Educación de inmigrantes en riesgo: los estados de EE. UU. que buscan restringir el acceso escolar a indocumentados
Con aproximadamente 750.000 estudiantes indocumentados en las escuelas estadounidenses, se reabre el debate sobre su derecho a la educación, asegurado por la Corte Suprema desde 1982.
- Muy malas noticias para inmigrantes con Green Card: los motivos por los que Trump puede deportar a los residentes permanentes de EE. UU.
- Aviso importante para inmigrantes: Trump elimina servicios de traducción para quienes buscan información sobre sus beneficios en USA

El acceso a la educación pública en EE. UU. para niños indocumentados se encuentra en riesgo debido a nuevas propuestas legislativas en distintos estados. Legisladores republicanos han impulsado proyectos de ley que buscan negar la matrícula a estudiantes sin estatus migratorio o exigir a las escuelas que informen sobre su presencia a las autoridades estatales.
Estas medidas han generado controversia, ya que el derecho a la educación ha sido un tema central en la lucha por los derechos educativos de los inmigrantes. Mientras algunos políticos argumentan que estas restricciones buscan aliviar la carga financiera de los estados, defensores de los derechos humanos advierten que podrían dejar a miles de niños sin acceso a la educación básica.
¿Qué estados de EE. UU. buscan prohibir la educación de inmigrantes indocumentados?
Varios estados de EE. UU. han impulsado iniciativas que buscan restringir el acceso escolar a niños indocumentados, según Telemundo Atlanta. Entre los principales se encuentran:
- Tennessee: se ha presentado un proyecto de ley que permitiría a los distritos escolares negar la matrícula a estudiantes sin estatus migratorio. Aunque el gobernador Bill Lee aún no ha tomado una postura clara, ya firmó una ley que excluye a los alumnos indocumentados de recibir ayuda económica para estudiar en instituciones privadas.
- Indiana: en este estado, una iniciativa similar busca prohibir la inscripción de niños indocumentados en las escuelas públicas y exigir que las instituciones informen sobre su presencia al gobierno estatal. Además, el fiscal general del estado tendría la responsabilidad de defender legalmente a las escuelas en caso de que sean demandadas por aplicar la medida.
- Texas: legisladores han propuesto una ley que obliga a las escuelas a registrar y reportar la cantidad de estudiantes indocumentados. Con estos datos, el estado planea solicitar un reembolso al Gobierno federal por los costos asociados a su educación.
- Oklahoma: el superintendente de Educación, Ryan Walters, ha impulsado una medida que requeriría que los estudiantes presenten una prueba de ciudadanía al momento de inscribirse en las escuelas. Aunque no se niega la matrícula, la propuesta busca censar a los estudiantes indocumentados. Sin embargo, el gobernador Kevin Stitt ha expresado su desacuerdo, indicando que el enfoque debería estar en perseguir delincuentes y no en afectar a menores de edad.
Estas iniciativas han reabierto el debate sobre el impacto de la inmigración en el sistema educativo y el papel de los estados en la aplicación de leyes contra inmigrantes en EE. UU.

PUEDES VER: Licencia de conducir en California: ¿los conductores tienen una edad límite para manejar, según DMV?
¿Cuántos inmigrantes indocumentados van a la escuela en EE. UU.?
De acuerdo con el Centro de Estudios de Inmigración (CIS, por sus siglas en inglés), se estima que alrededor de 750.000 estudiantes indocumentados están inscritos en escuelas primarias y secundarias en Estados Unidos. Esta cifra representa aproximadamente el 1,3% del total de estudiantes en el país.
Los estados con la mayor cantidad de niños indocumentados en EE. UU. son:
- California: 187.000 estudiantes
- Texas: 140.000 estudiantes
- Florida: 95.000 estudiantes
- Nueva York: 60.000 estudiantes
Bajo la jurisprudencia actual, la Corte Suprema de EE. UU. ha determinado que los estudiantes indocumentados tienen derecho a recibir educación pública, según el fallo del caso Plyler v. Doe (1982). Sin embargo, las nuevas iniciativas presentadas en estados republicanos buscan modificar o desafiar este precedente legal.
¿Cuántos inmigrantes indocumentados hay en EE. UU.?
Según datos del Pew Research Center, se estima que en Estados Unidos residen aproximadamente 10,5 millones de inmigrantes indocumentados. Esta cifra representa el 3,2% de la población total del país y ha variado en los últimos años debido a cambios en la política migratoria y a factores económicos.
Los estados con la mayor cantidad de indocumentados en EE. UU. son:
- California: 2,2 millones
- Texas: 1,7 millones
- Florida: 900.000
- Nueva York: 725.000
- Illinois: 450.000
Dentro de esta población, un porcentaje significativo está compuesto por familias con niños en edad escolar, lo que convierte la educación de inmigrantes en un tema clave dentro del debate sobre la inmigración en el país.