
Temblor en Estados Unidos hoy, sábado 17 de mayo del 2025: magnitud y epicentro del último sismo, según USGS
¿Hubo temblor en USA? Revisa el último reporte del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) sobre sismos en California, Texas, Michigan, Colorado y otros estados este 17 de mayo.

Consulta los reportes más recientes y detallados sobre la actividad sísmica en los Estados Unidos, así como la información actualizada sobre el último temblor registrado hoy sábado 17 de mayo. En el país, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) es la principal entidad encargada de monitorear los sismos. A través de su plataforma, ofrece datos precisos sobre los movimientos sísmicos, incluyendo la magnitud, ubicación y profundidad de cada evento sísmico, además de brindar alertas y análisis para mantener a la población informada y preparada ante posibles réplicas o nuevos sismos.
Temblor en EE. UU. hoy, 17 de mayo del 2025
¡Sismo en Oregon!
Hoy, 18 de mayo de 2025, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó un temblor de 3.0 en Oregon.
¿Cuál fue el último sismo registrado en EEUU?
Se registró un sismo en Indiana Springs, Nevada.
¿Cuál es el papel que desempeña el USGS en Estados Unidos?
El USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos) es una entidad federal encargada de estudiar y supervisar los recursos naturales y eventos geológicos en el país. Su función principal consiste en proporcionar datos científicos relacionados con terremotos, volcanes, inundaciones y otros desastres naturales.
Último sismo reportado en EEUU.
Último sismo reportado por el USGS en Sand Point, Alaska.
Sismo en Los Géiseres, California.
Último sismo en Los Géiseres, California. Según USGS.
¿Qué regiones de EE. UU. tienen más terremotos?
Las zonas con mayor actividad sísmica en Estados Unidos son principalmente:
- California y la costa oeste: destaca la falla de San Andrés, responsable de frecuentes terremotos en ciudades como Los Ángeles y San Francisco.
- Alaska: Región con la actividad sísmica más intensa debido a la subducción de placas tectónicas.
- Nevada y oeste de Utah: área con movimientos tectónicos regulares dentro de la Cuenca y Cordillera.
- Sureste de Oklahoma y Arkansas: incremento de sismos inducidos por actividades petroleras y gasíferas.
- Este de Tennessee y valle del río Mississippi: zona histórica de terremotos, incluyendo la falla de New Madrid.
Conocer estas regiones ayuda a mitigar riesgos y mejorar la preparación ante desastres naturales.
Terremoto en EE.UU.: qué hacer antes, durante y después
Prepararse para un terremoto es clave para reducir riesgos y salvar vidas. Sigue estas recomendaciones en cada etapa:
- Antes: crea un plan familiar, identifica zonas seguras, prepara un kit de emergencia con agua, alimentos y medicinas, y asegura muebles pesados.
- Durante: protégete bajo mesas resistentes o marcos de puertas, aléjate de ventanas y objetos que puedan caer, mantén la calma y protege cabeza y cuello. Si estás afuera, evita edificios y cables eléctricos.
- Después: atiende heridos, revisa daños en tu hogar, sigue instrucciones oficiales y prepárate para réplicas manteniendo comunicación con familiares.