Estados Unidos

Adiós a la Green Card 2025: Trump le negaría la residencia a los inmigrantes en EE. UU., excepto a este grupo

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025 promete transformar significativamente la política migratoria de Estados Unidos, limitando el acceso a la Green Card a cierto grupo de inmigrantes. Descubre si eres uno de los seleccionados.

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2025, se anticipan cambios radicales en el sistema migratorio de Estados Unidos. Foto: Composición LR
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2025, se anticipan cambios radicales en el sistema migratorio de Estados Unidos. Foto: Composición LR

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría cambiar de manera radical el panorama migratorio en Estados Unidos. Con su llegada a la presidencia en 2025, se anticipa la implementación de políticas migratorias más estrictas que complicarían significativamente el acceso a la codiciada Green Card para la mayoría de los inmigrantes. Estas medidas se basarían en un sistema de "méritos", restringiendo las oportunidades de obtener la residencia permanente para los indocumentados, sin importar el impacto de sus contribuciones al país.

Trump ha expresado su objetivo de implementar una reforma profunda en el sistema migratorio de Estados Unidos, centrada en beneficiar a los inmigrantes que cumplan con requisitos específicos, especialmente aquellos con competencias en áreas clave. En cambio, aquellos que busquen reunirse con sus familiares o no cumplan con estos requisitos tendrán dificultades para obtener la residencia permanente.

PUEDES VER: Malas noticias para inmigrantes en EE. UU.: Trump podría quitarte la ciudadanía por estos motivos

¿A qué grupo de inmigrantes Trump no le negará la Green Card en Estados Unidos?

El sistema de méritos propuesto por Trump está diseñado para atraer a inmigrantes que puedan aportar directamente al desarrollo económico de los Estados Unidos. En este sentido, los inmigrantes con formación en disciplinas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) tienen mayores posibilidades de obtener la Green Card. Esta preferencia responde a la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en campos que son fundamentales para el avance de la economía y la innovación en el país.

Además de los profesionales en campos STEM, el sistema propuesto por Trump también priorizaría a los inmigrantes que puedan demostrar altos niveles de educación y habilidades en sectores estratégicos para la competitividad global de Estados Unidos. Por ejemplo, especialistas en inteligencia artificial, biotecnología, ciberseguridad y energías renovables tendrían mayores oportunidades para obtener la residencia permanente. Este enfoque busca consolidar a Estados Unidos como un destino atractivo para el talento internacional, mientras limita las opciones para aquellos que no encajen en este perfil.

Las nuevas medidas dificultarán a muchos inmigrantes obtener la Green Card, enfocándose en quienes tienen habilidades clave, especialmente en áreas como STEM. Foto: Business Today

Las nuevas medidas dificultarán a muchos inmigrantes obtener la Green Card, enfocándose en quienes tienen habilidades clave, especialmente en áreas como STEM. Foto: Business Today

Los inmigrantes que enfrentarán mayores restricciones para obtener la Green Card en Estados Unidos

Aunque la intención de Trump de atraer a los mejores talentos es clara, su enfoque dejará fuera a una gran parte de los inmigrantes que históricamente han formado parte del tejido social estadounidense. Las políticas de inmigración por méritos no solo dificultarían el acceso a la Green Card para quienes no cuenten con la formación necesaria en STEM, sino también para aquellos que intenten reunirse con sus familiares.

En este nuevo escenario, los inmigrantes que busquen residir de manera permanente a través de la reunificación familiar verían cómo este proceso se vuelve más riguroso y limitado. Las restricciones también afectarían a aquellos que buscan asilo o protección humanitaria, pues los requisitos de antecedentes y pruebas de valía económica serían cada vez más estrictos. Trump no duda en afirmar que estas medidas son necesarias para garantizar que los inmigrantes que lleguen a Estados Unidos lo hagan de acuerdo con los intereses nacionales y no como una carga para el sistema.

El impacto de la política de inmigración por méritos en Estados Unidos

El modelo de inmigración por méritos que Trump propone se aleja del tradicional enfoque de reunificación familiar, el cual ha sido una piedra angular en la política migratoria de Estados Unidos durante décadas. La nueva legislación de Trump se centraría en la idea de que los inmigrantes deben ser seleccionados según su capacidad de contribuir económicamente al país, un cambio que podría beneficiar a ciertos sectores y perjudicar a otros.

Sin embargo, este enfoque podría generar importantes divisiones dentro de la sociedad estadounidense, ya que muchos critican que se deshumaniza el proceso migratorio, favoreciendo solo a aquellos que cumplen con estándares rígidos de educación y habilidades profesionales. La medida también podría tener consecuencias negativas para el crecimiento demográfico del país, ya que no permitirá una entrada fluida de inmigrantes que ayuden a mantener la fuerza laboral, en especial en sectores como la agricultura o el trabajo doméstico, que tradicionalmente han sido ocupados por inmigrantes.

¿Te pueden deportar si tienes la Green Card en Estados Unidos?

Sí, los residentes permanentes con Green Card pueden ser deportados si violan las leyes de Estados Unidos. Aunque este estatus les otorga el derecho de vivir y trabajar de forma indefinida en el país, las autoridades migratorias pueden iniciar un proceso de deportación en determinadas situaciones.

