Estados Unidos

Qué es el "botón de Coca Light" que Trump reinstaló en el Despacho Oval de la Casa Blanca tras su regreso al poder

Donald Trump reinstaló en su escritorio, como parte de su retorno a la Casa Blanca, uno de los símbolos más peculiares de su primer mandato: el “botón de Coca Light”.

The New York Times informó que Trump consumía hasta 12 latas diarias durante su primer mandato. Foto: composición LR/AFP/difusión.
The New York Times informó que Trump consumía hasta 12 latas diarias durante su primer mandato. Foto: composición LR/AFP/difusión.

Desde su primer mandato, Donald Trump hizo del Despacho Oval un reflejo de su estilo personal, al destacar un botón especial que, al presionarlo, permitía recibir de inmediato una Coca-Cola Light. Este accesorio fue retirado en 2021 por la administración de Joe Biden, pero con el regreso de Trump a la Casa Blanca, la icónica caja de madera ha vuelto a ocupar su lugar en el Escritorio Resoluto.

El “botón de Coca Light” se convirtió en un símbolo del estilo de gobierno de Trump, que siempre buscó imponer su sello en los espacios de poder. Su reactivación no solo representa la restauración de un detalle anecdótico de su presidencia, sino que también buscan diferenciar su administración de la de sus predecesores, como Joe Biden y Barack Obama.

Coca-Cola Light: una alternativa al alcohol para Donald Trump

El presidente de Estados Unidos ha manifestado en numerosas ocasiones su predilección por la Coca-Cola Light, una bebida que forma parte de su rutina diaria. Durante su primer mandato, diversas fuentes, entre ellas The New York Times, informaron que Trump llegaba a consumir hasta doce latas de esta gaseosa al día. Su preferencia por este refresco se vincula a su decisión de evitar el alcohol, una postura que adoptó tras la trágica muerte de su hermano Fred Trump Jr., quien sufrió de alcoholismo.

Este hábito llevó al magnate a instalar un botón exclusivo en el Despacho Oval, un dispositivo que causó sorpresa entre los visitantes, quienes en ocasiones pensaban erróneamente que estaba relacionado con decisiones políticas o de seguridad nacional. Sin embargo, su única función era alertar al personal de la Casa Blanca para que le llevaran su bebida favorita.

Los cambios en la Casa Blanca: autoridad y presencia de Trump

El regreso del botón de Coca Light y la redecoración del Despacho Oval no son meros cambios estéticos, sino que reflejan el deseo de Donald Trump de reinstaurar su marca personal en la Casa Blanca. A lo largo de su carrera política, el presidente ha utilizado la imagen y los símbolos para reforzar su autoridad y presencia en el poder. La reintroducción de elementos que definieron su primera administración es una declaración clara de que su segundo mandato no será diferente en términos de estilo y enfoque.

El Despacho Oval es un espacio con una gran carga simbólica en la política de Estados Unidos. Cada presidente lo adapta a su visión y prioridades, enviando un mensaje al país y al mundo sobre su liderazgo. Joe Biden, por ejemplo, optó por una decoración más sobria y centrada en la diversidad, con retratos de líderes sociales y activistas. En contraste, Trump ha decidido restaurar la estética que lo caracterizó en su primer mandato, resaltando su visión nacionalista y su admiración por figuras históricas como Churchill.

Duro golpe de Trump en EEUU: estos inmigrantes deportados ya no serán enviados a la frontera sino al interior de su país

Duro golpe de Trump en EEUU: estos inmigrantes deportados ya no serán enviados a la frontera sino al interior de su país

LEER MÁS
Este parque en Estados Unidos fue declarado Patrimonio de la Humanidad: es considerado parque nacional del planeta

Este parque en Estados Unidos fue declarado Patrimonio de la Humanidad: es considerado parque nacional del planeta

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"