¿Qué ciudades en EEUU reforzaron sus medidas de seguridad tras atacar a Irán? Autoridades emitieron alerta máxima
Tras el ataque perpetrado por Donald Trump a Irán, Nueva York, Washington y Los Ángeles reforzaron las medidas de seguridad antes posibles repercusiones en territorio estadounidense.
- Duro golpe de Trump: ICE arrestará inmediatamente a inmigrantes que no conozcan esta clave de seguridad en EEUU
- Tiroteo en Walmart deja a un menor bajo custodia sin víctimas graves en Lake City, Florida

Nueva York, Washington y Los Ángeles reforzaron sus medidas de seguridad tras el ataque de Estados Unidos a tres infraestructuras nucleares de Irán el sábado por la noche. Estas zonas, consideradas las más importantes del país, actuaron con rapidez ante una posible respuesta iraní tras la intervención estadounidense liderada por Donald Trump.
A pesar de que fuentes oficiales no confirman amenazas creíbles por ahora, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) y la Policía Metropolitana de Washington D. C. (MPD) han intensificado la seguridad. Se han reforzado los recursos policiales en lugares de culto y sedes diplomáticas clave, como medida de precaución.
¿Qué medidas tomaron Nueva York, Washington y Los Ángeles tras el ataque de EE.UU. a Irán?
Nueva York desplegó recursos adicionales en la medida en que seguían "de cerca la situación en desarrollo en Irán" en coordinación con las agencias federales. De la misma forma, la Policía Metropolitana de Washington D. C. (MDP) destacó una mayor presencia en instituciones religiosas a pesar de no existir amenazas específicas reconocidas.
El aumento de la vigilancia en las principales zonas estadounidenses se produce tras los ataques aéreos ordenados por Donald Trump desde la Sala de Situación de la Casa Blanca. Esta medida busca mantener la alerta ante cualquier eventualidad, luego de una acción en la que participaron figuras como JD Vance, Marco Rubio y Pete Hegseth.
¿Cómo reaccionaron las autoridades en Nueva York, Washington y Los Ángeles ante el ataque en Irán?
Diversas autoridades en Nueva York, Washington y Los Ángeles se pronunciaron tras los ataques de Estados Unidos a Irán. Kathy Hochul, gobernadora neoyorquina, afirmó que su gestión trabaja en protección de sitios vulnerables y la prevención de ciberataques que puedan derivar de un posible ataque de Oriente Medio.
Por su parte, Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, ha asegurado que la ciudad está "siguiendo de cerca" posibles amenazas a la seguridad pública. Si bien no hay reportes de amenazas directas vinculadas a los ataques recientes, Los Ángeles reforzará los patrullajes en centros religiosos, puntos de reunión y otras áreas estratégicas para prevenir cualquier eventualidad.
A través de su cuenta de X, la Policía Metropolitana de Washington (MPD) ha comunicado que está en contacto recurrente con agencias federales, estatales y locales. Esta colaboración busca intercambiar información e inteligencia para salvaguardar a residentes, negocios y visitantes en la capital. La medida cobra especial relevancia, ya que Washington D. C. ha experimentado crímenes de odio en meses pasados.