Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Tecnología

¿Tienes internet en casa? Conoce para qué sirve el botón WPS de tu router y cómo usarlo

¿Tu router WiFi tiene un botón WPS? Aprende cómo funciona, cómo usarlo y los aspectos de seguridad que debes considerar antes de emplearlo. Entérate aquí.

Puedes activarlo por medio de un botón, PIN o de forma automática. Foto: Composición LR | Xataka
Puedes activarlo por medio de un botón, PIN o de forma automática. Foto: Composición LR | Xataka

Tener una conexión a internet estable y segura se ha vuelto esencial en todos los hogares. Los routers modernos incluyen diversas funcionalidades para facilitar este proceso, y el conocimiento de las mismas puede marcar la diferencia en la administración de tu red doméstica. Una de las herramientas más útiles, que generalmente parece insignificante y pasa a segundo plano, es el botón WPS (WiFi Protected Setup).

Este pequeño botón puede parecer insignificante, pero ofrece una forma rápida y eficiente de conectar dispositivos a tu red WiFi sin complicaciones. Saber cómo funciona y cómo utilizarlo te puede ayudar a potenciar tu router; sin embargo, es crucial entender tanto sus ventajas como posibles riesgos para aprovecharlo al máximo sin comprometer la seguridad de tu red.

Para qué sirve el botón WPS de tu router WiFi

El WPS es una característica diseñada para simplificar el proceso de conexión a una red WiFi. Normalmente, conectarse a una red inalámbrica requiere ingresar una contraseña, lo cual puede resultar tedioso, especialmente para dispositivos que no cuentan con un teclado cómodo, como impresoras o ciertos dispositivos IoT. Aquí es donde el botón WPS entra en juego.

Cuando presionas el botón en tu router, se activa un modo especial que permite que los dispositivos compatibles se conecten de forma automática sin necesidad de introducir la contraseña de la red. Este proceso hace que la configuración sea más rápida y sencilla, lo cual elimina la barrera que representa recordar y escribir contraseñas largas y complejas. Además, esta función es ideal para usuarios con poco conocimiento técnico, ya que simplifica de manera significativa la configuración inicial de la red.

Formas para activar el botón WPS

Existen varios métodos para utilizar el botón WPS, cada uno adecuado para diferentes situaciones y dispositivos.

  • Botón WPS. El método es sencillo, solo debes presionar el botón de la funcionalidad en el enrutador y luego en el dispositivo que deseas conectar. En cuestión de segundos, el dispositivo estará conectado a la red sin la necesidad de ingresar una contraseña.
  • Modo PIN. Se trata de otra opción de conexión que implica ingresar un código de ocho dígitos que el router WiFi proporciona en el dispositivo que intentas conectar. Este método es generalmente más seguro que el modo botón, dado que requiere un paso adicional para completar la conexión.
  • WPS Automático. Algunos routers permiten esta forma de conexión, donde se establece el enlace de forma automática sin requerir un PIN o presionar el botón WPS. Cabe destacar que se trata del método menos seguro, ya que deja la red abierta a cualquier dispositivo que intenta conectarse durante el tiempo en que WPS esté disponible.

¿Es segura la herramienta WPS de tu router WiFi?

Aunque el WPS es muy conveniente, presenta ciertas vulnerabilidades que es importante tener en cuenta. La principal preocupación es que permite conectar dispositivos sin necesidad de ingresar la contraseña de la red, lo que podría ser explotado si alguien tiene acceso físico al router.

Para minimizar los posibles riesgos, es recomendable desactivar el WPS cuando no se utilice. Muchos enrutadores modernos permiten desactivar esta función desde la configuración del administrador del dispositivo. Además, cambiar de forma regular la contraseña de tu WiFi y usar métodos de autenticación más fuertes puede ayudar a mantener tu red más segura.