Fonavi: ¿cómo saber si soy beneficiario de la lista 21?
Elecciones

La OEA y la Unión Europea respaldan el proceso electoral del domingo 6

Comunicados. La misión de observación de la organización americana señala que el sistema cuenta con las “garantías del debido proceso”. En tanto, la delegación de la UE en el Perú sostiene que los comicios de la segunda vuelta fueron libres y democráticos.

El dato. El fujimorismo y aliados alegan un "fraude en mesa" para revertir los resultados. Pero ayer, la OEA, la UE y Canadá respaldaron la limpieza del proceso electoral del domingo 6. Foto: Andina
El dato. El fujimorismo y aliados alegan un "fraude en mesa" para revertir los resultados. Pero ayer, la OEA, la UE y Canadá respaldaron la limpieza del proceso electoral del domingo 6. Foto: Andina

El comunicado de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) deja sin piso la nueva narrativa del fujimorismo y sus aliados en su búsqueda por cambiar los resultados electorales.

Luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) empezara a denegar las apelaciones para anular las mesas de sufragio (el miércoles se declararon infundadas 10 de 10), la estrategia ahora consiste en exigirle al Gobierno de Francisco Sagasti que le pida a la OEA una auditoría electoral. Eso fue solicitado formalmente por representantes de los partidos Avanza País, Renovación Popular, APRA y Alianza para el Progreso (aunque el líder de este último, César Acuña, advirtió que Daniel Córdova y Gladys Echaíz participaron en la conferencia “a título personal”).

Exigencia. Representantes de diversos partidos piden que la OEA realice una auditoría. Foto: María Pía Ponce / URPI-LR

Exigencia. Representantes de diversos partidos piden que la OEA realice una auditoría. Foto: María Pía Ponce / URPI-LR

Sin embargo, la misión electoral -que continúa dando seguimiento al proceso- publicó casi en simultáneo una nota de prensa en la que, entre otras cosas, se señala que, “hasta el momento, la actuación de los órganos jurisdiccionales se ha apegado a la normativa vigente”.

Y añade: “La misión observó que los partidos políticos en contienda tuvieron las mismas oportunidades para presentar sus reclamos y ser escuchados, y constató que las decisiones de los órganos electorales colegiados son deliberativas, expeditas y públicas”.

La OEA también saluda que el sistema electoral cuente “con las garantías del debido proceso”. Asimismo, califica de algo “insólito” la declinación de Luis Arce Córdova.

La posición de la misión de la organización internacional supone un respaldo a las instituciones peruanas y guarda consistencia con los informes emitidos previamente, luego de la primera y segunda vueltas.

Informe. La misión de la OEA respalda al sistema electoral.

Informe. La misión de la OEA respalda al sistema electoral.

También la UE

La OEA, a través de su misión electoral, no fue la única que se pronunció ayer. La delegación de la Unión Europea en el Perú también hizo lo propio.

“La UE y Estados miembros en Perú consideran que el proceso electoral del 6 de junio ha sido libre y democrático. Confiamos en las autoridades electorales para la solución de los litigios pendientes dentro de los cauces legales establecidos”. Este fue el mensaje difundido por la organización en sus redes sociales oficiales.

Al cierre de edición, también Canadá se sumó a lo mismo.

Hay que recordar, además, que el vocero del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Ned Price, había declarado que los comicios del 6 de junio “son un modelo de democracia en la región”.

Es decir, entre el lunes y el miércoles, el proceso electoral ha recibido, acaso, los más importantes respaldos internacionales, en circunstancias en las que el fujimorismo y sus satélites buscan, por todos los medios, convencer de la existencia de un fraude, sin aportar ni una sola prueba que permita concluir aquello.

“Obviamente esos comunicados confirman lo que se había venido sosteniendo: no hay ningún elemento que permita afirmar que ha habido fraude. Varias de las cosas que podrían ser indicios se ha demostrado que son falsas. Estamos en una situación en la que se pasó de una suerte de cuestionamiento, de un supuesto fraude en mesa a una escalada mayor. Poco a poco se han elevado las exigencias”, explicó a este diario el ex defensor del Pueblo y exrepresentante del Perú ante la OEA Walter Albán.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.

;