Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Tecnología

Ni Google Drive ni Dropbox: así podrás tener hasta 18 TB de almacenamiento sin pagos mensuales

¿Necesitas más espacio en la nube y no quieres pagar mensualmente? Vamos a enseñarte cómo puedes tener hasta 18 TB de almacenamiento.

Google Drive y Dropbox son las plataformas de almacenamiento en la nube más populares. Foto: CNET
Google Drive y Dropbox son las plataformas de almacenamiento en la nube más populares. Foto: CNET

Las plataformas de almacenamiento en la nube como Google Drive, Dropbox, OneDrive, iCloud, entre otras, se han vuelto muy populares, ya que nos permiten guardar imágenes, videos, audios, entre otros archivos, a los que podemos acceder desde cualquier teléfono inteligente, tablet, computadora, entre otros dispositivos, siempre y cuando iniciemos sesión en nuestra cuenta.

El problema con estas plataformas es que no brindan un almacenamiento ilimitado. Dependiendo de la que escojas, la cantidad de espacio varía. Google Drive, por ejemplo, brinda solo 15 GB gratuitas. Aunque para muchos usuarios es más que suficiente, algunos consideran que es muy poco, así que deben de pagar mensualmente por un plan premium para tener (como máximo) 2 TB.

Tener 2 TB (2000 GB) en la nube nos permitirá almacenar miles canciones, fotografías y películas en alta definición, las cuáles podremos compartir con nuestros amigos. Lamentablemente, para no perder acceso a estos archivos, será necesario que siempre paguemos la cuota mensual, de lo contrario, ya no podriamos verlos, incluso podrían ser eliminados para siempre.

¿Qué son los discos duros tipo NAS y para qué sirven?

Según Computer Hoy, un portal especializado en tecnología, existe una alternativa a Google Drive, Dropbox, OneDrive, iCloud, entre otras plataformas de almacenamiento en la nube. Se trata de los discos duros tipo NAS, unos dispositivos que te permitirán guardar hasta 18 TB de información, sin que debas de realizar pagos mensuales. ¿Qué son exactamente? Aquí vamos a contarte.

Los discos duros tipo NAS son dispositivos que no se conectan a las computadoras (como los discos duros externos) si no que se conectan al router que las personas tienen en su casa. Dependiendo de su capacidad de almacenamiento, en este aparato podrás guardar innumerables archivos (fotografías, videos, audios, entre otros documentos), pero habrá un detalle importante.

Podrás ver esos archivos desde cualquier dispositivo que tengas en tu casa, es decir, si almacenaste una película en alta definición en un disco duro tipo NAS, podrás reproducirla en tu laptop personal o en un celular, laptop, tablet, entre otros equipos, siempre y cuando estén conectado al router a través de un cable ethernet o mediante una conexión Wi-Fi.

De acuerdo a la publicación, los discos duros tipo NAS no solo sirven para dispositivos que estén dentro de tu vivienda, también puedes configurarlo para que sea una especie de Google Drive. Es decir, si visitas un país extranjero, podrás seguir viendo el contenido que guardaste, aunque no estés conectado vía Wi-Fi, incluso podrás enviarle fotos, videos, entre otros archivos que tengas en el móvil.

¿Cuánto cuestan los discos duros tipo NAS?

El precio de los discos duros tipo NAS dependerá de dos factores principales: la marca y el almacenamiento que tengan. En Amazon, por ejemplo, existe uno que posee 18 TB de espacio y que cuesta solo 215 euros (alrededor de S/ 869), también hay modelos más económicos (119 euros o S/480) que nos brindan 4 TB de almacenamiento. Vale resaltar que, tras comprar estas unidades, tendrás todo ese espacio para siempre y sin pagos mensuales.

 Uno de los discos duros tipo NAS más económicos. Foto: Amazon<br><br>

Uno de los discos duros tipo NAS más económicos. Foto: Amazon