Estados Unidos: jueces de inmigración resolverán los casos de asilo y TPS en el rango de 180 días, no incluidas las solicitudes a USCIS
Los casos de asilo y TPS serán resueltos en aproximadamente en tres meses en Estados Unidos, a partir del día de la audiencia preliminar. Esto no incluye a los casos USCIS.
- Muy malas noticias para inmigrantes con Green Card: los motivos por los que Trump puede deportar a los residentes permanentes de EE.UU.
- Aviso para inmigrantes: Trump elimina servicios de traducción para quienes buscan información sobre sus beneficios en USA

En el marco de las medidas migratorias del presidente Donald Trump, la Corte de Inmigración de Estados Unidos notificó que a nivel nacional los jueces de inmigraciones analizarán y resolverán los casos de asilo y Estatus de Protección Temporal (TPS) que se encuentran en la corte en el período de 180 días. Este cambio, según las políticas de inmigración, beneficiará solo a aquellos que presenten evidencias sólidas (testimonios, fotografías, etcétera) y, así, aprueben su caso en el menor tiempo posible, con la posibilidad de ganar la residencia permanente.
Sin embargo, al mismo tiempo, esto podría perjudicar a aquellos que aplicaron al asilo para ganar tiempo y no han estado al pendiente de los estatus migratorios. Frente a ello, el abogado de inmigración John De la Vega, portavoz de "La Hora Del Inmigrante", recomendó suplementar sus casos, anexando más testimonios de valor. Asimismo, destacó que es importante estar al tanto de las prontas citaciones para las audiencias preliminar y, sobre todo, final.
La Corte de Inmigración no resolverá casos de USCIS
A través de un nuevo memorándum, la Corte de Inmigración informó que aquellos casos con próximas audiencias programadas serán adjudicados en los siguientes 180 días. No obstante, los casos presentados en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) no serían beneficiados, por lo que el gobierno solo podría agilizarlos al designar a una mayor cantidad de funcionarios para revisarlos.
El abogado destacó que, para alcanzar este objetivo, el Gobierno de Estados Unidos tendrá que llevar a cabo un proceso exhaustivo de contratación, lo que implicará entrevistar a un número significativo de nuevos empleados. Además, se requerirá la obtención de recursos financieros adicionales, lo cual incluirá la búsqueda de más fondos, ya sea a través de presupuestos gubernamentales o de otras fuentes de financiamiento.
¿Qué hacer si mi caso fue desestimado por beneficio de TPS?
John De la Vega remarcó el pronto vencimiento del TPS en abril de 2025: al ya no haber extensión de dicho beneficio, los inmigrantes deberán que buscar otras alternativas de protección. Esto es para aquellos que, en el pasado, desestimaron sus casos tras ser beneficiarios por el TPS. "En su momento, probablemente hayan tomado la mejor decisión que podían tomar, porque un caso de corte de inmigración es un caso de deportación", señaló. Esto significa, para el especialista, que el gobierno de Estados Unidos se encuentra activo para deportar a los migrantes.
A pesar de ello, con la nueva política de eliminación del Estatus de Protección Temporal, De la Vega sugirió que la población inmigrante debe analizar su situación bajo la supervisión de un abogado, con el fin de resometer su caso: aplicar al USCIS para volver a presentar la solicitud de asilo. Cabe destacar que el llamado se daría por orden de aplicación, según fechas.