Tabla ACTUALIZADA Hogares de la Patria, junio 2024
Resultados Elecciones México 2024
Datos lr

Venezolanos en Chile: ¿cómo acceder a un crédito en el Banco Comunal?

Los ciudadanos venezolanos que viven en Chile tienen una posibilidad de poder percibir ingresos adicionales para una oportunidad de emprendimiento.

Según la página web Datosmacro, hay cerca de 5 millones y medio de venezolanos viviendo en el extranjero.  Foto: composición LR/Venezolanos en Chile/Facebook/Acnur
Según la página web Datosmacro, hay cerca de 5 millones y medio de venezolanos viviendo en el extranjero. Foto: composición LR/Venezolanos en Chile/Facebook/Acnur

Según información brindada por el medio venezolano El Pitazo, recientemente se conoció que el Fondo Esperanza, de la Vicaria de la Pastoral Social y de la Agencia de la ONU para Refugiados, Acnur, inauguró el Banco Comunal para brindar apoyo a los ciudadanos venezolanos que se encuentran en Chile como migrantes o refugiados. Mira AQUÍ cómo acceder a este beneficio, que es dirigido a quienes buscan emprender en territorio chileno.

Acnur: ¿cómo acceder a crédito?

En primer lugar, se debe aclarar que estos beneficios se otorgarán a grupos de inmigrantes y no individualmente. Para ello se deben seguir estos pasos:

  • Grupos de entre 18 y 25 personas, en caso de que algunos de los miembros confirmen la presencia de otros miembros para los siguientes ciclos de créditos.
  • Todos los integrantes del grupo deben ser mayores de 18 años.
  • Los migrantes deben tener residencia temporal o permanente.
  • El emprendimiento que poseen debe tener un mínimo de medio año de funcionamiento.
  • Asistir a cada una de las reuniones agendadas por el Fondo Esperanza.
  • Vivir o trabajar dentro del rango de Fondo Esperanza.

Chile: ¿qué es el Fondo Esperanza?

Esta organización fundada en el 2002 se encarga de promover el desarrollo social en Chile y de implementar estrategias y ayudas económicas enfocadas en el emprendimiento.

Bachiller en Ciencias de la Comunicación especializado en Periodismo de la Universidad San Martín de Porres. Redactor de temas internacionales enfocado en Venezuela y Latinoamérica interesado por el deporte.