Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Datos lr

31 de octubre: ¿cuál es el significado de la calabaza en Halloween?

A pocas horas de esta celebración mundial, te contamos a qué se alude con la icónica calabaza en diferentes partes del mundo.

El uso característico de las calabazas en Halloween tiene un sustento que recae en la historia de Irlanda. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República
El uso característico de las calabazas en Halloween tiene un sustento que recae en la historia de Irlanda. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República

Una de las celebraciones más esperadas en el año es Halloween, ya que para festejarla como tal no hay un límite de edad, pues miles de niños, jóvenes y adultos viven esta fecha en medio de la diversión por la llamada Noche de Brujas, en la que se aprovecha el día para compartir y pasar un buen momento.

Pese a ser muy conocida y disfrutada, pocos saben el motivo por el cual se relaciona con la calabaza con Halloween. La respuesta recae en la historia y de seguro te sorprenderá.

¿Por qué se usan calabazas en Halloween?

Si bien existen diversas teorías sobre el uso de las calabazas, las dos que se detallarán a continuación son las más tradicionales.

Llegada de los irlandeses a Estados Unidos

Una de las razones se fundamenta con la historia celta en la que inicialmente se usaban nabos para preparar pequeños faroles con la intención de iluminar y homenajear a los muertos.

Resulta que cuando los irlandeses llegaron a Estados Unidos no encontraron nabos para imponer su tradición en la Noche de Brujas, por lo que tuvieron que usar las calabazas, muy comunes y abundantes allá.

“Jack, el del farol”

Relata la leyenda que el diablo fue a buscar la noche del 31 de octubre a un granjero tacaño y mentiroso de nombre Jack, quien se caracterizaba por engañar a sus vecinos. Tras enterarse de que estaban buscándolo, decidió atrapar a su perseguidor y hacer un trato para que, a cambio de su libertad, ya no volvería a buscarlo.

Cuando Jack falleció fue negado en el cielo y cuando se dirigió al infierno tampoco fue aceptado. Entonces pidió un faro de nabo para poder iluminarse a sí mismo en el purgatorio. Cogió uno de los nabos que llevaba, le hizo un hueco y metió la brasa.

“Jack, el del farol”, como es llamada la leyenda, también tiene origen irlandés y guarda relación con el Samhain, festividad celta. Posteriormente, al llegar a Estados Unidos, la tradición cambiaría al uso de calabazas, pues las plantaciones de nabos no eran habituales.

¿Cuál es el significado de Halloween?

La celebración de Halloween viene desde hace aproximadamente 3.000 años. El nombre proviene de las palabras en inglés “all hallow’s eve”, cuya traducción es ‘víspera de Todos los Santos’.

¿Qué hacer para Halloween en Lima? Foto: Pexels

¿Qué hacer para Halloween en Lima? Foto: Pexels

Origen del uso de disfraces en Halloween

Algunos especialistas como la autora Lesley Bannatyne, que ha escrito libros ligados a esta festividad, argumentan que el origen del uso de disfraces se remonta a la fiesta pagana de Sanhaim hace más de 2.000 años. En dicha celebración la cultura celta festejaba el fin de la temporada de cosechas, así como también creían que el mundo de sus divinidades se hacía visible para los humanos.

Los celtas ofrecían golosinas y dádivas a los espíritus, también complementaban las celebraciones disfrazándose con pieles y cabezas de animales, otros usaban estos mismos disfraces para que los espíritus negativos los confundan con animales y no les hagan daño.

“Escondidos detrás de sus disfraces, los aldeanos a menudo se hacían bromas entre sí, pero culpaban a los espíritus”, afirmó la experta en Halloween, Bannatyne. “Las máscaras y los encubrimientos llegaron a ser vistos como medios para salirse con la suya. Eso continuó a lo largo de la evolución de Halloween”, añadió.

Uso de disfraces en Halloween se difunde de generación en generación

Uso de disfraces en Halloween se difunde de generación en generación. Foto: composición de Fabrizio Oviedo / La República / Esquire / Guía infantil