Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Cultural

Serenata de los Andes

Recomendación. Jean Pierre Magnet y su mayor objetivo hoy: difundir la riqueza de la música andina. 

Sonido. Jean Pierre Magnet no deja de experimentar. Foto: Juan Carlos Rubio
Sonido. Jean Pierre Magnet no deja de experimentar. Foto: Juan Carlos Rubio

Si hay un artista peruano que ha escrito su nombre en letras de oro en la historia de la música peruana, ese es Jean Pierre Magnet. La historia avala su camino por distintos géneros, destacando en los sesenta con Traffic Sound, quizá una de las mayores expresiones del rock hecho en el país y que deberíamos conocer más. Después vinieron experiencias no menos significativas, como Perujazz, Wayruro, La Gran Banda y Serenata de los Andes. Este último proyecto lo empezó en 2007 con el objetivo de difundir la música andina.

Quienes seguimos la música de Magnet, notamos una norma: la calidad de su poética, pero también una magia: desde hace unos años, Magnet está adrenalínico, lo cual no es dato menor por tratarse de un músico en constante actividad. En ese marco emocional, Magnet presentará el concierto Serenata de los Andes con su homónima banda los próximos 6 y 7 de junio en el Gran Teatro Nacional, en donde la rompió en 2022 con La nueva música del Perú.

“Serenata de los Andes tiene un formato 90 por ciento en idioma musical andino: zampoña, saxofones del Mantaro, arpa, guitarra y violines de Ayacucho. Esa es la conformación y ahora he implementado un teclado, un bajo y dos voces femeninas que doblan las líneas de los violines para que le den un tono angelical. Serenata de los Andes es mi expresión personal de la música andina. Los temas son creaciones mías, no toco ningún tema de otros autores. Es mi idioma único y uso los instrumentos que para mí son los colores de la música andina”, dice el artista, quien añade: “Los Andes es mi inspiración. Mi admiración por las formas puras musicales y auténticas de la música andina son una joya, y en esta ocasión me doy libertades de forma y contenido. Es una mezcla de todo, de rock, que lo sigo admirando, además fue mi píldora en la cual yo decidí ser músico, después descubrí el jazz que lo integré a mi abanico musical. Hice música andina con Wayruro junto a mi amigo José Luis Madueño y de ahí a una versión más natural de estos sonidos con Serenata de los Andes. Ahora no me he puesto límites, ni de forma, tengo mucha libertad creativa”.

La curiosidad se justifica. ¿A qué obedece su ánimo potenciado? “Me he descubierto hace ocho años. Recién estoy experimentando hasta dónde puedo llegar con la música andina. En este concierto, el público encontrará líneas musicales que no saben qué es, pero ahí está el rock. Cuando estoy componiendo me vienen los sonidos del rock. Los recursos que tengo en mi cerebro vienen de mi pasión por el rock”. Magnet habla con la seguridad del que sabe de un grande que no se la cree y deja este mensaje a los jóvenes músicos. Apunten: “Descúbrete y serás único. Las dudas vienen cuando no te descubres, cuando no sabes cuál es tu visión siendo la música tan amplia. La música es placentera, de la música sale la energía colectiva. Tienes que saber cuál es tu misión musical en este mundo. Pensar qué te sale mejor a ti”.

;