¿Puedo renunciar a la nacionalidad estadounidense? Este es el proceso y razones para perder la ciudadanía en USA
Renunciar a la nacionalidad estadounidense es una decisión trascendental. Para hacerlo, se deben cumplir requisitos específicos y seguir un procedimiento formal ante las autoridades consulares. Conoce cuáles son sus consecuencias.
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: Asamblea Estatal aprueba proyecto de ley que obliga a sheriffs a colaborar con ICE en este estado
- Licencia de conducir en California: estas son las multas por manejar sin el documento y con un historial previo de infracciones

La ciudadanía de Estados Unidos otorga derechos y beneficios significativos, pero algunas personas optan por renunciar a ella por razones personales, fiscales o políticas. Esta decisión no debe tomarse a la ligera, ya que es un proceso irreversible que implica la pérdida de derechos fundamentales, incluyendo el acceso sin restricciones a EE. UU.
El gobierno estadounidense permite a sus ciudadanos renunciar voluntariamente a su nacionalidad, siempre que cumplan con ciertos requisitos y procedimientos. Además, existen circunstancias en las que una persona puede perder la ciudadanía sin renunciar formalmente. En este artículo, explicamos en detalle cómo funciona este proceso, los requisitos para llevarlo a cabo y las implicaciones legales que conlleva.
VIDEO MÁS VISTO
¡Pikachu en fuga! Un manifestante disfrazado escapa de la policía durante las protestas en Turquía
¿Cuales son requisitos para renunciar a la ciudadanía estadounidense?
Renunciar a la ciudadanía de EE. UU. no es un trámite sencillo. Es necesario cumplir con varios requisitos establecidos por el Departamento de Estado:
- Ser mayor de edad: Solo los adultos pueden iniciar el proceso.
- Tener otra nacionalidad: Es fundamental contar con otra ciudadanía para evitar quedar en estado de apatridia.
- Realizar el trámite en persona: La renuncia debe hacerse en una embajada o consulado de EE. UU. en el extranjero.
- Declarar la renuncia de manera voluntaria: La persona debe demostrar que entiende las implicaciones de su decisión y que no está actuando bajo presión.
- Pagar la tarifa establecida: Actualmente, el costo del trámite supera los 2,300 dólares.
Además, la persona que renuncia a la ciudadanía sigue siendo responsable de sus obligaciones fiscales con el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y, en algunos casos, debe presentar un informe de expatriación.

PUEDES VER: IRS 2025: ¿los inmigrantes sin residencia legal en Estados Unidos tienen que pagar impuestos?
¿Cómo es el proceso de renuncia a la ciudadanía estadounidense?
El procedimiento para renunciar a la nacionalidad estadounidense es formal y requiere una serie de pasos que deben completarse en el extranjero:
- Solicitar una cita en una embajada o consulado: La persona interesada debe contactar con la representación diplomática de EE. UU. en el país donde reside.
- Presentarse ante un funcionario consular: Durante la entrevista, se le informará sobre las consecuencias de la renuncia.
- Firmar una declaración de renuncia: Se debe completar y firmar el formulario correspondiente en presencia del funcionario consular.
- Esperar la aprobación del Departamento de Estado: Una vez presentada la solicitud, el caso será evaluado y, si se aprueba, la persona dejará de ser ciudadana estadounidense de manera definitiva.
Tras la confirmación del proceso, se emite un certificado de pérdida de nacionalidad. A partir de ese momento, el individuo ya no podrá acceder a los beneficios de un ciudadano estadounidense, como el derecho a un pasaporte de EE. UU. o la posibilidad de residir y trabajar en el país sin restricciones migratorias.
Qué consecuencias legales tendría si renuncio a la ciudadanía estadounidense
Optar por abandonar la nacionalidad estadounidense tiene implicaciones importantes que deben analizarse con detenimiento. Algunas de las principales consecuencias incluyen:
- Pérdida de derechos y privilegios: No podrá votar en elecciones, acceder a asistencia consular en el extranjero ni obtener un pasaporte de EE. UU.
- Restricciones de viaje a EE. UU.: Quienes renuncian a la ciudadanía deben solicitar una visa para ingresar al país, lo que puede ser negado en ciertos casos.
- Obligaciones fiscales: Dependiendo de su historial financiero, podría ser sujeto al "impuesto de expatriación" si ha tenido ingresos elevados.
- Imposibilidad de recuperar la ciudadanía: Una vez completado el proceso, no hay forma de revertir la decisión.
En algunos casos, las autoridades estadounidenses pueden investigar si la renuncia se realizó con el propósito de evadir impuestos. Además, si una persona busca recuperar la ciudadanía en el futuro, deberá someterse al mismo proceso que cualquier inmigrante que solicite la naturalización.