Tecnología

¿Por qué nunca deberías conectar la secadora de cabello a una extensión eléctrica? La razón te sorprenderá

Descubre los riesgos de usar extensiones eléctricas con aparatos de alto consumo como la secadora de cabello y cómo evitar accidentes en tu hogar.  

Su alto consumo de energía representa un peligro cuando se conecta a una extensión eléctrica. Foto: Composición LR | Semana.com | Xataka.
Su alto consumo de energía representa un peligro cuando se conecta a una extensión eléctrica. Foto: Composición LR | Semana.com | Xataka.

En cada hogar, los aparatos eléctricos facilitan tareas esenciales y ofrecen comodidad. Desde pequeños dispositivos como licuadoras hasta equipos más robustos como refrigeradores, la energía eléctrica es indispensable para el funcionamiento diario. Sin embargo, no todos los usuarios conocen los riesgos asociados con el uso inadecuado de regletas o extensiones eléctricas, sobre todo cuando conectan equipos que requieren alta potencia.

Estos dispositivos, aunque prácticos, no siempre están diseñados para manejar la demanda de ciertos electrodomésticos. Entre ellos, destaca la secadora de cabello, un aparato común pero con necesidades energéticas significativas. El mal uso de estos equipos no solo puede dañar la regleta, sino también provocar incidentes graves como cortocircuitos o incluso incendios.

¿Por qué no deberías conectar la secadora de cabello a una extensión eléctrica?

La secadora de cabello es uno de los aparatos más utilizados en los hogares por su versatilidad. Su capacidad para generar calor permite secar, alisar o dar volumen al cabello en poco tiempo. Sin embargo, su alto consumo de energía representa un peligro cuando se conecta a una extensión eléctrica.

Las regletas están diseñadas para manejar cargas moderadas, como lámparas o cargadores. No obstante, al conectar una secadora de cabello, la alta demanda energética puede sobrecalentar los circuitos internos de la extensión, lo que aumenta el riesgo de cortocircuitos y fallos eléctricos. En el peor de los escenarios, esto puede derivar en un incendio, poniendo en peligro tanto a las personas como a la propiedad. Por lo tanto, los expertos recomiendan utilizar un tomacorriente de pared directamente para estos aparatos, ya que de esta forma se asegura una conexión más segura y estable.

Cómo actuar si un secador de pelo se recalienta

El recalentamiento de un secador de pelo es un problema común que puede representar riesgos si no se maneja adecuadamente. Ante esta situación, es fundamental tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad tanto del usuario como del aparato.

  • Desconéctelo de inmediato
    Si el secador alcanza una temperatura excesiva, lo primero es apagarlo y retirarlo de la corriente eléctrica. Dejarlo enfriar durante unos minutos es crucial para evitar sobrecargas o posibles fallos eléctricos.
  • Manténgalo lejos de superficies húmedas
    Aunque el baño es el lugar más habitual para usar un secador, la proximidad al agua aumenta los riesgos. Procure que el aparato no entre en contacto con lavamanos, superficies mojadas o cualquier fuente de humedad.
  • Controle el tiempo de uso
    Para evitar sobrecalentamientos, limite el uso continuo del secador a intervalos de 15 a 20 minutos. Permitir descansos durante su uso prolonga su vida útil y minimiza riesgos.
  • Ajuste la temperatura
    Alternar entre aire caliente y frío no solo ayuda a prevenir recalentamientos, sino que también cuida la salud del cabello. Siempre que sea posible, utilice la opción de aire frío como complemento al secado con calor.

Otros aparatos que no se deben conectar nunca a una regleta eléctrica

Además de las secadoras de cabello, otros electrodomésticos de alto consumo tampoco deben conectarse a regletas. Por ejemplo, los microondas, freidoras de aire y cafeteras necesitan una cantidad significativa de energía para funcionar correctamente. Usarlos en extensiones eléctricas puede sobrepasar la capacidad de estas, lo que podría provocar sobrecalentamientos y, potencialmente, incendios.

Los aparatos más grandes, como refrigeradoras y cocinas eléctricas, representan un riesgo aún mayor. Estos equipos, diseñados para operar de manera constante, demandan energía que las regletas no pueden soportar de forma segura. Conectarlos de esta manera no solo aumenta el riesgo de cortocircuitos, sino que también puede generar fallos en el funcionamiento del electrodoméstico.

Otro error común es el uso de múltiples regletas conectadas entre sí, conocido como "conexión en cadena". Esta práctica sobrecarga las extensiones eléctricas, lo que incrementa las posibilidades de una falla catastrófica. Los especialistas sugieren evitar esta configuración y optar por soluciones más seguras, como la instalación de más tomacorrientes en el hogar.

¿Tienes este smartphone? Entonces no podrás viajar en ningún vuelo del Perú ni del mundo: está prohibido por esta peligrosa razón

¿Tienes este smartphone? Entonces no podrás viajar en ningún vuelo del Perú ni del mundo: está prohibido por esta peligrosa razón

LEER MÁS
Bill Gates predice la única carrera que la inteligencia artificial no reemplazará ni en un siglo

Bill Gates predice la única carrera que la inteligencia artificial no reemplazará ni en un siglo

LEER MÁS
Cómo saber si te espían en WhatsApp y qué hacer para proteger tu cuenta

Cómo saber si te espían en WhatsApp y qué hacer para proteger tu cuenta

LEER MÁS
¿Por qué cuando llamo a un número me sale "llamada finalizada" y se cuelga sola?

¿Por qué cuando llamo a un número me sale "llamada finalizada" y se cuelga sola?

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Tecnología

Grok 4, la nueva inteligencia artificial de Elon Musk, llega este 9 de julio con mejoras clave

Grok 4, la nueva inteligencia artificial de Elon Musk, llega este 9 de julio con mejoras clave

Cómo saber si te espían en WhatsApp y qué hacer para proteger tu cuenta

WhatsApp: cómo activar los chats restringidos con código secreto y biometría en Android, iPhone y Web

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"