Precio del dólar HOY 14 de junio
Tecnología

Heycami AI en WhatsApp: ¿qué es y cómo conversar con el chatbot con inteligencia artificial?

Aunque es uno de los chats con inteligencia artificial que están al alcance del público, pocos aprovechan sus capacidades parecidas a lo que ofrece ChatGPT. ¿Cómo chatear con la IA? Te decimos.

La herramienta se basa en datos recopilados de internet. Foto: Composición LR / Dataconomy / La Verdad
La herramienta se basa en datos recopilados de internet. Foto: Composición LR / Dataconomy / La Verdad

Hoy en día, son muchos los chatbots que se basan en la inteligencia artificial generativa que también se incorporan en muchos servicios en línea. En el caso de WhatsApp, ya es posible encontrar conversaciones específicas que tienen herramientas con IA, como es el caso de LuzIA. Ahora, una nueva propuesta denominada Heycami va ganando mucha popularidad y si te interesa utilizarla, te contamos cómo tener acceso y para qué te puede servir.

¿Qué es Heycami AI?

Heycami AI es la plataforma que te redirige a un bot con IA en WhatsApp, para que interactúes como si se tratase de una persona. Se basa en ChatGPT 3.5 y 4.0 para el chat y Stable Diffusion para generar imágenes. Además, es totalmente gratis y tampoco es necesario que te registres previamente. El lado bueno es que no corres el riesgo de que tu información se filtre a terceros malintencionados.

¿Cómo acceder al chatbot y qué puedes hacer?

Para chatear con Heycami, debes ir a su web (desde este enlace) y pulsar el botón de WhatsApp, aunque también tienes la opción para Line. De ese modo, el enlace abrirá una conversación en el aplicativo de Meta. Tras ello, visualizarás un mensaje predeterminado listo para enviar, pero te recomendamos que lo cambies por uno en tu idioma y la IA lo detectará de forma automática. De no ser así, puedes cambiar el lenguaje con el comando "/language español".

En el chat, puedes realizar cualquier tipo de pregunta a la herramienta, desde indicaciones por texto o audio, al estilo de ChatGPT o Bard. Además, es posible generar imágenes gracias a la versión de Stable Diffusion que incorpora. Para ello, apóyate del comando "/imagine", seguido de la descripción de lo que te interesa.

;