
Pensar el Perú desde el humor y la ironía: “Se busca una República” de Gonzalo García Callegari
El Perú bajo la mirada de un artista, un Perú que en su bicentenario no ha sido discutido y que esta ambiciosa propuesta nos brinda esa posibilidad.

“He tocado muchos temas y el humor siempre ha estado presente ahí. Nunca ha dejado de llamarme la atención la historia del Perú. Aparte de ser pintor, soy una persona que lee mucho, en especial libros de historia”, dice el artista Gonzalo García Callegari, quien hasta el 29 de julio estará presentando, su exposición número 20, Se busca una Repúblicaen la sala más grande del Centro Cultural Inca Garcilaso (jirón Ucayali 391, Cercado de Lima).
Estas señas iniciales de García Callegari, no son gratuitas. Nuestro artista interviene imágenes icónicas de la historia peruana mediante el humor (hay más de 40 obras entre pinturas, dibujos y collages). No nos referimos a un humor chacotero. Es un humor que nos lleva a una autocrítica festiva de lo que llamamos República del Perú. A ello, debemos subrayar que una exposición de estas características, se encuentre en una institución oficial del Estado.
“En Perú siempre estamos al borde, o sea, siempre la coyuntura es difícil. Yo no recuerdo, en mi medio siglo de vida, un momento que en el Perú hayamos estado relativamente cómodos o bien. Esos momentos duran muy poco, son mucho más los momentos de crisis, como los golpes de Estado, las vacancias. El Perú no deja de estar en una turbulencia”, asevera el artista.
Una de las obras que podría llamar la atención de los visitantes, es “Cuatro presidentes de lujo”.
Al respecto, García Callegari dice:
“Esa obra probablemente la pinté en el 2018. Se hablaba de que PPK iba a solucionar los problemas del país. Estaba lo del gabinete de lujo, eso se me quedó. Como también intervengo mapas, quise hacer referencia a los puntos cardinales con los últimos hechos de nuestra historia. Estaba en el ambiente lo de los cuatro fantásticos, además. Yo empecé mi tema con el arte mediante los cómics, antes se les llamaba chistes. Desde niño descubrí el mundo fascinante de las historietas. Mi obra tiene mucha influencia del cómic”.

Serie "Peruanismos", acrílico y lápiz sobre papel, 0.70 x 0.50 mts. Imagen: Difusión.
En Se busca una República asimismo hallamos, para ser más precisos en su línea, escudos y otros símbolos patrios. Basta esta mención para que más de uno pare la oreja. ¿Sacrilegio? No. Esta es una muestra que no es faltosa en sus coordenadas.
“Con la exposición no solo busco mi identidad artística, mediante ella busco también mi identidad como peruano. Tampoco mi intención es dar cátedra sobre nuestra historia y política. Esta es mi mirada sobre lo que significa ser peruano”.
En Se busca una República no faltan los virreyes, políticos y personas del pueblo. Es el Perú bajo la mirada de un artista, un Perú que en su bicentenario no ha sido discutido y que esta ambiciosa propuesta nos brinda esa posibilidad.
“En Perú, hay muchos Perú y cada Perú se dispara por su lado. Si algo pretende mi muestra, es que podamos discutir nuestra diversidad de una manera natural. En Perú nos hemos acostumbrado a sacarnos la mugre entre todos y todo el tiempo. El humor permite que podamos pensar Perú de otra manera”.
Eso mismo, ver el Perú de otra manera. No queda de otra. No hay pierde con Se busca una República.