Estados Unidos

EE. UU. amplía 18 meses el TPS para venezolanos tras toma de posesión de Maduro: quiénes califican al permiso

La administración de Joe Biden anunció una extensión de 18 meses para el programa de protección migratoria que autoriza a los venezolanos a vivir y trabajar en Estados Unidos, según informaron las autoridades.

Estados Unidos amplia TPS para venezolanos. Foto: composición LR/ CNN
Estados Unidos amplia TPS para venezolanos. Foto: composición LR/ CNN

Una representante del Departamento de Seguridad Nacional, que solicitó mantener el anonimato, declaró que la extensión del programa de protección migratoria es "justificada" debido a que "Venezuela continúa enfrentando crisis políticas y económicas bajo el régimen autoritario de Maduro, lo que ha generado un notable incremento en la criminalidad y la violencia".

Asimismo, el gobierno de Estados Unidos anunció, en una rueda de prensa, un nuevo monto de recompensa por información que lleve a la captura del dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, de 15 a 25 millones de dólares.

¿Quiénes califican al permiso de 18 meses en Estados Unidos?

El permiso de 18 meses en Estados Unidos, bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), está dirigido a ciudadanos venezolanos que cumplan con los siguientes criterios:

  • Residencia Continua: deben haber residido en Estados Unidos de manera continua desde el 31 de julio de 2023 o antes.
  • Presencia Física: es necesario que permanezcan físicamente en Estados Unidos desde la fecha de efectividad de la designación del TPS.
  • Solicitud Dentro del Plazo: los solicitantes deben presentar su solicitud al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) dentro del período establecido.
  • Historial Penal: no pueden haber sido condenados por delitos graves ni por múltiples delitos menores. Además, no deben ser considerados inadmisibles por razones de seguridad nacional o actividades delictivas.
  • Documentación y Pago de Tarifas: es imprescindible presentar documentación que respalde su identidad y nacionalidad venezolana, así como evidencia de residencia y presencia física. También deben pagar las tarifas aplicables, salvo que califiquen para una exención.
Estados Unidos revela nuevas reglas de juego para migrantes venezolanos - Migravenezuela

Inmigrantes venezolanos en Estados Unidos. Foto: Migravenezuela

Este permiso está diseñado para proteger a los venezolanos que enfrentan dificultades debido a las condiciones adversas en su país, permitiéndoles trabajar y residir legalmente en Estados Unidos durante el período establecido.

¿Por qué Estados Unidos amplió el TPS a los venezolanos?

Estados Unidos amplió el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos debido a la reciente toma de mando de Nicolás Maduro. Asimismo, la crisis económicas y humanitarias en Venezuela, son las que hacen inseguro el regreso de sus ciudadanos. Esta decisión busca brindar protección a quienes ya residen en EE.UU., permitiéndoles residir y trabajar legalmente mientras persistan las condiciones adversas en su país de origen.

Estados Unidos sube la recompensa por atrapar a Nicolás Maduro

El gobierno de Estados Unidos habría informado, durante una rueda de prensa, un aumento en la recompensa por información que facilite la captura del presidente de facto de Venezuela, Nicolás Maduro, elevándola de 15 a 25 millones de dólares.

Asimismo, la recompensa por Diosdado Cabello habría sido incrementada a 25 millones, mientras que por Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, se fijó en 15 millones.

También se mencionó a otros ocho integrantes del régimen, como Héctor Andrés Obregón Pérez, presidente de PDVSA, y Ramón Celestino Velásquez Araguayán, presidente de Conviasa. Además, Estados Unidos confirmó la restricción de entrada a 2,000 personas vinculadas al régimen venezolano y anunció la extensión del TPS para los venezolanos en territorio estadounidense por 18 meses adicionales.

¿Desde cuándo será la ampliación de TPS para venezolanos en EE. UU.?

Según las últimas noticias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos será efectiva desde el 10 de marzo de 2024 y se prolongará por 18 meses, hasta el 10 de septiembre de 2025.

Pandilleros de la MS-13 apuñalan a tres oficiales penitenciarios dentro de una cárcel en Virginia

Pandilleros de la MS-13 apuñalan a tres oficiales penitenciarios dentro de una cárcel en Virginia

LEER MÁS
¿Qué pasa con César Millán? El 'encantador de perros' es tendencia en EEUU tras rumores de un supuesto arresto

¿Qué pasa con César Millán? El 'encantador de perros' es tendencia en EEUU tras rumores de un supuesto arresto

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas