Todo sobre el BONO ONP de julio: cuándo se paga, beneficiarios y cuál será el proceso de cobro
El bono ONP también abarca a los beneficiarios de pensiones de viudez y orfandad. Descubre cuándo se pagará a más de 30.000 pensionistas.
- Reniec entregará DNI sin fecha de caducidad a adultos mayores que cumplan con este único requisito en 2025: ¿cómo acceder?
- La buena noticia para los peruanos que laboran en el sector público respecto al próximo feriado largo este 2025

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) comenzará a distribuir el bono minero 2024 a partir del 15 de julio. Este subsidio está destinado a los jubilados de los sectores minero, metalúrgico y siderúrgico, respaldado por el Fondo Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica (FCJMMS). La iniciativa busca ofrecer un apoyo económico significativo a quienes han dedicado su vida a estas industrias.
El año anterior, cerca de 29.000 jubilados recibieron este beneficio, resaltando la importancia de este programa. Para 2024, la ONP se ha comprometido nuevamente a garantizar una distribución justa y equitativa de los fondos. Esto asegura que todos los pensionistas elegibles reciban el apoyo financiero que merecen en el momento oportuno.
¿De qué trata el bono minero de la ONP?
El bono minero de la ONP es un subsidio dirigido a los jubilados de los sectores minero, metalúrgico y siderúrgico. Este beneficio se encuentra amparado en las leyes N° 25009 y N° 27252, las cuales regulan tanto el Sistema Nacional de Pensiones como el Sistema Privado de Pensiones. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) es la entidad encargada de la recaudación de los montos necesarios para este fondo.

PUEDES VER:Cronograma de pagos del Banco de la Nación, julio 2024: fechas para cobrar sueldos y pensiones
El financiamiento del bono proviene del 0.5% de la renta anual de las empresas del sector y del 0.5% de la remuneración bruta de los trabajadores de estas industrias. Este mecanismo de financiamiento asegura que los recursos sean suficientes para cubrir a todos los beneficiarios elegibles, garantizando una distribución equitativa y oportuna.
¿En qué fecha se pagará el bono ONP?
El pago del bono ONP 2024 está programado para el 15 de julio. La fecha de pago se ha establecido con el objetivo de brindar un respaldo financiero a los pensionistas, ayudándolos a cubrir sus necesidades básicas de manera efectiva.
¿Quiénes son beneficiarios del bono ONP 2024
Los beneficiarios del bono ONP 2024 son aquellos jubilados que forman parte del Fondo Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica (FCJMMS) y que se inscribieron hasta el 31 de diciembre de 2023. Este subsidio incluye a los jubilados de las leyes N° 25009 y N° 27252, asegurando que solo los jubilados que cumplen con los criterios establecidos reciban el bono.
Además de los jubilados directos, el bono ONP también abarca a los beneficiarios de pensiones de viudez y orfandad. La ONP se encarga de verificar y validar la información de todos los jubilados inscritos en el fondo para garantizar un proceso de pago eficiente y transparente.
ONP 2024: así puedes cobrar el bono minero
Para cobrar el bono minero 2024, los jubilados y otros beneficiarios no necesitan realizar ningún trámite adicional. Según la normativa vigente, el subsidio será depositado automáticamente en las cuentas bancarias del Banco de la Nación donde los beneficiarios reciben su pensión de jubilación. Este sistema simplifica el proceso de cobro y asegura que los fondos lleguen de manera directa y segura a los beneficiarios.
En caso de que un beneficiario no reciba su pensión en el Banco de la Nación, se abrirá una cuenta de ahorros a su nombre en esta entidad bancaria. Es importante que los beneficiarios tengan su tarjeta y clave de acceso habilitadas para evitar problemas en el cobro del bono. Este mecanismo garantiza que todos los jubilados puedan acceder a su beneficio de manera eficiente y sin contratiempos.
¿Dónde puedes cobrar tu pensión de la ONP?
La ONP brinda a sus jubilados la posibilidad de recibir su pensión mediante seis bancos: Banco de la Nación, BBVA, Interbank, Scotiabank, GNB Perú y BanBif. Los pensionistas pueden retirar sus fondos en cualquier momento después del depósito, utilizando los cajeros automáticos o agentes autorizados más cercanos a sus hogares.

El pago del bono ONP 2024 está programado para el 15 de julio.
¿Cuál es la pensión mínina en la ONP?
La pensión mínima actual en la ONP de Perú es de 500 soles mensuales. Existe una propuesta para incrementarla a 600 soles, buscando aliviar las dificultades financieras de los pensionistas debido a la inflación. Este incremento requiere la aprobación del Congreso.
¿Cuál es la más alta pensión en la ONP?
La pensión máxima que los jubilados pueden recibir a través de la ONP en Perú es de S/ 893,36. También se ofrecen pensiones proporcionales para quienes no alcanzan 20 años de contribución, con montos de S/ 300 y S/ 400 según los años aportados. La reforma de pensiones busca mejorar las pensiones mínimas de S/ 500 a S/ 600.
ONP: ¿cuáles son sus funciones?
La ONP (Oficina de Normalización Previsional) en Perú administra el Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Sus funciones incluyen la recaudación de aportes, el pago de pensiones de jubilación, invalidez y sobrevivencia, y la atención al usuario. Garantiza que los fondos de pensiones se gestionen adecuadamente y que los beneficiarios reciban sus prestaciones.