Esta es la fecha elegida para las Elecciones Legislativas y Regionales de Venezuela en 2025, según CNE
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela anunció la realización de elecciones legislativas y regionales en 2025, en un contexto marcado por críticas internacionales y demandas de mayor transparencia tras los controvertidos procesos electorales recientes.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, dirigido por figuras cercanas al chavismo, anunció la realización de elecciones legislativas y regionales en 2025. Este comunicado busca establecer un cronograma electoral en un año marcado por la incertidumbre política y las críticas internacionales derivadas de los resultados de los últimos comicios presidenciales.
En declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el presidente del CNE, Elvis Amoroso, afirmó que el organismo garantizará el cumplimiento de las auditorías y normativas legales necesarias para asegurar la "mayor confiabilidad y transparencia" del proceso. No obstante, persisten dudas debido a la falta de publicación detallada de los resultados previos, lo que ha incrementado la desconfianza entre la oposición y la comunidad internacional.
¿Cuándo serán las Elecciones en Venezuela 2025? Esto dijo el CNE
El CNE fijó como fecha para las elecciones legislativas y regionales el 27 de abril de 2025, argumentando que el cronograma oficial será presentado en los próximos días. Según Amoroso, la institución se mantendrá en "sesión permanente" para coordinar todos los detalles del proceso y garantizar el desarrollo de los comicios en un ambiente "pacífico y democrático".
Sin embargo, organizaciones políticas han expresado su preocupación por la opacidad del proceso. Hasta la fecha, el ente electoral no ha cumplido con la publicación desglosada de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el actual presidente, Nicolás Maduro, fue declarado ganador. Las solicitudes de mayor transparencia por parte de la oposición y observadores internacionales han sido recurrentes, aunque sin respuestas contundentes del organismo.
¿Qué se votará en las Elecciones en Venezuela 2025?
En las elecciones del 27 de abril, los venezolanos elegirán representantes para los cargos legislativos, regionales y locales. Según información presentada por la Asamblea Nacional (AN) de mayoría chavista, se contemplan "nueve o diez eventos electorales" en el año, incluyendo seis consultas populares. Estos procesos incluyen la elección de gobernadores, alcaldes y representantes a los consejos legislativos de cada estado.
La Comisión Especial para la Revisión de Normas y Leyes Electorales del Parlamento presentó al CNE un documento con propuestas relacionadas con la organización, el formato de las postulaciones y la financiación de las campañas. De acuerdo con el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, el objetivo es garantizar "una adecuada logística y organización" de los comicios.
Entre los puntos destacados para estas elecciones se encuentran:
- La actualización del padrón electoral.
- La garantía de un proceso de inscripción transparente para los partidos políticos.
- La implementación de auditorías en todas las etapas del proceso electoral.
¿Afecta el panorama presidencial a las Elecciones en Venezuela 2025?
El escenario político en Venezuela sigue marcado por el debate sobre los resultados de las elecciones presidenciales de 2023, en las que Maduro fue declarado vencedor en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición. La líder opositora María Corina Machado y la Plataforma Unitaria Democrática, principal coalición de partidos opositores, han señalado que cualquier proceso electoral en 2025 está condicionado por la falta de claridad sobre el resultado de las presidenciales.
Machado ha sostenido que "participar en elecciones sin que se respeten los resultados es avalar un sistema fraudulento". Según datos presentados por la oposición, han recopilado el 85 % de las actas electorales, las cuales aseguran demostrar la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia. Estas actas han sido publicadas en una plataforma digital como prueba, aunque el chavismo las descalifica como "manipulaciones".
La República AHORA en WhatsApp y Telegram
¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.