HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Estados Unidos

USCIS amplia permiso de trabajo para migrantes en EE. UU.: ¿quiénes acceden al nuevo beneficio?

La disposición del USCIS entró en vigencia el pasado 8 de abril. Conoce qué personas pueden ser elegibles para resolver sus asuntos laborales en Estados Unidos

El USCIS extendió de 180 a 540 días la validez del Documento de Autorización de Empleo. Foto: Bitfinanzas
El USCIS extendió de 180 a 540 días la validez del Documento de Autorización de Empleo. Foto: Bitfinanzas

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha extendido la validez del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) de 180 a 540 días. Esta medida tiene como objetivo permitir que los trabajadores que enfrenten retrasos en la renovación de sus documentos puedan mantener sus autorizaciones laborales vigentes. En esencia, se busca evitar interrupciones en los permisos de trabajo para no ciudadanos cuyas solicitudes de renovación están en trámite.

"Esta medida temporal se aplicará a cualquier solicitante elegible que haya presentado oportunamente y de manera correcta una solicitud de renovación de EAD a partir del 27 de octubre de 2023, siempre que la solicitud aún esté pendiente en la fecha de publicación en el Registro Federal", señala el USCIS en un documento oficial.

¿Cuándo entró en vigencia el nuevo permiso de trabajo y quiénes son elegibles?

Según el USCIS, esta norma beneficiará a 800,000 inmigrantes durante un periodo de hasta 540 días. La medida entró en vigencia el 8 de abril pasado y tiene como objetivo "evitar las interrupciones en la autorización de empleo para ciertos ciudadanos que tienen pendientes solicitudes de renovación".

Es importante destacar que esta disposición se aplica a quienes hayan solicitado la renovación de su permiso de trabajo a partir del 27 de octubre de 2023 o a quienes deban renovarlo entre el 8 de abril de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.

Esta medida está dirigida a migrantes asilados o solicitantes de asilo, solicitantes o receptores de Estatus de Protección Temporal (TPS) y solicitantes de la Green Card.

¿Qué trabajo puede conseguir un migrante en Estados Unidos?

El sueño americano se ha convertido en un objetivo para muchas personas, tanto jóvenes como adultos, que perciben a Estados Unidos como un país con una calidad de vida superior y numerosas oportunidades para desarrollar una carrera profesional.

Por ello, este país norteamericano se ha consolidado como el destino predilecto para los inmigrantes que buscan establecerse. De hecho, Estados Unidos es el país que más migrantes recibe en el mundo, según la Organización Internacional para las Migraciones. A continuación, los empleos que los migrantes pueden encontrar en Estados Unidos:

  1. Personal para restaurantes, bares o cafeterías.
  2. Personal para contratistas de alimentos.
  3. Personal para hoteles y agencias de turismo.
  4. Personal para eventos.
  5. Personal para compañías de ocio y entretenimiento.
  6. Personal de ventas.