Ciencia

Investigadores hallan fósil de ictiosaurio embarazada de 131 millones de años en la Patagonia chilena

Los restos de Fiona fueron descubiertos en el Parque Nacional Torres del Paine, gracias al retroceso del Glaciar Tyndall, relacionado con el cambio climático. El feto, de unos 50 cm, estaba en las etapas finales de desarrollo prenatal.

Hallan el fósil de un ictiosaurio embarazada de 131 millones de años en Chile. Foto: Universidad de Magallanes
Hallan el fósil de un ictiosaurio embarazada de 131 millones de años en Chile. Foto: Universidad de Magallanes

Un grupo internacional de investigadores ha realizado un importante hallazgo en la Patagonia chilena, donde se ha clasificado el fósil de un ictiosaurio embarazada. Este descubrimiento, publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology, ofrece nuevos antecedentes sobre esta especie que habitó la Tierra hace millones de años.

Los restos fósiles, apodados Fiona, tienen aproximadamente 131 millones de años y fueron recuperados en el Parque Nacional Torres del Paine, específicamente al borde del Glaciar Tyndall. Este hallazgo se ha visto facilitado por el retroceso del hielo glaciar, un fenómeno vinculado al cambio climático.

El excelente estado de conservación del esqueleto de Fiona ha permitido a los investigadores obtener información valiosa sobre su anatomía, biología reproductiva y ecología. El feto, que mide alrededor de 50 cm, se encuentra en una posición que sugiere que estaba en las etapas finales de desarrollo prenatal.

Tras un exhaustivo análisis, los investigadores han determinado que este ejemplar pertenece al género Myobradypterygius hauthali, previamente descrito por el paleontólogo alemán Friedrich von Huene en 1927, a partir de fragmentos hallados en Argentina. Este descubrimiento es significativo, ya que ayuda a llenar un vacío de aproximadamente 70 millones de años en el registro fósil de esta especie.

Erin Maxwell, coautora del estudio y curadora de reptiles marinos del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart, destaca que "Fiona proporciona una visión sin precedentes de la vida y muerte de los ictiosaurios en un periodo del que tenemos muy pocos registros". Este hallazgo se suma a la creciente cantidad de fósiles encontrados en la zona, que algunos paleontólogos han denominado "cementerio de dragones".

Glaciar Tyndall fue escenario de otros hallazgos

Judith Pardo, autora principal de la investigación y representante de la Universidad Nacional de Magallanes (UMAG), señala que en el sitio del Glaciar Tyndall se han registrado 87 ictiosaurios, la mayoría de ellos completos y articulados. Este lugar se ha convertido en el sitio con la mayor cantidad de ictiosaurios del Hauteriviano en todo el planeta.

Además del feto, los científicos han identificado restos fosilizados de peces, lo que proporciona evidencias sobre la dieta de Fiona. Un hallazgo notable es que una de las aletas del ictiosaurio presenta una patología inusual, sugiriendo que el animal pudo haber sufrido una lesión o enfermedad. Pardo menciona que "las paleopatologías en ictiosaurios del Cretácico son extremadamente inusuales, por lo que este hallazgo es de gran valor para comprender la salud y fisiología de estos reptiles marinos".

A pesar de su apariencia similar a los delfines, los ictiosaurios no están relacionados con estos mamíferos marinos. Estos antiguos reptiles marinos habitaron la Tierra desde el Triásico temprano hasta el Cretácico tardío, hace entre 250 y 93 millones de años, y sus fósiles han sido encontrados en diversas partes del mundo.

Lo más visto
Lo último
Una grieta visible desde el espacio está partiendo lentamente a un continente en dos y podría nacer un nuevo océano

Una grieta visible desde el espacio está partiendo lentamente a un continente en dos y podría nacer un nuevo océano

LEER MÁS
El lago más grande del mundo se está secando: el cambio climático lo transforma en un futuro desierto

El lago más grande del mundo se está secando: el cambio climático lo transforma en un futuro desierto

LEER MÁS
Como una cápsula del tiempo de hace 8.500 años: arqueólogos descubrieron una ciudad preservada bajo el océano desde la Edad de Piedra

Como una cápsula del tiempo de hace 8.500 años: arqueólogos descubrieron una ciudad preservada bajo el océano desde la Edad de Piedra

LEER MÁS
El yacimiento más grande del mundo: el descubrimiento de millones de toneladas del ‘nuevo petróleo’ en Europa

El yacimiento más grande del mundo: el descubrimiento de millones de toneladas del ‘nuevo petróleo’ en Europa

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Sporting Cristal se salvó de milagro: delantero de Alianza Atlético mandó la pelota 2 veces al palo tras rematar sin arquero

Alianza Lima y la última vez que derrotó a un equipo chileno en Matute: más de 20 años y un inolvidable gol de Jefferson Farfán

Eduardo Arana ante la Comisión de Justicia confirma que recomendó a Juan Santiváñez como ministro de Justicia

Ciencia

Un asteroide de 290 metros se acercará a la Tierra este 18 de septiembre: ¿a qué hora pasará y cómo verlo en vivo?

Científicos crean un modelo de IA capaz de predecir enfermedades futuras con años de antelación

Una grieta visible desde el espacio está partiendo lentamente a un continente en dos y podría nacer un nuevo océano

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Eduardo Arana ante la Comisión de Justicia confirma que recomendó a Juan Santiváñez como ministro de Justicia

Eduardo Arana y Juan Santiváñez EN VIVO: ministros responden en el Congreso por audios de presunto tráfico de influencias

Juliana Oxenford sobre el posible viaje de Dina Boluarte a la ONU: "Tamaña hipocresía, quiere librarnos del pacto de San José"