Autos

¿Cuál es la aplicación de taxis más segura? Indecopi te revela cuáles cumplen todas las normas

En el Perú hay aplicaciones de taxi que no piden antecedentes o récord de conductor a quienes se inscriben para prestar este servicio. Conoce cuáles son las que cumplen todos los requisitos de seguridad de Indecopi.

Checa tu taxi ha renovado su información de los aplicativos que ofrecen este servicio en Perú. Foto: Indecopi
Checa tu taxi ha renovado su información de los aplicativos que ofrecen este servicio en Perú. Foto: Indecopi

Cada año, las aplicaciones de taxi registran un número de denuncias por falta de idoneidad, cobros excesivos e incluso robo. Es por ello que es importante saber qué apps están realizando un mayor filtro a los conductores para tener en cuenta sus antecedentes y ofrecer una mayor seguridad a los pasajeros.

Ante ello, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha actualizado su data acerca de cómo los taxis por aplicativo están ofreciendo sus servicios, que es por una app que se descarga de manera virtual y con la que se puede conocer datos como las formas de pago, tarifas, penalidades e información sobre el participante (conductor y usuario), así como los mecanismos para la presentación de reclamos. También se señalan los requisitos para el proceso de afiliación o registro de los vehículos y conductores interesados en ofrecer el servicio de movilidad mediante estas plataformas. 

¿Qué aplicativo por taxi es más seguro?

Este documento presenta información del monitoreo realizado a las aplicaciones Aló Taxi, Cabify, Didi, Directo, Indrive, Mi taxi Arequipa, Perú Taxi, Remises Vip Perú, Satelital 3555555, Taxi Mamá SOS, Taxi Remis Chimbote, Taxi Sonrisas, Uber y Yango. 

A estas empresas se les preguntó cuáles eran los requisitos que les pedían a los conductores para ser considerados como agentes de su servicio. De los siete requisitos que consideró Indecopi, solo dos aplicaciones (Directo y Sonrisas) cumplieron con todas.

AplicaciónDocumento de IdentidadLicencia de conducirRécord del conductorAntecedentes penales o judicialesCredencial para prestar servicio de taxiReconocimiento facialEntrevista o evaluación psicológica
Cabifyxxxxx
Directoxxxxxxx
Vipxxxxxx
Taxi Mamáxxxxxx
Sonrisasxxxxxxx
Aló Taxixxxxxx
Perú Taxixxxxxxx
inDrivexxxx
Satelitalxxxxxx
Uberxxxx
Didixxxx
Yangox
Mi taxi Arequipaxx
Taxi Remis
Chimbote
xxx

¿Qué cuidados debo tener al tomar un taxi por aplicativo?

Para que evites imprevistos y te sientas más seguro cuando tomes un taxi por aplicativo, Indecopi te da las siguientes recomendaciones:

Antes:

  • Elige la aplicación que cuente con mecanismos de verificación del conductor y seguridad (licencia, seguro, autorizaciones, entre otros).
  • Revisa la calificación del conductor. Revisa que el aplicativo cuente con canales de atención de consultas y reclamos.
  • Verifica que los datos del vehículo y del conductor coincidan con lo indicado en la aplicación.
  • Recuerda que las empresas deben informarte oportunamente sobre los medios de pago (efectivo, tarjetas o billeteras digitales como Yape o Plin)
  • Si te encuentras en Lima o en el Callao, puedes consultar si tu taxi cuenta con autorización para circular ingresando a: https://sistemas.atu.gob.pe/ConsultaVehiculo.

Durante:

  • De ser necesario, comparte tus viajes con alguna persona de confianza.
  • Ubica oportunamente el botón de emergencia en la aplicación, así podrás usarlo rápidamente si se presenta alguna situación de peligro.

Después:

  • De corresponder, califica al conductor o al viaje.
  • En caso de tener inconvenientes, comunícate con los canales de atención de las aplicaciones.
  • Frente a un inconveniente con los servicios o, si deseas presentar un reclamo, los canales de atención del Indecopi son Reclama Virtual, el correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe y los teléfonos 2247777 desde Lima y 0800-4-4040 (línea gratuita) desde regiones.

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Autos

¿Qué cubre el SOAT en Perú?: conoce las coberturas médicas y daños por el que estás protegido gracias al seguro obligatorio

¿Qué cubre el SOAT en Perú?: conoce las coberturas médicas y daños por el que estás protegido gracias al seguro obligatorio

Documentos que todo conductor debe tener al día para evitar sanciones: guía práctica para circular sin problemas

Venta de vehículos en 2025: ¿Cuánto ha crecido el mercado y qué marcas lideran las preferencias?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"