Nuevo desembolso Fonavi 22 de abril
Economía

Bruno Seminario: “La recuperación de la economía puede durar entre dos y tres años”

Entrevista al profesor principal del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico. Doctor en Economía por la PUCP y master en Economía por University of Rochester (EE. UU.), licenciado en Economía por la U. del Pacífico.

1
1

Cuentan las leyendas urbanas que mientras sus compañeros de escuela en Piura recién aprendían quebrados, él ya practicaba derivados y otras operaciones matemáticas más complejas. Bruno Seminario es una de las mentes más brillantes del país. Admirado y querido por sus alumnos y colegas. Es investigador principal del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Entre otras publicaciones, hizo un prolífico trabajo de historia económica del país que plasmó en un libro reciente: El desarrollo de la economía peruana en la era moderna. Esta vez nos habla de la muy difícil coyuntura económica.

–¿Esta es la peor crisis que hemos tenido desde la Guerra con Chile?

– Probablemente, sí. Es complicado conjeturarlo porque el INEI aún no publica las cifras del PBI, pero en base a los indicadores que uno puede observar, correlacionados con la producción, arrojan una caída que excede el 20% en toda la economía. Para saber cuánto la economía va caer en el año, para compararlo con otro año, tendríamos que ver la forma cómo se va a desenvolver el plan de reactivación. Lo que hemos hecho es una visión optimista de lo que va ocurrir hacia diciembre y nos da una caída de 16%.

–En cuarentena se suprimieron las actividades sociales, productivas en el grueso de la economía urbana. En marzo dijo que el PBI caería entre 30% y 40%, como ocurrió en ese momento en China, ¿mantiene esa proyección?

– Hay que tener cuidado, la cifra que di en ese momento es la que correspondería a marzo y al mes de abril, esa no es la cifra del año. En marzo la cifra es de 20% y en abril es un poquito más. Acumulado, va como 40%, hasta abril.

–El deterioro veloz de la economía impactó seriamente en el empleo y la pobreza. ¿Qué comentario tienes?

– El grueso de la economía peruana son servicios, entonces con la cuarentena se han cerrado todos los servicios. No está funcionando el sector comercial, no funcionan restaurantes, no funciona el transporte y eso es el 60% de la economía. En el sector servicios la caída fue mayor. En algunos sectores la caída fue casi 100%.

–¿Qué sectores cayeron 100%?

– Cines, empresas de turismo que están paralizados. Hay varias ramas de servicios donde la producción es cero porque están cerrados, es donde había mucha ocupación, y que pesan más que la manufactura. Basta con ver los centros comerciales y todo el sector comercial que ha caído entre 20% y 30% y eso representa el 16% de la manufactura. Eso es lo que explica la caída tan rápida. La movilidad ha caído 80% y 90% que es el grueso de la ocupación. Ahorita lo que estamos viendo es el impacto de la cuarentena.

–Además Construcción que, en tiempo normal, genera mucho empleo.

– Está totalmente paralizado. En marzo cayó 40% y en abril siguió cayendo más. Es un estimado en base a los datos de marzo porque todavía no salen los datos de venta de cemento. El consumo de energía, que incluye residencial y empresarial, ha caído 40% o 50%. Cayó fuertemente hasta abril, pero se ha estabilizado.

–¿El gobierno hizo bien en política fiscal?

– Todavía no. La única política fiscal que ha hecho el gobierno son estas transferencias, los bonos que dio, el dinero que le dio a la gente y que se dio en dos armadas, pero política fiscal clásica, en el sentido de que haya aumento de la inversión pública, del gasto público, no ha hecho nada. Eso es el programa que anunció la ministra (de Economía) para la segunda mitad del año. Ahorita lo único que han dado son transferencias.

–La ministra anunció que se había utilizado el 12% del PBI en todas estas medidas y subió a 14% del PBI…

– No sé si para ello están contando las medidas del Banco Central, que son medidas monetarias, entonces no necesariamente están incluidas en ese 14%. El programa de transferencias que dio el fisco no llega a 14% del PBI, debe ser menos.

–¿Hizo bien el gobierno de entregar las ayudas económicas a los sectores vulnerables, trabajadores, entre otros?

