
Malas noticias para inmigrantes en EE. UU.: nuevo plan de Trump para arrestar y deportar indocumentados en 2025
La propuesta migratoria de Donald Trump busca suprimir los "lugares sensibles" y llevar a cabo deportaciones a gran escala, generando preocupación entre las comunidades inmigrantes en el país.
- ¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares
- Trump aprueba plan para que Estados Unidos ataque Irán, según informe del WSJ, pero el mandatario cuestiona esas afirmaciones

El futuro de los inmigrantes en Estados Unidos se presenta cada vez más incierto tras el anuncio del plan migratorio de Donald Trump para 2025. El presidente electo busca desmantelar políticas primordiales que han garantizado protección y estabilidad a millones de personas. Entre sus propuestas más polémicas destacan las deportaciones masivas y la eliminación de programas clave como DACA, TPS y el Parole Humanitario. Estas medidas podrían tener un impacto profundo y devastador en miles de familias.
En una reciente declaración, aseguró que la única opción viable es proceder con la deportación de todos los inmigrantes indocumentados, incluso si estos migrantes tienen hijos nacidos en territorio americano. El Proyecto 2025 de Donald Trump usaría los recursos gubernamentales y emplearía la fuerza militar para eliminar las restricciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en lugares sensibles como escuelas, iglesias y juzgados. Así la nueva administración de Trump arrestaría y expulsaría a inmigrantes.

El Proyecto 2025 de Donald Trump también busca realizar deportaciones masivas a una escala sin precedentes, con un objetivo de expulsar hasta 11 millones de inmigrantes. Foto: composición LR
El nuevo plan de Donald Trump para arrestar y deportar inmigrantes en 2025
Una de las medidas más controvertidas del nuevo plan de Trump es la derogación de la política que protegía ciertos lugares considerados "sensibles" frente a las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Instituciones como escuelas, iglesias y tribunales, que anteriormente se mantenían como zonas de protección, ahora podrían ser utilizadas para realizar arrestos, según informaron fuentes citadas por NBC News.
Esta política fue implementada durante la presidencia de Barack Obama con el propósito de mitigar el impacto psicológico y social de las redadas migratorias en las comunidades más vulnerables. No obstante, el presidente Donald Trump intentó derogarla durante su primer mandato. En 2018, el ICE comenzó a realizar detenciones de inmigrantes directamente en los tribunales. El regreso de estas políticas más severas se ve como una amenaza directa a la seguridad y estabilidad de las comunidades inmigrantes.

El futuro de los inmigrantes en Estados Unidos se presenta cada vez más incierto tras el anuncio del plan migratorio de Donald Trump para 2025. Foto: composición LR
PUEDES VER: El país que supera a Estados Unidos y Rusia con 3 pozos de petróleo hallados en un mismo lugar este 2024

Las deportaciones masivas de Trump afectaría a inmigrantes
El Proyecto 2025 también busca realizar deportaciones masivas a una escala sin precedentes, con un objetivo de expulsar hasta 11 millones de inmigrantes. Además, se plantea la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, una medida que alteraría profundamente la estructura social y legal del país. Estas decisiones afectarían no solo a los indocumentados, sino también a familias mixtas, donde miembros nacidos en Estados Unidos podrían quedar separados de sus seres queridos.
Tom Homan, designado como "zar de la frontera" por Donald Trump, liderará esta estrategia que comenzará en ciudades como Chicago. La eliminación de programas como DACA, que ha sido un pilar de apoyo para miles de jóvenes conocidos como "dreamers", tendrá un impacto más allá de la población indocumentada. Las deportaciones masivas impulsadas por la administración de Trump perjudicarán gravemente a ciudadanos que dependen de estos programas para preservar su estabilidad familiar y laboral.
Por otro lado, la eliminación de permisos como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el Parole Humanitario podría dejar a miles de inmigrantes sin empleo. Sectores esenciales como la agricultura, la construcción y los servicios, que dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante, se verían gravemente afectados por la falta de trabajadores. Además, los hijos de inmigrantes, muchos de los cuales son ciudadanos estadounidenses, enfrentan un futuro incierto debido al riesgo de la deportación de sus padres. Esta posible separación familiar genera efectos psicológicos profundos y duraderos, que impactan negativamente el desarrollo y bienestar de las comunidades.