¡Mucha atención!: los 2 estados donde aumentaron las deportaciones masivas de inmigrantes en Estados Unidos
En un solo evento, más de 7.500 inmigrantes fueron deportados en Tucson, reflejando un drástico incremento en las cifras. La administración Biden ha implementado políticas restrictivas similares a las de la era Trum
![El aumento de deportaciones masivas en Estados Unidos crea preocupación entre comunidades inmigrantes. Foto: Composición LR El aumento de deportaciones masivas en Estados Unidos crea preocupación entre comunidades inmigrantes. Foto: Composición LR](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2024/12/13/675c7f6286bb7a5d812c24b7.webp)
El incremento de las deportaciones masivas en Estados Unidos ha causado incertidumbre entre las comunidades inmigrantes y las organizaciones defensoras de los derechos humanos. Este fenómeno, particularmente notable en dos estados, coincide con la implementación de nuevas políticas que limitan el acceso a solicitudes de asilo en el país. Estas medidas, aplicadas durante la administración del presidente Joe Biden, reflejan un endurecimiento que recuerda a estrategias de control migratorio del pasado.
Según fuentes oficiales, el aumento en las deportaciones se justifica por modificaciones en las prioridades de las agencias migratorias. No obstante, críticos sostienen que estas acciones impactan no solo a los inmigrantes, sino también a los refugios y servicios en las zonas fronterizas. Esta coyuntura ha generado preocupaciones sobre la orientación de las políticas migratorias en un escenario de creciente tensión.
![Texas y Arizona enfrentan un drástico incremento en las deportaciones. En Tucson, más de 7.500 inmigrantes fueron expulsados en solo una semana. Foto: Voz de América Texas y Arizona enfrentan un drástico incremento en las deportaciones. En Tucson, más de 7.500 inmigrantes fueron expulsados en solo una semana. Foto: Voz de América](https://imgmedia.larepublica.pe/640x358/larepublica/original/2024/12/13/675c80160da58a64c2771ab1.webp)
Texas y Arizona enfrentan un drástico incremento en las deportaciones. En Tucson, más de 7.500 inmigrantes fueron expulsados en solo una semana. Foto: Voz de América
¿Cuáles son los 2 estados donde aumentaron las deportaciones masivas de inmigrantes en Estados Unidos?
- Texas: este estado, históricamente central en la política migratoria de Estados Unidos, ha experimentado un incremento drástico en las deportaciones masivas. Con la frontera más extensa con México, Texas se enfrenta a un flujo constante de inmigrantes que intentan cruzar en busca de mejores oportunidades. En ciudades como El Paso, las cifras de deportaciones alcanzaron niveles que no se habían visto desde la administración de Donald Trump, quien implementó políticas severas para frenar la inmigración ilegal.
- Arizona: Tucson se ha convertido en un punto neurálgico del aumento de deportaciones masivas. Según informes recientes, más de 7.500 inmigrantes fueron expulsados en tan solo una semana. Este estado, que limita con Sonora, México, ha reforzado su cooperación con las autoridades federales para agilizar los procesos de deportación, desbordando albergues y dejando a miles de personas en situaciones de alta vulnerabilidad.
El impacto en las comunidades y la controversia sobre las políticas migratorias en Texas y Arizona
Las medidas adoptadas en Texas y Arizona han generado reacciones divididas. Para algunos sectores, el endurecimiento de las políticas migratorias responde a la necesidad de proteger la seguridad nacional y gestionar el flujo migratorio. Sin embargo, organizaciones y expertos en derechos humanos critican la falta de alternativas para los inmigrantes que buscan refugio en Estados Unidos.
En ambos estados, los albergues enfrentan desafíos para atender a quienes son devueltos. Las autoridades locales han reportado que las infraestructuras no están preparadas para soportar la creciente demanda, lo que empeora las condiciones de vida de los inmigrantes. Además, las restricciones en las solicitudes de asilo afectan directamente a familias que huyen de la violencia o buscan escapar de crisis económicas en sus países de origen.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2024/12/11/675a18de719eaa14d548ad3d.webp)
PUEDES VER: Adiós a la Green Card 2025: Trump puede deportarte por estas razones si eres inmigrante en EE. UU.
¿Qué sigue para la política migratoria de Estados Unidos?
El panorama migratorio en Estados Unidos sigue siendo incierto. A pesar de las promesas de reformar el sistema, las acciones recientes parecen continuar con el legado de políticas restrictivas contra inmigrantes, como las adoptadas bajo el mandato de Donald Trump. Texas y Arizona simbolizan los retos que enfrenta el país para equilibrar la seguridad fronteriza y el respeto a los derechos humanos.
La administración actual enfrenta presión tanto de los sectores que exigen un mayor control fronterizo como de aquellos que defienden un enfoque más humanitario. En este contexto, las deportaciones masivas seguirán siendo un tema central en el debate político de cara a la vuelta de Trump a la presidencia de Estados Unidos.
¿Dónde y cuándo comenzarían las deportaciones masivas en Estados Unidos?
La primera ciudad donde se ejecutará este plan será Chicago, conocida por su alta población inmigrante. Según Tom Homan, designado como "zar" de la frontera, el despliegue de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) comenzará el 21 de enero de 2025. Durante una visita a la ciudad, Homan declaró: "Habrá muchos agentes del ICE en Chicago buscando criminales y pandilleros. Esto sucederá, pueden contarlo."
Aunque el enfoque inicial estará en inmigrantes con antecedentes criminales, Trump ha señalado que las redadas se ampliarán a otros grupos. No ha detallado cuáles delitos justificarán la deportación, pero enfatizó que las operaciones se llevarán a cabo bajo una interpretación estricta de las leyes migratorias.
¿Cuál es el aeropuerto que usaría Donald Trump para las deportaciones masivas en 2025?
El aeropuerto Boeing Field, ubicado en el área metropolitana de Seattle, en Washington, se ha convertido en el epicentro de una controversia que afecta directamente a los inmigrantes en Estados Unidos. Esta terminal, conocida oficialmente como el Aeropuerto Internacional King County, será utilizada por ICE para llevar a cabo deportaciones masivas, según la reciente decisión judicial que favorece al gobierno federal. La medida tiene una gran relevancia, ya que Boeing Field se encuentra en una de las ciudades más progresistas del país, que ha sido históricamente contraria a las políticas migratorias agresivas.
El aeropuerto fue uno de los principales puntos de disputa entre las autoridades locales y el gobierno federal. En años anteriores, el condado de King había impuesto restricciones para evitar que ICE utilizara el aeropuerto para las deportaciones, lo que desató una batalla legal. Sin embargo, la decisión del tribunal de apelaciones del noveno circuito, a favor de ICE, habilita a Boeing Field como un centro estratégico para las deportaciones masivas que podrían llevarse a cabo en 2025, según las políticas migratorias previstas para el futuro cercano.