– Ha habido problemas en la entrega. Es difícil llegar a una cantidad tan grande de personas con este sistema de transferencias. Hay que tomar en cuenta, que el gasto corriente ha subido pero el gasto de inversión ha colapsado, ha caído en cerca de 80%.

–En marzo señaló que la crisis no se combate con políticas monetarias…

– Mientras estamos en cuarentena es un poco complicado. Lo único que está haciendo estas políticas es sostener un poco el consumo de alimentos, y de servicios básicos, pero no son capaces de neutralizar el descenso de la demanda, porque incluso hay gente que tiene ingresos y no consume. En mi caso, tengo ingresos suficientes, no me hicieron ninguna transferencia, pero solo en los últimos meses usé el 20% de lo que gasto.

–Además, no hay dónde gastar.

– Claro, estás en tu casa, no puedes salir, no te mueves. Es un residual que se queda en el banco, tampoco se puede comprar, no se puede hacer nada. Eso explica el fuerte descenso de las ventas.

–Pero en una situación de crisis sanitaria como la que vivimos, con trabajadores que deben quedarse en casa, con parálisis del sistema productivo, sí eran necesarias las transferencias.

– Para una buena parte de los trabajadores sí, efectivamente era necesario porque hay gente que no tenía ingresos para sostenerse en la cuarentena. No te digo que no sea necesario, sino se hubiera detenido también la demanda de alimentos, porque la gente no hubiese tenido ni siquiera con qué comer y no hubiesen podido sostener la cuarentena. Ahora que las transferencias sean una política reactivadora, es bastante dudoso, y tampoco puede contener el descenso del PBI.

–Hay un problema de doble vía. Es decir, se contrajo el crédito a las personas y a la vez hay problemas en el pago de las deudas.

– Lo que se denota es que hay cierto aumento de la morosidad de los bancos. No creo que en este momento se requiera muchos préstamos a las personas. Lo que hace falta es concentrar todos los esfuerzos y los recursos en salud, para hacer que camine lo más rápido posible la cuarentena, porque si no se termina el periodo de cuarentena la economía no se va a normalizar y estas caídas de abril, de 20% la vamos a observar en diciembre. En diciembre la economía podría caer en 16% y anual podríamos caer en 20%. Para la proyección que hicimos, asumimos que en junio terminaba la cuarentena y que la economía comenzaba a andar y que las medidas de normalización del trabajo se comenzaban a implementar desde ese mes, pero eso se retrasó. Cuanto más retrases eso mayor será la caída del PBI.

–Podría levantarse la cuarentena por presión social y económica, pero no por criterio médico ni científico. ¿Lo cree así?

– Yo no levantaría la cuarentena. Haría caso a los médicos, porque si no te arriesgas a lo ocurrido en Chile. Allí levantaron la cuarentena, salieron todos a los centros comerciales y los contagios se duplicaron y tuvieron que volver a poner cuarentena. Es una decisión complicada. Lo que veo es que mientras estemos en cuarentena, la política económica no va tener mucha efectividad. Es poco lo que se puede hacer. Ahora hay algunos sectores difíciles de entender por qué están descendiendo, que han caído tanto. Por ejemplo, el BCR tiene datos de las exportaciones no tradicionales y esas han tenido una caída de 40%, lo que quiere decir que los sectores que producían esos bienes no están operando. La manufactura debe haber caído como 50%. Lo único que crece son las exportaciones de productos agrícolas, estamos exportando alimentos.

–¿La ministra María Antonieta Alva fue su alumna en la Universidad del Pacífico?

– No le puedo decir. No me acuerdo muy bien. si fue o no mi alumna.

–¿Cree que está administrando bien el programa económico de emergencia?

– Así como están las cosas, la ministra de Economía no puede hacer gran cosa, mientras se administre la cuarentena. No hay política fiscal, lo único que ha hecho ella es aplicar un programa de transferencias masivas de dinero. Vamos a ver si la ministra va administrar bien el problema cuando se suprima la cuarentena y pasemos a la fase de recuperación, donde tiene que tener un programa preparado de inversión pública, porque si no lo tiene, sencillamente la economía no se va a recuperar. Como no sabemos todavía nada del programa de inversión pública, solo hay un anuncio general para la segunda mitad del año, no te podría decir si la política fiscal está bien hecha o mal. Todavía no hemos visto al Ministerio de Economía y Finanzas en acción. Hemos visto el esquema de transferencias, pero el programa fiscal bien fuerte de inversiones públicas, de trabajo público, para poder reactivar lo más rápido posible la economía no hay nada hasta ahora. Tampoco sabemos con precisión cuándo se levantará la cuarentena. Solo cuando se ejecute ese programa vamos a ver si la ministra entiende o no la situación.

