Estados Unidos

Inmigrantes en Estados Unidos: estos son criterios por los cuales ya no serás elegible para el TPS este 2025

Una posible modificación en la elegibilidad del Estatus de Protección Temporal (TPS) podría afectar a miles de inmigrantes en Estados Unidos a partir de 2025, generando preocupación entre los solicitantes.

USCIS ponen en conocimiento las restricciones que los inmigrantes en Estados Unidos deben tener en cuenta para tramitar el TPS. Foto: Composición LR/EFE/AFP
USCIS ponen en conocimiento las restricciones que los inmigrantes en Estados Unidos deben tener en cuenta para tramitar el TPS. Foto: Composición LR/EFE/AFP

La elegibilidad para el Estatus de Protección Temporal (TPS) de miles de inmigrantes podría experimentar cambios significativos en los próximos meses. A medida que se acercan las modificaciones previstas para 2025, existe la posibilidad de que ciertos beneficiarios pierdan este estatus, que les otorga la oportunidad de residir y laborar legalmente en Estados Unidos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha emitido nuevas directrices sobre cómo podrían cambiar las condiciones para continuar bajo el TPS, lo que ha generado incertidumbre entre los solicitantes. Miles de inmigrantes están afrontando mientras se acercan los ajustes más significativos que influirán en sus posibilidades de ser beneficiarios de este estatus.

¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad para el TPS en Estados Unidos?

Para que un inmigrante sea elegible para el TPS, existen varios requisitos que debe cumplir. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), existen varios requisitos que todo inmigrantes que dese aspirar a este documento fundamental en el país debe cumplir:

  • Ser un ciudadano de un país designado al TPS, o un individuo sin nacionalidad cuya última residencia habitual haya sido en uno de estos países designados.
  • Presentar la solicitud durante el periodo de inscripción o reinscripción inicial.
  • Si el solicitante no cumple con el plazo inicial, debe cumplir con los requisitos de solicitud tardía si el país de origen sigue bajo la designación de TPS.
  • Haber estado presente físicamente en Estados Unidos de forma continua desde la fecha de efectividad de la designación de su país.
  • Haber residido continuamente en Estados Unidos desde la fecha especificada por el USCIS para su país.
  • En algunos casos, la ley permite excepciones a la presencia física continua y la residencia continua para ausencias cortas, casuales e inocentes fuera del país. En este caso, el solicitante debe informar a USCIS de todas sus ausencias.

Estas son las razones por las que no podrás ser elegible para el TPS en Estados Unidos

Por otro lado, las restricciones de elegibilidad, como las implementadas bajo la administración de Donald Trump, se centran en asegurar que solo aquellos que cumplan estrictamente con los requisitos migratorios continúen beneficiándose del TPS.

A continuación, te presentamos las razones que descalifican a los inmigrantes de ser elegibles para el TPS:

  • Haber sido condenado por algún delito o dos o más delitos menores cometidos en Estados Unidos.
  • Ser encontrado inadmisible como inmigrante bajo las causales de la sección 212(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), incluidas causales criminales o relacionadas con la seguridad, para las cuales no existe exención.
  • Estar sujeto a impedimentos reglamentarios para asilo, como participar en la persecución de otra persona o involucrarse en actividades terroristas.
  • No cumplir con los requisitos de presencia física continua o de residencia continua en Estados Unidos.
  • No reinscribirse al TPS cuando se requiera, sin una causa justificada.