Muere el ‘Ruso’, vocalista de Armonía 10, en ataque al bus de la orquesta
Estados Unidos

Malas noticias para inmigrantes en EE. UU.: Texas alerta a padres sobre posibles acciones de la Patrulla Fronteriza en buses escolares

Una carta del distrito escolar de Alice, Texas, alerta sobre la posible intervención de la Patrulla Fronteriza en autobuses escolares para verificar el estatus migratorio de los estudiantes.

La superintendente Anysia Trevino destaca la necesidad de que los estudiantes lleven documentación adecuada para evitar detenciones o deportaciones. Foto: RPP
La superintendente Anysia Trevino destaca la necesidad de que los estudiantes lleven documentación adecuada para evitar detenciones o deportaciones. Foto: RPP

Una carta enviada por el distrito escolar de Alice, Texas, ha generado preocupación entre los padres, al advertir sobre la posibilidad de que agentes de la Patrulla Fronteriza aborden autobuses escolares para verificar el estatus migratorio de los estudiantes. La misiva, que fue publicada en Facebook y posteriormente eliminada, destaca las implicaciones que esto podría tener para los menores.

La superintendente del distrito, Anysia Trevino, enfatizó la importancia de estar informados sobre los viajes de los estudiantes a actividades extracurriculares, como deportes y eventos de banda. La carta menciona que los agentes podrían estar presentes en los puntos de control de las carreteras, lo que podría resultar en la detención o deportación de aquellos que no puedan presentar la documentación adecuada.

El contenido de la carta ha suscitado un debate sobre las políticas migratorias actuales y su impacto en la comunidad escolar. Trevino también indicó que se están considerando medidas adicionales para mitigar el impacto de estas situaciones, como la inclusión de un vehículo de acompañamiento para los autobuses escolares.

Advertencias sobre la documentación y el estatus migratorio

La carta advierte que si un estudiante no puede presentar la identificación adecuada, podría ser retirado del autobús y enfrentarse a la posibilidad de ser detenido o deportado. Además, se menciona que proporcionar información falsa sobre el estatus migratorio podría resultar en una prohibición permanente para obtener la ciudadanía estadounidense en el futuro.

La normativa federal establece que cualquier individuo que mienta sobre su condición de ciudadano estadounidense puede ser descalificado para recibir una tarjeta verde o la ciudadanía. Este aspecto ha llevado a la superintendente a instar a las familias a ser conscientes de las posibles repercusiones de estos encuentros con las autoridades migratorias.

Medidas de respuesta del distrito escolar

En respuesta a las inquietudes de los padres, Trevino ha manifestado que se están revisando las exenciones de viaje de los estudiantes para incluir advertencias sobre la posibilidad de encuentros con la Patrulla Fronteriza. Además, se está considerando la implementación de un vehículo de chaperón que acompañe a los autobuses escolares, asegurando que un administrador escolar pueda permanecer con cualquier estudiante que sea detenido.

Este enfoque busca garantizar que los estudiantes no se sientan solos en caso de que se produzca una detención, permitiendo que el resto del grupo continúe su viaje sin interrupciones. La superintendente ha instado a los padres a comunicarse con el distrito si tienen preocupaciones adicionales sobre este tema.

Reacciones de otros distritos escolares

No es la primera vez que un distrito escolar aborda los cambios en las políticas migratorias. Recientemente, el distrito escolar de West Oso también envió una carta a los padres, advirtiendo sobre las nuevas directrices y cómo podrían afectar a la comunidad escolar. En su comunicación, el distrito reafirmó su compromiso de dar la bienvenida a todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio.

La carta de West Oso ISD subrayó que no se solicita ni se mantiene información sobre el estatus migratorio de los estudiantes, ya que esto no es relevante para su misión educativa. Además, se estableció que cualquier acción de ICE en las escuelas requeriría la presentación de identificación y documentación adecuada por parte de los agentes.

Contexto de las nuevas políticas migratorias

Un comunicado emitido en enero por un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aclaró que el secretario interino, Benjamine Huffman, había emitido directrices que empoderan a las fuerzas del orden para proteger a los estadounidenses. Estas directrices rescindieron las pautas anteriores que limitaban las acciones de ICE en lugares sensibles como escuelas y hospitales.

La nueva política permite a las autoridades ingresar a escuelas, instalaciones médicas y lugares de culto para arrestar a inmigrantes indocumentados. También se extiende a eventos que anteriormente estaban protegidos, como bodas, funerales y manifestaciones públicas, lo que ha generado un clima de incertidumbre en las comunidades afectadas.