Estados Unidos

El país con más personas en la cárcel está en América: cerca de dos millones de habitantes

Las inestables políticas penales y las bajas condiciones socioeconómicas se han visto reflejadas en un informe compartido por el portal World Prison Brief, dónde destaca, en primer lugar, un país ubicado en América.

Los países en América con la mayor cantidad de reos en el mundo. Composición: LR
Los países en América con la mayor cantidad de reos en el mundo. Composición: LR

La población carcelaria de un país es un espejo que refleja sus políticas penales y las condiciones socioeconómicas subyacentes. Las cifras de encarcelamiento, más allá de los números, cuentan historias sobre cómo se manejan los delitos, cómo se administran los sistemas judiciales y cuán efectivos son en la prevención del crimen.

Una gestión eficiente del sistema de justicia y reformas penales bien pensadas pueden desempeñar un papel crucial en la reducción de la población carcelaria; sin embargo, las últimas estadísticas demuestran que existen países que cuentan con políticas que no han demostrado ser efectivas a largo plazo, traduciéndose en una mayor cantidad de reos. ¿Qué países tienen la mayor cantidad de presos a nivel global?

Los países con mayor cantidad de presos en todo el mundo

Según un informe del portal World Prison Brief, en América y a nivel global, Estados Unidos lidera la lista de países con la mayor cantidad de presos, albergando 1,700,620 reclusos en 122 instalaciones penitenciarias. Esta cifra sugiere que, bajo la administración actual de Joe Biden, no se han implementado estrategias efectivas para reducir la población carcelaria en el país. La magnitud de estos números refleja una problemática profunda en el sistema penitenciario estadounidense, indicando la necesidad urgente de reformas penales y políticas de rehabilitación más eficientes.

China se encuentra en el segundo puesto de la lista compartida por el portal World of Statistics en redes sociales, destacándose como uno de los países con la mayor cantidad de presos en el mundo. A pesar de contar con más de un millón y medio de personas en centros penitenciarios, la tasa de encarcelamiento no es particularmente alta cuando se compara con su enorme población de 1,411,750,000 habitantes.

Este contraste sugiere que, aunque el número absoluto de reclusos es elevado, la proporción de encarcelamientos en relación con la población total es relativamente baja, reflejando una dinámica diferente en la gestión de su sistema penal en comparación con otros países.

¿Qué países de Sudamérica está en la lista de mayor cantidad de personas en la cárcel?

La lista compartida por la fuente especializada en datos estadísticos muestra que Sudamérica también tiene una significativa población carcelaria, destacándose principalmente Brasil, que cuenta con 835 mil personas en prisión de una población total de 215 millones de habitantes.

Este dato subraya la considerable proporción de la población brasileña que está encarcelada, lo cual refleja los desafíos que enfrenta el país en términos de gestión penitenciaria y políticas de seguridad. La alta cifra de reclusos en Brasil indica una necesidad urgente de revisar y reformar sus sistemas judicial y penitenciario para abordar las causas subyacentes de la criminalidad y mejorar la rehabilitación y reintegración de los presos.

En el ranking, Argentina se posiciona más abajo con 114 mil personas encarceladas en 74 centros penitenciarios distribuidos a lo largo del país. Teniendo en cuenta su población total de 46 millones de habitantes, esta cifra representa una tasa de encarcelamiento relativamente baja. Este dato sugiere que, en comparación con otros países de la región, Argentina tiene un menor porcentaje de su población en prisión, lo cual podría indicar diferencias en las políticas penales, el sistema judicial y las estrategias de seguridad.

 Brasil cuenta con uno de los sistemas penitenciarios más precarios del mundo. Foto: Nueva Sociedad

Brasil cuenta con uno de los sistemas penitenciarios más precarios del mundo. Foto: Nueva Sociedad

¿Cómo influencia las políticas sociales y condiciones socioeconómicas en la tasa de encarcelamiento?

Las tasas de encarcelamiento están profundamente influenciadas por una combinación de políticas penales y condiciones socioeconómicas. Políticas más estrictas, como las leyes de "mano dura" y las sentencias mínimas obligatorias, han llevado a un aumento significativo en las poblaciones carcelarias. Por ejemplo, en Estados Unidos, la adopción de políticas penales severas desde la década de 1980 ha resultado en tasas de encarcelamiento extremadamente altas, especialmente entre las comunidades minoritarias y desfavorecidas.​

Además, las desigualdades socioeconómicas juegan un papel crucial en las tasas de encarcelamiento. Individuos provenientes de entornos desfavorecidos, con bajos niveles educativos y limitadas oportunidades económicas, son más propensos a ser encarcelados. Esto es particularmente evidente en las comunidades minoritarias, donde predomina la alta concentración de pobreza, el desempleo y la inestabilidad familiar.