Estados Unidos

Aviso importante para inmigrantes en EE. UU.: este estado prohíbe las 'ciudades santuario' y apoya deportaciones de Trump

Las 'ciudades santuario' en Estados Unidos se enfrentan a un fuerte debate migratorio, donde algunas jurisdicciones intentan limitar la cooperación con ICE para proteger a inmigrantes indocumentados.

Las 'ciudades santuario' en EE. UU. emergen como núcleo del debate migratorio. Foto: Composición LR
Las 'ciudades santuario' en EE. UU. emergen como núcleo del debate migratorio. Foto: Composición LR

Las 'ciudades santuario' en Estados Unidos se han convertido en un punto clave en el debate migratorio. Estas jurisdicciones adoptan políticas que limitan la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para proteger a los inmigrantes de deportaciones. Sin embargo, no todos los estados apoyan esta estrategia. Algunas entidades han tomado medidas para prohibir este tipo de protección y garantizar el cumplimiento estricto de las leyes migratorias federales.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

En el contexto actual, uno de los principales opositores a las 'ciudades santuario' es un gobernador estatal que ha impulsado medidas para reforzar la detención y deportación de inmigrantes indocumentados. Durante su administración, se han implementado leyes estatales más estrictas con el objetivo de garantizar la colaboración de las autoridades locales con ICE y prevenir la adopción de políticas que dificulten la aplicación de la ley migratoria federal.

¿Cuál es el estado que prohíbe las 'ciudades santuario' y apoya deportaciones de Trump?

Florida ha sido uno de los estados más agresivos en su lucha contra las 'ciudades santuario'. Bajo la gestión de Ron DeSantis, se aprobó una ley que prohíbe a los gobiernos locales adoptar políticas que restrinjan la cooperación con ICE. Esta medida obliga a las agencias policiales a entregar a inmigrantes indocumentados a las autoridades federales en caso de ser detenidos, sin importar si han cometido un delito grave o una falta menor.

El gobernador DeSantis ha argumentado que estas restricciones buscan reforzar la seguridad pública, asegurando que las ciudades que protegen a inmigrantes indocumentados exponen a los ciudadanos a posibles delitos. Además, ha reiterado su apoyo a las políticas migratorias de Donald Trump, incluyendo su enfoque en la detención y deportación masiva de personas sin estatus legal en Estados Unidos.

¿Qué son las 'ciudades santuario' y cómo protegen a los inmigrantes de Estados Unidos?

Las 'ciudades santuario' son jurisdicciones, ya sean municipales o estatales, que han decidido implementar políticas para limitar la cooperación con ICE y evitar la deportación de inmigrantes sin documentos. Aunque estas leyes no impiden el cumplimiento de las normas migratorias federales, sí restringen la colaboración entre las autoridades locales y el gobierno federal en asuntos migratorios.

Entre las principales medidas que aplican las ciudades santuario se encuentran:

  • Negarse a detener inmigrantes solo por su estatus migratorio, a menos que exista una orden judicial.
  • Prohibir que la policía pregunte sobre el estatus migratorio de las personas durante operativos de rutina.
  • Restringir el acceso de ICE a bases de datos locales para evitar que usen información personal en redadas.
  • Brindar asistencia legal gratuita a inmigrantes en riesgo de deportación.
  • Ofrecer identificaciones municipales que permitan a los inmigrantes acceder a servicios básicos sin temor a ser entregados a ICE.

¿Cuáles son los 'estados santuario' en Estados Unidos?

A pesar de los intentos de algunas administraciones por eliminar las 'ciudades santuario', varios estados han aprobado legislaciones para proteger a los inmigrantes indocumentados. Entre los principales 'estados santuario' se encuentran:

  • California
  • Colorado
  • Connecticut
  • Illinois
  • Massachusetts
  • Nueva Jersey
  • Nuevo México
  • Nueva York
  • Oregón
  • Rhode Island
  • Vermont
  • Washington
  • Distrito de Columbia

¿A qué inmigrantes castigaría Ron DeSantis con pena de muerte obligatoria?

El proyecto de ley HB 3C establece que cualquier inmigrante sin estatus legal en Estados Unidos que cometa un delito de pena capital en Florida deberá recibir automáticamente la condena de muerte. A diferencia del proceso judicial habitual, donde un juez puede optar por cadena perpetua en función de las circunstancias, esta ley obligaría a dictar la pena máxima sin posibilidad de reducción de sentencia.

Dentro de los delitos considerados capitales en Florida se incluyen:

  • Homicidio en primer grado
  • Asesinato durante la comisión de otro delito grave (como robo o secuestro)
  • Violación de menores de 12 años (según una reciente ley aprobada por DeSantis)
  • Homicidio de un oficial de policía o funcionario público

Últimas noticias

Magaly Medina expone a Jessica Newton y lanza ‘provocador’ mensaje a su Miss Perú: “Horrible”

Magaly Medina expone a Jessica Newton y lanza ‘provocador’ mensaje a su Miss Perú: “Horrible”

Angela Leyva regresa luego de 4 años a la selección peruana y se reincorpora a entrenamientos rumbo a la copa América de vóley 2025

Comisión de Fiscalización vota informes sobre cirugía de Dina Boluarte y presunta red de prostitución en el Congreso

Estados Unidos

Donald Trump asegura que su paciencia "ya se agotó" tras exigir a Irán la "rendición incondicional"

Donald Trump asegura que su paciencia "ya se agotó" tras exigir a Irán la "rendición incondicional"

Donald Trump no descarta que Estados Unidos se una a los ataques israelíes contra Irán: "Puede que lo haga, puede que no"

Donald Trump aseguró que Irán se contactó con EEUU para negociar un cese al conflicto con Israel: "Muy tarde"

Estados Unidos

Donald Trump asegura que su paciencia "ya se agotó" tras exigir a Irán la "rendición incondicional"

Donald Trump asegura que su paciencia "ya se agotó" tras exigir a Irán la "rendición incondicional"

Donald Trump no descarta que Estados Unidos se una a los ataques israelíes contra Irán: "Puede que lo haga, puede que no"

Donald Trump aseguró que Irán se contactó con EEUU para negociar un cese al conflicto con Israel: "Muy tarde"

Política

Comisión de Fiscalización vota informes sobre cirugía de Dina Boluarte y presunta red de prostitución en el Congreso

Comisión de Fiscalización vota informes sobre cirugía de Dina Boluarte y presunta red de prostitución en el Congreso

Junta de Fiscales Supremos rechaza que la JNJ imponga a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

General EP William Lozano: “Los rusos presionaban para que el Ejército los contrate”