Nueva York: Eric Adams garantiza a inmigrantes que mantendrán un beneficio clave sin importar su estatus migratorio
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, reafirmó que los inmigrantes, independientemente de su estatus migratorio, seguirán accediendo a un beneficio clave en la ciudad. A través de un mensaje oficial, aseguró que la comunidad migrante no debe temer perder este derecho.
- Malas noticias para Trump: los inmigrantes de estos países de América Latina siguen con TPS y menos riesgo de ser deportados
- Ley firmada por Gavin Newsom aumenta el salario mínimo para algunos trabajadores en California

El gobierno de Nueva York, encabezado por el alcalde Eric Adams, envió un mensaje a la comunidad inmigrante para asegurarles que seguirán teniendo acceso a un beneficio fundamental, sin importar su estatus migratorio o situación económica. La administración municipal enfatizó que ningún inmigrante debe sentir miedo al solicitar este servicio.
Esta declaración se produce en un contexto en el que las políticas de inmigración en Nueva York han generado incertidumbre entre los inmigrantes. A través de una carta pública, el gobierno local enfatizó su compromiso con los derechos de los inmigrantes en Nueva York y destacó que esta medida es parte de los esfuerzos por garantizar servicios gratuitos para inmigrantes en EE. UU.

PUEDES VER: Duro golpe para el ICE: Nueva York apoya ley que evita detención para inmigrantes sin antecedentes penales
¿Qué beneficio tendrán los inmigrantes en Nueva York sin importar su estatus migratorio?
El beneficio clave que los inmigrantes mantendrán en Nueva York es el acceso a la atención médica en hospitales y centros de salud públicos de la ciudad, sin importar su situación migratoria. Según el mensaje oficial de la alcaldía, todos los residentes, incluidos aquellos sin documentos, tienen derecho a recibir atención médica, ya sea preventiva o en caso de emergencia.
"Queremos que reciban atención antes de que enfrenten una situación de emergencia. No deben temer acudir a un hospital o centro de salud", indica la carta abierta dirigida a la comunidad migrante. La administración también aclaró que los hospitales y centros médicos de la ciudad no están obligados a reportar el estatus migratorio de los pacientes, a menos que el propio paciente lo autorice o la ley lo exija.
Además de los servicios médicos, los inmigrantes pueden acceder a otros programas de asistencia, como ayuda alimentaria, educación y asesoría legal, que forman parte de los beneficios para inmigrantes sin papeles en la ciudad. Para obtener información sobre estos programas, la alcaldía recomienda llamar al 311 o comunicarse con la Oficina de Asuntos de Inmigración de Nueva York.
Nueva York: ¿cuántos inmigrantes en la ciudad acceden a atención médica?
Nueva York es una de las ciudades con mayor población inmigrante en Estados Unidos, y su sistema de salud pública atiende a miles de personas sin importar su estatus legal. De acuerdo con datos del Departamento de Salud de la ciudad, aproximadamente 300.000 inmigrantes sin documentos reciben atención médica cada año en hospitales públicos y clínicas comunitarias.
El programa NYC Care, lanzado en 2019, ha sido clave para garantizar que los inmigrantes sin seguro médico puedan recibir atención sin costo o a precios reducidos. Según cifras oficiales, más de 110.000 personas se han inscrito en este programa desde su implementación.
La ciudad también cuenta con MetroPlus Health Plan, un seguro de salud asequible que atiende a inmigrantes con diferentes condiciones migratorias. Estos programas forman parte de los esfuerzos de la alcaldía para asegurar que todos los residentes tengan acceso a servicios médicos sin importar su situación legal.
¿Cuántos inmigrantes hay actualmente en Nueva York?
Nueva York alberga a una de las comunidades inmigrantes más grandes de Estados Unidos. Según datos del Centro de Estudios de Migración de Nueva York, en 2024 la ciudad cuenta con aproximadamente 3.2 millones de inmigrantes, lo que representa cerca del 37% de la población total.
De estos, se estima que alrededor de 476.000 son inmigrantes indocumentados, quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a servicios básicos. Sin embargo, las autoridades locales han reiterado su compromiso de brindar apoyo a esta población a través de diversas iniciativas, como el acceso a salud, educación y asesoría legal.
La administración de Eric Adams continúa trabajando en políticas que fortalezcan los derechos de los inmigrantes en Nueva York, asegurando que ningún residente quede desprotegido debido a su estatus migratorio.