Cultural

Yvonne Vásquez: “Nuestras científicas no están visibilizadas”

La escritora y periodista acaba de publicar Científicas del Perú, un libro para niños que recoge la historia de 24 peruanas dedicadas a la ciencia.

Vásquez indica que “La idea del libro también es incentivar, sobre todo en las niñas, la vocación por las ciencias”. Foto: composición La República
Vásquez indica que “La idea del libro también es incentivar, sobre todo en las niñas, la vocación por las ciencias”. Foto: composición La República

La idea del libro la vino incubando desde cuando trabajó en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), en el área de Comunicaciones. Era un proyecto personal. Se había dado cuenta de que había pocas mujeres científicas, pero que las había, y muy buenas. La escritora y periodista Yvonne Vásquez se propuso escribir el libro que, finalmente, ha sido publicado en formato digital por Concytec. Se trata de Científicas del Perú. 24 historias por descubrir, un volumen que, a manera de relato, presenta la vida y obra de las científicas peruanas. Está dirigido a niñas y niños, con ilustraciones de Andrea Lértora.

Yvonne Vásquez ha buscado la manera más amena de presentar, como ella dice, a sus “heroínas”. El relato de una vocación que en, muchos casos, empezó en la niñez con una insospechable inquietud, una anécdota o una curiosidad.

Figuran Carmen Rosa García, Mónica Gómez, Isabel González, Dora Herrera, Joana Alfaro, Lucero Cahuana, Rosana Chirinos y Mariana Leguía. Asimismo, Fabiola León-Velarde, María Mayer, Luz María Moyano, Betty Galarreta, Lena Gálvez, Dionicia Gamboa, Theresa Ochoa y Luz María Paucar. También Sara Purca, Hermelinda Rivera, Norma Salinas, Nieves Sondoval, Ruth Shady, Patricia Sheen, Yamina Silva y Rosario Sun.

El libro, que reúne a científicas de todas las regiones del país, también supone una exposición de la realidad de nuestras científicas.

“Eso de pocas mujeres científicas es en todo el mundo, pero en el Perú, además de que son pocas, no están visibilizadas. En otros países las ponderan más, las difunden más, aunque eso ha cambiado un poco”, sostiene Yvonne Vásquez.

Afirma que ahora las mujeres científicas, por ejemplo, son jefas de investigaciones, aplican a los concursos públicos, son responsables de laboratorios y que están recibiendo más cargos, pero considera que aún es poco y que son muy pocas.

“La idea del libro también es incentivar, sobre todo en las niñas, la vocación por las ciencias”, enfatiza la autora.

Según ella, de cada diez científicos en el mundo, tres son mujeres. Y que esa estadística arroja una verdad sobre esta profesión. Arguye que las mujeres siempre han estado relegadas, que la nivelación profesional se ha dado más en otras carreras y no así en las de investigación científica, sobre todo por cuestiones sociales.

“Hubo un tiempo en que hasta las escritoras tenían que firmar con el apellido de sus maridos, pero además, también, porque la investigación científica demanda muchísimo tiempo. No solo es hacer una carrera profesional, sino que para investigar tienen que hacer maestría, doctorado. O sea, es tiempo y dinero, y a veces no hay”, argumenta.

Pero para Yvonne Vásquez no solo es esa dificultad.

“Si tienes que hacer un trabajo de campo, tienes que abandonar a tu familia. Y allí hay un tema de responsabilidad materna. Muchas científicas han decidido no tener hijos, otras un solo hijo. Muchas de las que han tendido éxito es porque se han casado con científicos y las han comprendido o han tenido un entorno familiar que las ha apoyado. Es muy difícil para ellas, pero eso también, menos mal, está cambiando”, asegura Yvonne Vásquez.

Ante ese panorama de cambios, dice que el libro busca incentivar sobre todo a las niñas, y que vean que no solo los hombres pueden ser científicos.

Retratos de vida

En el libro se aborda el lado personal de cada una de las científicas con el fin de que las niñas se identifiquen, porque muchas pueden vivir realidades como vivieron ellas. Observarán cómo, desde chicas, fueron descubriendo su vocación de científicas, sus gustos, sus hobbies, que a sus padres les dieron como un indicador de su profesión futura.

“No en todos los casos lo han tenido claro, incluso algunas no sabían qué carrera seguir. Poco a poco fueron descubriendo su vocación, pero sí, desde niñas, todas han tenido inquietud por leer, han sido curiosas y han tendido padres que les han alentado mucho”, dice la autora.

“Un Ministerio de Ciencia puede venir bien para trabajo de largo plazo, pero el gran riesgo es que, como ministerio, esté sujeto a los vaivenes políticos”, concluye Yvonne Vásquez.

El dato

La obra. Los interesados pueden descargar el libro de manera gratuita en el siguiente link: https://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2259.

Ramiro Llona presenta “La Semilla” en Cusco

Ramiro Llona presenta “La Semilla” en Cusco

LEER MÁS
Descubren el molino de Gerónimo de Aliaga

Descubren el molino de Gerónimo de Aliaga

LEER MÁS
Fiestas Patrias 2022: ¿cuáles son las historias sobre la creación de la bandera nacional?

Fiestas Patrias 2022: ¿cuáles son las historias sobre la creación de la bandera nacional?

LEER MÁS

Últimas noticias

Andrea San Martín se pronuncia con fuerte confesión tras ser expuesta por participantes de 'EVDLV': "No soy ajena a la situación"

Andrea San Martín se pronuncia con fuerte confesión tras ser expuesta por participantes de 'EVDLV': "No soy ajena a la situación"

Youtuber Furrey es atropellado mientras iba en scooter rumbo a Todo Good: conductores de podcast piden apoyo

Golpe al Cartel de Sinaloa: el hijo de “El Chapo”, Ovidio Guzmán, podría convertirse en testigo protegido en Chicago, EEUU

Cultural

El malestar de la cultura: sobre "Bastan dos espejos enfrentados para crear un laberinto" de Darío Escobar

El malestar de la cultura: sobre "Bastan dos espejos enfrentados para crear un laberinto" de Darío Escobar

"Escribir para resistir", un libro cartonero creado por mujeres privadas de libertad

Rodrigo Tafur expone “Babel, Ruido y Silencio” en galería Ginsberg + Tzu

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Betssy Chávez denuncia casos de abuso sexual y corrupción en Penal de Mujeres de Chorrillos

Betssy Chávez denuncia casos de abuso sexual y corrupción en Penal de Mujeres de Chorrillos

César Hinostroza: revelan nueva foto del prófugo exjuez supremo en una cafetería de Bélgica

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas