Estados Unidos

Aviso importante para inmigrantes en Estados Unidos: el programa que revivió ICE para detener indocumentados

Con el restablecimiento del modelo Task Force, los agentes tienen la autoridad para emitir solicitudes de detención (detainers) y permitir que ICE asuma la custodia de los arrestados. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, varias agencias del orden han retomado este programa a través de acuerdos 287(g).

El regreso del programa Task Force permite a ICE reforzar las detenciones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Foto: composición LR/ICE
El regreso del programa Task Force permite a ICE reforzar las detenciones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Foto: composición LR/ICE

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha restablecido un programa que podría impactar a miles de inmigrantes indocumentados en el país. Se trata de la modalidad Task Force del programa 287(g), una medida que otorga a las autoridades locales facultades para ejercer funciones de control migratorio.

El programa, eliminado en 2012 tras denuncias de discriminación racial y detenciones arbitrarias, ha sido restablecido en al menos siete estados, con Florida liderando su implementación. Su reactivación responde a los esfuerzos de la administración de Donald Trump por cumplir su compromiso de ejecutar la mayor cantidad de deportaciones masivas en la historia de Estados Unidos.

Desde la llegada de Donald Trump nuevamente a la Casa Blanca, varias agencias del orden han retomado el programa Task Force bajo acuerdos 287(g). Foto: composición LR

Desde la llegada de Donald Trump nuevamente a la Casa Blanca, varias agencias del orden han retomado el programa Task Force bajo acuerdos 287(g). Foto: composición LR

¿Qué es el programa 287(g) que usará ICE para detener inmigrantes indocumentados?

El programa 287(g) es un acuerdo de cooperación entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y agencias estatales y locales de aplicación de la ley, que otorga facultades para desempeñar funciones de control migratorio. Hasta diciembre de 2024, se mantenían activos dos modelos:

  • Jail Enforcement Model (JEM): permite a las autoridades locales ejecutar órdenes administrativas de ICE dentro de las cárceles, sin actuar fuera de los centros de detención.
  • Warrant Service Officer (WSO): faculta a los oficiales locales a cumplir órdenes de ICE, pero sin autorización para interrogar sobre el estatus migratorio de las personas.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha restablecido un programa que podría impactar a miles de inmigrantes indocumentados en el país. Foto: composición LR

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha restablecido un programa que podría impactar a miles de inmigrantes indocumentados en el país. Foto: composición LR

Las nuevas atribuciones del modelo Task Force

Sin embargo, el modelo Task Force, ahora reactivado, amplía significativamente las atribuciones de las fuerzas locales. A través de este acuerdo, los agentes pueden:

  • Interrogar a cualquier persona sobre su estatus migratorio si sospechan que no es ciudadana estadounidense.
  • Detener sin orden judicial a quienes intenten ingresar al país por puntos no autorizados.
  • Ejecutar órdenes de detención migratoria, además de recopilar huellas digitales e información biométrica.
  • Emitir solicitudes de detención (detainers) para que ICE tome la custodia de los arrestados.

Este tipo de medidas han generado críticas debido a los antecedentes de abuso de poder y discriminación racial, documentados en estados como Arizona y Carolina del Norte, donde se aplicó el programa en el pasado.

¿En qué estados se ha retomado el programa Task Force?

Desde la llegada de Donald Trump nuevamente a la Casa Blanca, varias agencias del orden han retomado el programa Task Force bajo acuerdos 287(g). Hasta el momento, según información proporcionada por Univisión, los estados que han firmado o están en proceso de firmar estos acuerdos son:

  • Florida
  • Idaho
  • Kansas
  • Nevada
  • Oklahoma
  • Texas

El retorno del programa Task Force del 287(g) marca un giro significativo en las políticas migratorias de Estados Unidos. Su reactivación se enmarca dentro de la estrategia de Donald Trump para reforzar las deportaciones masivas.