Cultural

Jorge Coulón e Inti Illimani: el esperado retorno

Canto popular. El grupo chileno ya está en Lima y ofrecerá un concierto este domingo. En la siguiente entrevista, el director hace un repaso de sus vínculos con la música peruana.

En Perú. Jorge Coulón, fundador y director de Inti Illimani, retratado en Lima. Foto: Wilber Huacasi/La República
En Perú. Jorge Coulón, fundador y director de Inti Illimani, retratado en Lima. Foto: Wilber Huacasi/La República

Cerca de cuatro décadas han transcurrido desde que Jorge Coulón llegó por última vez a Lima con Inti Illimani. Fue para el Sicla (Semana de Integración Cultural Latinoamericana) de 1986, recuerda. El distanciamiento prolongado, sin embargo, fue solo físico. El grupo chileno, desde su creación (1967), siempre estuvo muy vinculado al Perú y a su música.

También a sus músicos. Desde el hall de un hotel céntrico de Lima, Jorge Coulón Larrañaga, fundador y director del grupo, hace un ligero recuento de artistas con quienes coincidió y surgen grandes nombres: Chabuca Granda, Susana Baca, Jaime Guardia. Y Perú Negro. Y Nicomedes Santa Cruz.

— ¿Cómo fueron los encuentros con Nicomedes Santa Cruz?

— Coincidimos en un par de ocasiones en España. Después estuvimos acá (en Lima), en el festival de la nueva trova; también en Cuba en 1982. En esa oportunidad tuvimos bastante tiempo. Tuvimos la oportunidad de conocernos más, de conocer su afición por la ópera lírica. Era un gran conocedor de ópera italiana Nicomedes.

— Y sobre la música andina, usted también comentó haber conocido a Jaime Guardia.

— A Jaime Guardia lo conocimos por el año 1969. En casa de José María Arguedas, quien ya había fallecido. Ha pasado muchísimo tiempo y uno recuerda con algún grado mítico. Recuerdo que éramos como esponja, absorbíamos todo. Era una emoción muy grande estar en esa casa y conocer a un personaje tan importante, tan profundo como Jaime Guardia. Escucharlo tocar el charango era una experiencia musical realmente extraordinaria; yo diría casi mística. En esa ocasión también conocimos a Susana Baca.

— El vínculo de ustedes no solo es con los músicos populares. El musicólogo chileno Juan Pablo González señala en uno de sus libros que la presencia en Santiago del peruano Celso Garrido Lecca fue importante para el desarrollo musical de ustedes. ¿Cómo fue esa experiencia para Inti Illimani?

— Celso Garrido Lecca fue una estimulación a la innovación. De alguna manera, en esa época, los músicos de academia estaban descubriendo a los músicos populares. Y, en este acercamiento, Celso nos ponía metas musicales más complicadas. Él era jefe de la carrera de Composición en la Facultad de Música en Chile. Para nosotros fue importante tener la oportunidad de conocer a este, llamémoslo así, entre comillas, monstruo de la música, que además se ponía a disposición de los músicos descalzos, como nosotros.

— Un trabajo en el cual participó también Víctor Jara.

— Sí, Celso tenía una relación antigua de amistad con Víctor Jara, a través de Joan (Turner), directora del ballet.

— En una investigación sobre la generación del 50, Aurelio Tello cuenta que Celso Garrido Lecca tuvo que retornar a Perú tras el golpe de Pinochet (1973). Inti Illimani recibió la noticia en Roma y terminaron exiliados durante 14 años.

— En 1979, Inti Illimani grabó en Italia el disco Canción para matar una culebra. La primera pista del LP es ‘Hermanochay’, una obra del músico y compositor peruano Zenobio Dagha.

— ¿Cómo fue que llegaron a la música de Zenobio Dagha?

— Lo encontramos en un disco… Era una cantante peruana.

— ¿Alicia Maguiña?

— Sí, sí. Algún amigo italiano nos hizo escuchar, porque estábamos en el exilio en ese tiempo. Así lo conocimos.

— ¿Y qué impresión les generó esa música, el huaylarsh?

— Nos llamó mucho la atención la vitalidad que tiene. Era un tema bastante complejo.

— En el disco Lugares comunes, ustedes también grabaron el Q’apac Chunchu de Cusco. Hay un trabajo armónico interesante. ¿Cómo es el proceso de los arreglos que realizan?

— Tomamos la versión original y trabajamos sobre ese material, con distintas técnicas de composición, con contrapuntos. Tratamos de buscar toda la riqueza que puede tener una simple melodía, sea en lo rítmico o en lo armónico.

Este arreglo forma parte del programa de Inti Illimani de Jorge Coulón para este domingo, junto con obras de Violeta Parra y cantos selectos de un repertorio de medio siglo de existencia.

Agenda

Concierto. Inti Illimani, de Jorge Coulón, se presentará este domingo a las 4.00 p. m. en la Concha Acústica del Campo de Marte de Lima. También estará Savia Andina de Bolivia y el grupo peruano Wayanay. (Entradas en joinnus.com).

Últimas noticias

Anciano sufre brutal paliza por cinco jóvenes por un nuevo reto viral en las redes sociales en España

Anciano sufre brutal paliza por cinco jóvenes por un nuevo reto viral en las redes sociales en España

Désiré Doué reconoce el favoritismo del PSG, pero no se confía del potencial del Chelsea.

'Pelao' de Habla Good confirma que youtuber Furrey se encuentra estable, pero sigue en UCI: "Mándenle buenas energías"

Cultural

Jorge Zúñiga: “Ha habido mucha ignorancia para hablar de la vida de Alejandro Villanueva”

Jorge Zúñiga: “Ha habido mucha ignorancia para hablar de la vida de Alejandro Villanueva”

Patricia del Río: “Si lo que pasó en Ayacucho, hubiera ocurrido en Miraflores y San Isidro, estaríamos ahora llorando a nuestros muertos y haciendo marchas”

"Escribir para resistir", un libro cartonero creado por mujeres privadas de libertad

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"