Economía

Si dejo de trabajar, ¿qué sucede con mi fondo de pensiones? Esto es lo que debes saber

Saber lo que sucede con tu fondo de pensiones es necesario para tomar las mejores decisiones financieras en beneficio del futuro.

Las AFP protegen los fondos de pensiones de los afiliados durante su cese laboral. Foto: composición LR/Andina/difusión
Las AFP protegen los fondos de pensiones de los afiliados durante su cese laboral. Foto: composición LR/Andina/difusión

Una de las preocupaciones más comunes entre los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) es el destino de su fondo de pensiones tras dejar de aportar. Esto se debe a que perder el empleo es una situación que puede generar muchas dudas sobre el futuro financiero.

A continuación, mencionaremos lo que sucede con tus ahorros de tu AFP cuando cesan tus actividades laborales, así como otras alternativas para asegurar tu futuro laboral.

¿Puedo perder mi fondo de pensiones por dejar de aportar?

De acuerdo con Prima AFP, los afiliados no pierden su fondo de pensiones, sin importar cuántos meses o años dejen de realizar aportes. "Recuerde que usted es el único dueño del fondo, por lo que lo acumulado permitirá financiar su pensión cuando llegue el momento de su jubilación", señala la administradora.

La Asociación de AFP (AAFP) reafirma esta declaración, e indica que el fondo de pensiones es una cuenta individual que permanece activa y genera rentabilidad incluso si no se realizan aportes. Sin embargo, Prima AFP recomienda realizar contribuciones periódicas siempre que sea posible, para no perder los beneficios del seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de septiembre vinculados al sistema.

¿Qué son los aportes voluntarios para los fondos de pensiones?

Los aportes voluntarios son una alternativa que permite a los afiliados incrementar su fondo de pensiones fuera de las contribuciones regulares. Según la AAFP, esta modalidad puede usarse como un método de ahorro o inversión a largo plazo.

Los aportes voluntarios pueden ser una herramienta para aumentar tu pensión al momento de jubilarte o para "alcanzar los requisitos para una jubilación anticipada", señala la asociación. Asimismo, los afiliados pueden elegir entre diferentes tipos de aportes voluntarios según sus objetivos financieros.

¿Qué tipos de aportes voluntarios existen para mi fondo de pensiones?

Existen dos categorías principales de apoyos voluntarios, según la AAFP:

  • Aportes voluntarios con fin provisional: diseñados para incrementar el monto de tu pensión. Estos fondos no son embargables y solo pueden ser utilizados al momento de jubilarte.
  • Aportes voluntarios sin fin previsional: disponibles para afiliados con al menos cinco años en el sistema o 50 años de edad. Estos aportes son embargables y pueden ser retirados hasta tres veces al año. También pueden transformarse en aportes con fin provisional.

Prima AFP resalta que esta modalidad ofrece flexibilidad, ya que permite a los afiliados realizar retiros parciales o totales, los cuales dependen de sus necesidades financieras.