–¿Detecta fallas en la entrega de los recursos?

– Hay fallas. El caso de Iquitos, por ejemplo, donde no tienen oxígeno. El gobierno podría haber gastado en aviones para llevarles oxígeno. Ese es el gasto que hay que ver. Es una cuestión de efectividad. Ese gasto reduce la velocidad del contagio, y es más efectivo que estar liberando más recursos, que son además mucho más costosos.

–Que además, en el caso de la CTS y de la AFP, es dinero de los mismos trabajadores

– Así es, es plata de los trabajadores.

–Perú guardó dinero de los momentos de bonanza, pero ¿hasta dónde tenemos espaldas fiscales para aguantar la crisis? ¿Hasta cuándo?

– Sí hay dinero. El gobierno tiene dinero, como US$ 8 mil millones en depósitos en el Banco Central y se puede aguantar la crisis. Y si efectivamente se ejecuta un programa fiscal bien hecho, los ingresos fiscales, que deben caído un 30% o 40%, van a remontar inmediatamente.

–¿Hasta cuándo nos va durar y hasta cuándo podremos estirar esas espaldas financieras?

– Si consigues los datos y lo que está pensando el BCR te lo puedo decir, no tengo esa información.

–¿Pero su olfato económico qué le dice?

– Podemos aguantar todo el año. Hay como 8 mil millones de dólares en fondos de reserva, que son más de S/ 30 mil millones. Una parte está en el BCR y otra parte están distribuidos en fondos de emergencia. No hay problema de recursos fiscales.

–¿Entonces dónde está el problema?

– Los recursos fiscales no son el problema, el problema es la gestión de esos recursos fiscales.

“La recuperación de la economía se puede extender”

–¿Qué escenarios habrá en 2021 y en 2022?

–Es difícil saberlo. En el escenario del 2021 y 2022, si no se gasta, la economía va a estar deprimida el próximo año, lo que quiere decir que la tasa de crecimiento del primer trimestre del año va ser digamos -10%, entonces a partir del segundo y tercer trimestre, la tasa debe estar cayéndose a cero, y el próximo año, con un programa bien administrado calculo que a marzo aún vamos a estar en 10% por debajo de febrero del año pasado.

–¿Entonces?

–Se necesita pensar en un programa de dos años. Probablemente la recuperación puede durar entre dos y tres años porque hay sectores que efectivamente no se van a recuperar porque se requieren programas regionales de emergencia.

–¿Así que vamos a trajinar por un largo periodo de estancamiento?

–Como la caída es demasiado fuerte, podríamos estar creciendo, pero no se alcanza el nivel de producción que se tenía. Para alcanzar el nivel de producción que había, tienes que crecer bien fuerte, porque la caída es muy grande. Si caíste 20% o 30%; se tiene que crecer por lo menos a ritmos del PBI desestacionalizado, entre 10% y 15% cada mes para recuperar el nivel de producción. Si no somos capaces de hacer eso, entonces la recuperación será prolongada, lenta y mientras más se prolongue más difícil va ser porque hay muchas unidades productivas que no van a resistir y van a desaparecer.

–¿Qué ejemplos tenemos de esa situación?

–Ejemplos históricos tenemos varias. Una reciente, la del 98, época de Fujimori, hubo una caída de 12% en el PBI. Luego, la caída acumulada durante todo el periodo de García. Allí duró diez años la recuperación. Dado los patrones de gobiernos anteriores, la recuperación podría ser en diez años. La evidencia histórica nos dice que el periodo de recuperación es lenta. Esta caída es diferente a las otras, no se debe a problemas externos o fiscales, esta obedece a un solo hecho, la cuarentena. Todo dependerá de la forma y rapidez en que se neutralice el impacto en la producción. Si hay errores allí, entonces la recuperación se puede extender.

Newsletter Economía LR

Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.

Rumi Cevallos. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La República. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Perú y el mundo.