Estados Unidos

Autoridades de Galveston, en Texas, no ingresarán a escuelas o iglesias para detener a inmigrantes

En Galveston, Texas, se llevó a cabo una reunión comunitaria para discutir la política migratoria de Donald Trump, tras la preocupación por las redadas del ICE. Los líderes locales buscan tranquilizar a los residentes sobre las deportaciones.

Las autoridades Galveston, en Texas, no participaría en los arrestos de ICE en las escuelas. Foto: Telemundo/ICE
Las autoridades Galveston, en Texas, no participaría en los arrestos de ICE en las escuelas. Foto: Telemundo/ICE

En Texas, las autoridades de Galveston realizaron una reunión comunitaria para conversar sobre los asuntos relacionados con la política migratoria de Donald Trump. La comunidad local ha expuesto su preocupación por las recientes redadas en lugares de protección llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.

Líderes locales de Galveston han buscado calmar a la población, asegurando que los operativos no se llevarán a cabo en ciertos espacios esenciales para la comunidad. El propio sheriff y el jefe de la policía esclarecieron las limitaciones de las deportaciones en el condado ante la incertidumbre de sus ciudadanos.

VIDEO MÁS VISTO

Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

¿Galveston protegerá a los inmigrantes en Texas?

El sheriff del condado de Galveston, Jimmy Fullen, ha manifestado públicamente su postura respecto a la cooperación con el ICE en Texas. En sus declaraciones, enfatizó que su departamento no ejecutará detenciones en lugares considerados sensibles, como instituciones religiosas o centros educativos. Esta afirmación busca aliviar la creciente preocupación de los residentes sobre un posible incremento en las deportaciones.

“No vamos a realizar operativos en iglesias, escuelas o cualquier otro lugar de culto”, aseguró Fullen, respondiendo a las inquietudes de la comunidad inmigrante. No obstante, también aclaró que su departamento seguirá colaborando con las autoridades federales dentro del marco legal vigente, lo que sugiere que las deportaciones seguirán ejecutándose bajo determinadas circunstancias.

Centros educativos de Galveston preocupados por las redadas a inmigrantes

Uno de los principales temores en la comunidad de Galveston es el impacto que las deportaciones pueden tener en los centros educativos. Las familias inmigrantes temen que los estudiantes puedan quedar expuestos a detenciones en el trayecto hacia sus escuelas o dentro de las instalaciones. Ante esta inquietud, las autoridades han intentado tranquilizar a los residentes con mensajes de seguridad.

“El bienestar de los niños es nuestra prioridad”, expresó Doug Balli, jefe de policía de Galveston, al ser consultado sobre el tema. Aseguró que la policía local no participará en redadas dentro de los centros educativos ni colaborará con operativos dentro de esos espacios. Sin embargo, no especificó qué medidas adicionales se implementarán para evitar que los estudiantes sean afectados por las detenciones fuera de las instalaciones.