Temblor en Estados Unidos hoy, martes 20 de mayo de 2025: magnitud y epicentro del último sismo, según USGS
Estados Unidos es una de las regiones con mayor actividad sísmica, destacándose California, Alaska, Nevada y Texas por sus frecuentes temblores. El USGS monitorea y reporta estos sismos constantemente.
- USCIS y la advertencia para inmigrantes en EEUU: exigen a indocumentados usar CBP Home si no quieren ser deportados por la fuerza
- Corte Suprema de EEUU autoriza al Gobierno de Trump quitar el TPS a venezolanos y ahora se enfrentan a la deportación

Estados Unidos sigue siendo una de las regiones con mayor actividad sísmica del mundo, y presenta una alta frecuencia de temblores en varias zonas del país. Aunque California es el estado más conocido por estos fenómenos, otras áreas como Alaska, Nevada y Texas también registran sismos de manera constante.
Temblor en Estados Unidos hoy, martes 20 de mayo de 2025: magnitud y epicentro del último sismo, según USGS
¡Sismo en Chiniak, Alaska!
Último sismo reportado por el USGS en Chiniak, Alaska.
¡Sismo en Puerto Rico!
Hoy, 20 de mayo, según el USGS, se reportó un sismo de 2.9 en San Antonio, Puerto Rico:
¡Sismo en California!
Hoy, 20 de mayo, según el USGS, se reportó un sismo de 2.5 en el Lytle Creek, California:
¿Qué es la USGS?
La USGS (United States Geological Survey) es una agencia que forma parte del gobierno de los Estados Unidos y está orientada al estudio y al monitoreo de diferentes aspectos del territorio y de los recursos naturales del país.
Sismo en Alaska
Hoy, 20 de mayo, según el USGS, se reportó un sismo de 3.5 en el Parque Nacional Denali, Alaska
Foto: USGS
Sismo en Stovepipe Wells, California
Según USGS, el último sismo registrado fue California
Este martes 20 de mayo de 2025, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), entidad federal encargada de monitorear la actividad sísmica, publicó reportes sobre los temblores ocurridos en las últimas horas.
¿Qué regiones de Estados Unidos registran mayor actividad sísmica frecuente?
California sigue siendo el estado más conocido por su actividad sísmica, aunque no es el único que enfrenta este tipo de fenómenos con frecuencia. Alaska, por ejemplo, concentra más del 50% de los terremotos registrados en todo el país. Además, en los últimos años, se ha detectado un aumento de sismos en estados como Nevada, Utah, Texas, Oklahoma y algunas zonas del medio oeste.
Esta realidad se debe a varios factores, entre ellos la ubicación de estas regiones sobre placas tectónicas, la presencia de fallas geológicas activas y ciertas actividades humanas, como la extracción de petróleo y gas. Gracias al monitoreo constante, es posible identificar áreas de riesgo y aplicar medidas preventivas con mayor precisión.
¿Qué es la falla de San Andrés y cuál es la zona más vulnerable en Estados Unidos?
La falla de San Andrés se extiende por más de 1.300 kilómetros a lo largo de California y marca el límite entre la placa del Pacífico y la placa de América del Norte. Este contacto genera una fricción constante que acumula energía, la cual puede liberarse en forma de sismos de gran intensidad.
Expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos advierten que esta falla representa una de las amenazas naturales más serias del país. Un terremoto importante en esta zona, conocido como "The Big One", tendría el potencial de causar daños severos y afectar a millones de personas, especialmente en áreas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco.