Estados Unidos

USCIS 2205: así puedes exigir una solución a tu trámite migratorio a Estados Unidos con una queja formal

Los ciudadanos pueden quejarse formalmente si su caso supera los tiempos de procesamiento establecidos en Estados Unidos. USCIS ofrece diferentes canales para resolver inquietudes de manera eficiente.

USCIS pone a disposición el formulario de quejas para sus usuarios en Estados Unidos y el mundo.  Foto: composición LR/El Nuevo Heraldo/Freepik
USCIS pone a disposición el formulario de quejas para sus usuarios en Estados Unidos y el mundo. Foto: composición LR/El Nuevo Heraldo/Freepik

Si tu trámite migratorio en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) se encuentra detenido, es fundamental tomar medidas rápidamente. La espera prolongada por una respuesta puede resultar desalentadora, sobre todo cuando tu futuro está en juego. Si observas que no hay progresos en tu solicitud, presentar una queja formal podría ser la alternativa más eficaz para reactivar el proceso.

De acuerdo con la página oficial del USCIS, los ciudadanos y residentes pueden presentar una queja formal si su caso migratorio ha superado los tiempos de procesamiento establecidos. Para ello, el organismo ofrece distintos canales de comunicación y procedimientos específicos que buscan atender la inquietud de los solicitantes de manera eficiente.

VIDEO MÁS VISTO

Incidente aéreo en Rusia: Avión se sale de la pista tras falla en el tren de aterrizaje

Paso a paso para presentar una queja formal ante USCIS

Si un trámite ante USCIS ha excedido el tiempo promedio de resolución, es posible presentar una queja formal siguiendo un proceso estructurado. Según la entidad, los solicitantes deben verificar primero los tiempos de procesamiento antes de iniciar una reclamación.

  • El primer paso es ingresar al sitio web oficial de USCIS y acceder a la herramienta de verificación de tiempos de procesamiento. Allí, los usuarios pueden comparar la fecha de presentación de su solicitud con los plazos actuales de la agencia. Si el caso migratorio está fuera del período establecido, se puede solicitar una actualización llamando al 1-800-375-5283 o contactando a la asistente virtual Emma en la página web de la entidad.
  • Si el contacto inicial con USCIS no proporciona una solución, el siguiente paso es presentar un reclamo formal al Defensor del Pueblo (Ombudsman) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Para ello, se debe completar el Formulario 7001 en línea, detallando el retraso del trámite y proporcionando documentos de respaldo. El Ombudsman actúa como intermediario entre los solicitantes y USCIS, facilitando una respuesta más ágil.
  • Otra opción disponible es solicitar asistencia de un representante del Congreso. Muchos legisladores estadounidenses cuentan con oficinas especializadas en asuntos migratorios y pueden intervenir ante USCIS en nombre de los ciudadanos y residentes que experimentan demoras injustificadas en sus trámites.

¿Cuánto dura el trámite de los documentos migratorios de USCIS?

El tiempo de espera para la resolución de un caso migratorio varía según el tipo de solicitud y la oficina de USCIS que lo procese. De acuerdo con la agencia, los plazos pueden oscilar entre semanas y varios meses, dependiendo del volumen de solicitudes y la complejidad del caso.

En la página oficial de USCIS (www.uscis.gov), los solicitantes pueden revisar los tiempos de procesamiento por tipo de documento y centro de servicio. Por ejemplo, un ajuste de estatus a residencia permanente puede tardar entre 8 y 14 meses, mientras que la renovación de un permiso de trabajo puede demorar entre 3 y 6 meses.