Entre las razones principales se encuentran la comisión de delitos graves, como el tráfico de drogas, el fraude financiero o los crímenes relacionados con violencia doméstica. Además, los residentes que participen en actividades relacionadas con el terrorismo o la subversión también pueden enfrentar la deportación. Por otra parte, el fraude en la obtención de la Green Card, como matrimonios falsos o el uso de documentos fraudulentos, es una de las causas más comunes para revocar la residencia.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) colabora estrechamente con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para investigar estos casos. Según datos recientes, miles de residentes permanentes han sido sometidos a procesos de revisión debido a sospechas de fraude o antecedentes legales.

¿Qué inmigrantes jamás podrán obtener la Green Card en Estados Unidos?

Existen categorías claras que determinan qué inmigrantes están prohibidos de acceder a la residencia permanente. A continuación, presentamos una lista con los casos más comunes:

  • Personas con antecedentes criminales graves: Cualquier individuo condenado por delitos mayores, como tráfico de drogas, homicidio o fraude migratorio, queda automáticamente descalificado.
  • Infractores de las leyes migratorias: Quienes ingresaron al país de manera ilegal o violaron repetidamente los términos de su visa tienen pocas posibilidades de regularizar su estatus.
  • Individuos vinculados al terrorismo: Participar o estar asociado con actividades terroristas es una barrera insalvable según la ley migratoria de Estados Unidos.
  • Casos de fraude migratorio: Proveer información falsa o manipular documentos para obtener beneficios migratorios elimina cualquier opción de acceder a la Green Card.
  • Personas con ciertas enfermedades contagiosas: Los inmigrantes diagnosticados con condiciones de salud pública consideradas un riesgo, como la tuberculosis activa, pueden ser excluidos.
  • Afiliaciones políticas restrictivas: Aquellos con vínculos comprobados a organizaciones ideológicas extremistas o políticas adversas a los intereses de Estados Unidos tampoco son elegibles.

Las 5 enfermedades que te negarán la Green Card

  • Gonorrea
  • Enfermedad de Hansen (lepra), infecciosa
  • Sífilis en su fase infecciosa
  • Tuberculosis (TB), activa: solo la TB clasificada como clase A puede impedir la admisión.
  • Otras enfermedades que requieren cuarentena obligatoria.
  • Enfermedades transmisibles que representan una emergencia de salud pública de interés internacional.

El proceso incluye la presentación del Formulario I-693, donde un médico civil autorizado realiza el examen médico y certifica los resultados. Si alguna de estas condiciones es diagnosticada, el solicitante podría ser considerado inadmisible para ingresar o ajustar su estatus en Estados Unidos. Mantenerse informado sobre los requisitos médicos puede ser clave para superar este paso crucial en la búsqueda de la residencia permanente.

¿Cuál es la ciudad de Estados Unidos donde se obtiene más rápido la Green Card?

El proceso para obtener la Green Card implica varios pasos, desde completar el Formulario I-485 hasta asistir a una entrevista en una oficina de USCIS. A continuación, se presentan las ciudades que ofrecen los tiempos de respuesta más rápidos. Esta es la ciudad que es reconocida por su menor tiempo de espera para brindar la Green Card en Estados Unidos:

  • Burlington: 10 meses

Además, estos son las otras localidades que son ideales para quienes desean completar el proceso de residencia permanente de manera más rápida y eficiente este 2025:

  • Norfolk: 10,5 meses
  • Providence: 11 meses
  • Omaha: 11,7 meses

¿Dónde y cuándo comenzarían las deportaciones masivas de inmigrantes?

La primera ciudad donde se ejecutará este plan será Chicago, conocida por su alta población inmigrante. Según Tom Homan, designado como "zar" de la frontera, el despliegue de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) comenzará el 21 de enero de 2025. Durante una visita a la ciudad, Homan declaró: "Habrá muchos agentes del ICE en Chicago buscando criminales y pandilleros. Esto sucederá, pueden contarlo."

Aunque el enfoque inicial estará en inmigrantes con antecedentes criminales, Trump ha señalado que las redadas se ampliarán a otros grupos. No ha detallado cuáles delitos justificarán la deportación, pero enfatizó que las operaciones se llevarán a cabo bajo una interpretación estricta de las leyes migratorias.

¿Cuál es el aeropuerto que usaría Donald Trump para las deportaciones masivas en 2025?

El aeropuerto Boeing Field, ubicado en el área metropolitana de Seattle, en Washington, se ha convertido en el epicentro de una controversia que afecta directamente a los inmigrantes en Estados Unidos. Esta terminal, conocida oficialmente como el Aeropuerto Internacional King County, será utilizada por ICE para llevar a cabo deportaciones masivas, según la reciente decisión judicial que favorece al gobierno federal. La medida tiene una gran relevancia, ya que Boeing Field se encuentra en una de las ciudades más progresistas del país, que ha sido históricamente contraria a las políticas migratorias agresivas.

El aeropuerto fue uno de los principales puntos de disputa entre las autoridades locales y el gobierno federal. En años anteriores, el condado de King había impuesto restricciones para evitar que ICE utilizara el aeropuerto para las deportaciones, lo que desató una batalla legal. Sin embargo, la decisión del tribunal de apelaciones del noveno circuito, a favor de ICE, habilita a Boeing Field como un centro estratégico para las deportaciones masivas que podrían llevarse a cabo en 2025, según las políticas migratorias previstas para el futuro cercano.