¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Datos lr

Bono Permanente para Jubilados y Pensionados 2024: ¿qué se sabe de los nuevos pagos en Panamá?

Los jubilados y pensionados esperan la sanción de la ley 964, la cual aprueba el Bono Permanente, antes de la transición de gobierno de Panamá.

El Bono Permanente para Jubilados y Pensionados es entregado por el gobierno de Panamá. Foto: Telemetro
El Bono Permanente para Jubilados y Pensionados es entregado por el gobierno de Panamá. Foto: Telemetro

Los fondos para cubrir los pagos del Bono Permanente para Jubilados y Pensionados provendrían del incremento en el impuesto sobre las bebidas alcohólicas. Actualmente, este impuesto es de 4 centavos, y se propone aumentarlo a 6 centavos para financiar los bonos, lo que representaría un incremento del 30.77% en el impuesto total al consumo de bebidas alcohólicas, según explicó Guillermo Cortez, dirigente del Movimiento Nacional Unidos de Jubilados y Pensionados (Mundo).

El presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, Raúl Montenegro, ha expresado su apoyo a que estos fondos se obtengan de esta fuente. No obstante, ha manifestado su preocupación por las posibles repercusiones en la generación de empleo y el aumento del contrabando debido al aumento en el precio de las bebidas alcohólicas.

Bono Permanente a Jubilados y Pensionados: ¿qué se sabe sobre los pagos en Panamá?

En la actualidad, los jubilados y pensionados esperan que el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, sancione el proyecto de Ley 964 antes de finalizar su mandato. Este proyecto establecería un Bono Permanente anual de B/. 140.00 para los jubilados y pensionados, dividido en tres pagos de B/. 50.00, B/. 50.00 y B/. 40.00 a lo largo del año.

¿Dónde se puede cobrar el Bono Permanente a Jubilados y Pensionados?

El Bono Permanente para Jubilados y Pensionados puede ser cobrado en los centros de la Caja de Seguro Social (CSS).

¿Cuáles son los requisitos para cobrar el Bono Permanente para Jubilados y Pensionados?

Para recibir los pagos de la Caja del Seguro Social en Panamá, los jubilados y pensionados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Identificación vigente: Se debe presentar la cédula de identidad personal o un documento válido emitido por las autoridades correspondientes para su verificación.
  • Poder autorizado (si aplica): En caso de que el beneficiario no pueda cobrar en persona, el apoderado debe presentar un poder notariado junto con su propia identificación.
  • Cumplir con las fechas y horarios: Es necesario asistir a los centros de pago autorizados en las fechas y horarios establecidos según el calendario oficial de la CSS.
  • Actualización de datos: Es fundamental asegurarse de que la información personal y bancaria esté actualizada para evitar inconvenientes.

¿Qué es la Caja de Seguro Social y cuáles son sus servicios?

La Caja de Seguro Social es la entidad encargada de proporcionar servicios de salud y pensiones a los trabajadores y sus familias en Panamá. Entre los servicios que ofrece se encuentran los siguientes:

  • Servicios de salud: Incluyen atención médica general y especializada, hospitalización, cirugías, y exámenes de laboratorio. Estos servicios están disponibles tanto para los asegurados como para sus dependientes.
  • Pensiones: La CSS administra el sistema de pensiones del país y permite a los trabajadores cotizar durante su vida laboral para recibir una pensión al jubilarse, por invalidez o en caso de fallecimiento.
  • Instituto de Genética Médica y Genómica: Este instituto, parte de la CSS, ha destacado por realizar un récord de estudios a nivel de laboratorio y consulta, atendiendo a más de 6.000 pacientes en su primer año.
  • Comunicación y publicaciones: La CSS mantiene diversos canales de comunicación, como el Periódico CSS Informa, la Revista Médica y su Canal de YouTube, para mantener informados a los asegurados sobre noticias, avances y servicios.