que se verifique el estatus legal de los compradores en lugares públicos y comerciales. La medida tiene como objetivo implementar una vigilancia más rigurosa en actividades cotidianas, como la compra de alcohol y tabaco, que hasta el momento no requerían comprobación de estatus migratorio.
Ron DeSantis y la expansión del programa 287(g) en Florida
El gobierno de DeSantis busca ampliar así el uso del programa 287(g) a niveles más locales y cotidianos, lo que podría crear un clima de desconfianza en diversas comunidades. Además, las implicaciones comerciales son relevantes, ya que las agencias estatales mencionadas podrían aumentar las responsabilidades de los negocios que venden alcohol y tabaco, haciendo que se impliquen en verificaciones adicionales de identidad y estatus legal. Aunque aún no se han confirmado detalles sobre la implementación de esta propuesta, las preocupaciones sobre su posible impacto continúan siendo un tema de debate en el estado.
Su implementación podría causar preocupaciones sobre el impacto que tendría en la vida cotidiana de muchos residentes. Especialmente, aquellos que se encontrarían en una situación vulnerable si se les solicita prueba de su estatus legal en establecimientos comerciales.