A tener en cuenta, inmigrante: este es el proceso para tramitar tu Green Card fuera de Estados Unidos este 2025
Obtener la Green Card desde el extranjero es una opción viable para muchos extranjeros que buscan residir legalmente en Estados Unidos. Este proceso se realiza mediante el trámite consular.

Obtener la residencia permanente en Estados Unidos, conocida como Green Card, es una meta para muchos extranjeros que desean establecerse legalmente en el país. Este documento permite vivir, trabajar y viajar sin restricciones dentro de Estados Unidos.
Contrario a la creencia popular, es posible iniciar el trámite de la Green Card desde el extranjero mediante un proceso llamado trámite consular. A continuación, se detallan los pasos y requisitos necesarios para gestionar la residencia americana desde otro país.
VIDEO MÁS VISTO
Cámara de seguridad registra el arresto de estudiante de Tufts con visa por agentes federales
Requisitos para solicitar la Green Card desde el extranjero
Para iniciar el proceso de obtención de la Green Card desde fuera de Estados Unidos, es fundamental cumplir con ciertos requisitos básicos:
- Patrocinador Elegible: Contar con un patrocinador que sea un familiar directo ciudadano estadounidense o un empleador en Estados Unidos.
- Petición Aprobada: El patrocinador debe presentar y obtener la aprobación de la petición de inmigrante correspondiente ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
- Disponibilidad de Visa: Una vez aprobada la petición, debe haber una visa de inmigrante disponible en la categoría correspondiente.
- Cumplimiento de Criterios Adicionales: El solicitante debe cumplir con otros criterios establecidos por USCIS, como demostrar buen carácter moral, no tener antecedentes penales y cumplir con los requisitos de salud pública
Pasos para tramitar la Green Card desde otro país
El proceso para obtener la residencia permanente desde el extranjero consta de varias etapas:
- Presentación de la Petición de Inmigrante:
- Basada en la Familia: Un ciudadano estadounidense o residente permanente legal debe presentar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, en nombre del solicitante.
- Basada en el Empleo: Un empleador estadounidense debe presentar el Formulario I-140, Petición de Trabajador Extranjero, para el solicitante.
- Aprobación de la Petición:
- Una vez aprobada la petición por USCIS, el caso se envía al Centro Nacional de Visas (NVC), que se encarga de la siguiente fase del proceso.
- Proceso Consular:
- El NVC coordina con el solicitante para recopilar la documentación necesaria y programar una entrevista en la embajada o consulado de EE. UU. en su país de residencia.
- Entrevista Consular:
- El solicitante debe asistir a la entrevista programada, donde un oficial consular evaluará su elegibilidad y revisará la documentación presentada.
- Emisión de la Visa de Inmigrante:
- Si se aprueba la solicitud, se emite una visa de inmigrante que permite al solicitante viajar a Estados Unidos y obtener la Green Card.
Consideraciones importantes y tiempos de espera
Es crucial tener en cuenta varios aspectos durante este proceso:
- Tiempos de Procesamiento: La duración del trámite puede variar según la categoría de visa y el país de origen del solicitante. Algunas categorías tienen límites anuales, lo que puede generar tiempos de espera prolongados.
- Actualización de Información: Es vital mantener actualizada cualquier información personal relevante, como cambios de dirección o estado civil, y notificar al NVC para evitar retrasos.
- Examen Médico y Documentación: El solicitante debe someterse a un examen médico realizado por un médico autorizado y presentar toda la documentación requerida, incluyendo certificados de nacimiento, matrimonio y antecedentes penales.
- Cumplimiento de Requisitos Financieros: El patrocinador debe demostrar la capacidad financiera para apoyar al solicitante, generalmente mediante la presentación del Formulario I-864, Declaración Jurada de Patrocinio Económico.
- Preparación para la Entrevista: Es recomendable prepararse adecuadamente para la entrevista consular, familiarizándose con posibles preguntas y asegurándose de tener toda la documentación en orden.