AGAP sancionará a empresas que recorten derechos laborales
La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú lamentó el deceso del joven trabajador de 19 años en La Libertad, e instó a que la Sunafil haga públicas sus fiscalizaciones y sanciones.
- Tipo de cambio en Perú: a cuánto cotiza el dólar paralelo hoy, sábado 25 de junio de 2022
- Bono Yanapay Perú: consulta en este link quiénes cobran HOY, 25 de junio
- Paro de transportistas se ratifica, pero negociación sigue con el Gobierno
- Bono Yanapay Perú: consulta en este link quiénes cobran HOY, viernes 24 de junio

En un comunicado emitido el 3 de diciembre, la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) lamentó la muerte de Jorge Yener Muñoz Jiménez, joven trabajador de 19 años de la agroindustria. Muñoz falleció durante la protesta agraria en el distrito de Chao, en La Libertad.
En el texto además, la asociación da a conocer una serie de puntos entre los que anuncia sanciones a cualquiera de sus empresas -identificada por la Sunafil- que recorte “los derechos laborales de sus trabajadores, establecidos por ley”.
Con este fin, la AGAP le solicitaa la entidad reguladora laboral, hacer públicas sus fiscalizaciones y sanciones.
“Exhortamos a que la Defensoría del Pueblo se sume a la observación permanente de las condiciones de trabajo adecuado en el sector agrario”, concluye en su primer apartado.
En tanto a las services, la AGAP se mostró en contra y aclara que expulsarán del gremio “a cualquier empresa que incurra en esta práctica abusiva”.
“Exhortamos a viabilizar el derecho al trabajo y reestrablecer el libre tránsito de muchos peruanos que hoy no gozan de sus derechos individuales plenos”, se lee en el cuarto y último punto.
Por otro lado, afirman que “el ingreso promedio del sector agrario formal, según la planilla electrónica del Ministerio de Trabajo, es de S/ 1,543 mensuales, por encima de la remuneración mínima vital”.
Sin embargo, lo que la AGAP no aclara es que dicho sueldo promedio incorpora no solo el jornal, sino también la CTS y la gratificación licuadas. Por lo que si se restan estos componentes el sueldo resulta ser menor a la RMV.
Es así que la asociación no precisa si el sueldo promedio incluye el jornal, la CTS y además otros beneficios laborales.
Protesta agraria, últimas noticias:
Newsletter Economía LR
Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.