Capacitación en inteligencia artificial para 87,000 docentes en Perú: ¿en qué consiste y cómo impactará la educación?
Esta iniciativa busca no solo actualizar las competencias de los educadores, sino también transformar la manera en que se imparte el conocimiento en las aulas. La inteligencia artificial se presenta como una herramienta clave para mejorar la calidad educativa y preparar a los estudiantes para un futuro cada vez más digitalizado.

Más de 87,000 docentes en Perú se han inscrito en un curso de inteligencia artificial, impulsado por el Ministerio de Educación. Esta iniciativa busca integrar herramientas tecnológicas en la práctica pedagógica, mejorando así la calidad educativa en el país.
El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que la capacitación es gratuita y ofrece un acompañamiento personalizado a los participantes. Aquellos que aprueban el curso obtienen una constancia que les beneficia en su carrera profesional. La alta demanda ha llevado a la creación de múltiples convocatorias, reflejando el interés por la formación en inteligencia artificial.
PUEDES VER: ¿Cómo la colaboración entre padres y docentes impulsa el éxito académico de los estudiantes?

El curso, que se imparte a través de la plataforma virtual del Sifods, se divide en dos unidades. La primera aborda los conceptos fundamentales de la inteligencia artificial y los desafíos que enfrentan los docentes, mientras que la segunda se centra en recomendaciones prácticas para su aplicación en el aula.
Un curso adaptado a las necesidades docentes
La Dirección de Formación Docente en Servicio (Difods) del Minedu ha diseñado el curso para que los docentes puedan reforzar su formación profesional y mejorar sus competencias digitales. Según el ministro, “el curso les proporciona a los participantes la capacidad de integrar herramientas de IA en su práctica pedagógica, considerando los beneficios, desafíos y riesgos”.
Iniciativas complementarias para el desarrollo docente
A partir de 2024, la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación (DITE) del Minedu implementará talleres presenciales y virtuales, denominados “Talleres de integración responsable de la inteligencia artificial en el proceso educativo”. Estos talleres están dirigidos a docentes y especialistas en las 26 regiones del país, con el objetivo de fortalecer aún más las competencias en el uso de la tecnología educativa.
Metas ambiciosas para el futuro educativo
Hasta la fecha, más de 37,000 docentes se han inscrito en el primer grupo de talleres, y se espera que el segundo grupo inicie el 20 de mayo. Además, se llevarán a cabo talleres virtuales para las direcciones regionales de educación, con la meta de atender a 3,550 profesores de innovación pedagógica. Los talleres presenciales se realizarán en Lima Metropolitana, Callao e Ica, con el objetivo de capacitar a 1,600 docentes.
Un compromiso con la educación del país
La capacitación en inteligencia artificial se alinea con los ejes del Pacto Social por la Educación, reafirmando el compromiso del Minedu con la formación continua de los docentes. “Sin duda, la formación permanente de los docentes en servicio con lo último en tecnología es una política pública de nuestro sector”, concluyó el ministro Morgan Quero.