Temblor en Estados Unidos hoy, lunes 19 de mayo del 2025: magnitud y epicentro del último sismo, según USGS
Estados Unidos es una región de alta actividad sísmica, con California liderando la lista de estados afectados, seguido por Alaska, Nevada, Texas y otros.

Estados Unidos continúa siendo una de las regiones con mayor actividad sísmica a nivel mundial, lo que lo convierte en una zona especialmente propensa a movimientos telúricos frecuentes. Aunque California mantiene su fama como el estado más afectado, territorios como Alaska, Nevada y Texas también registran sismos con regularidad.
Este lunes 19 de mayo de 2025, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), la entidad federal encargada de monitorear en tiempo real la actividad sísmica, emitió reportes sobre los sismos registrados en las últimas horas.
Temblor en Estados Unidos hoy, lunes 19 de mayo del 2025: magnitud y epicentro del último sismo, según USGS
¡Sismo en California!
Hoy, lunes 19 de mayo, se registró un sismo en Grapevine, California, de magnitud 2.5, según el USGS:
¿Qué es la falla de San Andrés y cuál es la zona más vulnerable en Estados Unidos?
La falla tectónica de San Andrés se extiende por más de 1.300 kilómetros a lo largo de California. Este límite entre la placa del Pacífico y la placa de América del Norte genera fricción constante, lo que ocasiona acumulación de energía capaz de liberar sismos de alta magnitud.
PUEDES VER: ICE aplica nueva táctica para arrestar y deportar inmigrantes inocentes usando esta ley federal de Trump

¿Qué regiones de Estados Unidos registran mayor actividad sísmica frecuente?
California sigue siendo el estado con mayor fama por su actividad sísmica, pero otras regiones del país experimentan una cantidad significativa de sismos anualmente. Alaska destaca especialmente, pues acoge más del 50% de los terremotos reportados en Estados Unidos. Además, en la última década, zonas como Nevada, Utah, Texas, Oklahoma y algunas áreas del medio oeste han registrado un aumento en la frecuencia de movimientos telúricos.
Esta situación se explica por varios factores, entre ellos la ubicación sobre placas tectónicas, la existencia de fallas geológicas activas y actividades humanas como la extracción de petróleo y gas. El monitoreo constante de estas regiones permite elaborar mapas de riesgo y estrategias preventivas más efectivas.
¿Qué es la falla de San Andrés y cuál es la zona más vulnerable en Estados Unidos?
La falla tectónica de San Andrés se extiende por más de 1.300 kilómetros a lo largo de California. Este límite entre la placa del Pacífico y la placa de América del Norte genera fricción constante, lo que ocasiona acumulación de energía capaz de liberar sismos de alta magnitud.
Especialistas del Servicio Geológico de Estados Unidos consideran que esta falla representa una de las mayores amenazas naturales en el país. Un sismo significativo en esta región, conocido como "The Big One", podría causar daños graves y afectar a millones de personas, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco.